IdeasLatinas
Well-known member
El Salud ha otorgado el contrato de obras del búnker del nuevo Hospital de Teruel a UTE Búnker Nuevo Hospital de Teruel por un valor de 3.275.019,71 euros, después de una larga competencia entre las empresas que solicitaban el trabajo. El plazo de ejecución de la obra es de 8 meses.
La adjudicación de este contrato supone un paso importante en la construcción del nuevo Hospital de Teruel, que se espera que esté listo para ponerse en funcionamiento en breve tiempo. Aunque originalmente se previó que el acelerador lineal fuera uno de los primeros pasos en la apertura del hospital, ahora puede ser considerado como el paso final.
Las obras que realizan las empresas UTE Búnker Nuevo Hospital de Teruel incluyen tanto la acondicionamiento del espacio donde se ubicará la Unidad de Oncología Radioterapia como la instalación del acelerador lineal para aplicar la radioterapia, TAC y otros tratamientos. El búnker también incluye el acondicionamiento de la base del 061 y anejo de urbanización de la zona afectada.
En este proyecto, se construirá un edificio con una sala de tratamiento donde estará el acelerador lineal de partículas ELEKTA Versa HD en una habitación con una superficie de 39,39 metros cuadrados y una sala anexa técnica de 12,27 metros cuadrados. El espacio donde se emitirán las radiaciones del acelerador estará aislado del resto para evitar cualquier fuga o incidencia.
La unidad donde se ubicará el acelerador cuenta con otras estancias como la sala de espera de pacientes, el despacho de enfermería y consultas, así como un vestíbulo y el área de control LINAC de los equipos. En esta zona, los TER supervisarán la irradiación y los monitores regularán los diferentes componentes de la unidad.
Para lograr el aislamiento necesario, se utilizará hormigón de alta densidad, grandes volúmenes de hormigón y un cuidadoso replanteo del isocentro del acelerador. Se espera que esto se logre utilizando barita, un árido específico solo extraído en tres canteras de España.
La adjudicación de este contrato tiene una diferencia con el presupuesto base de licitación de 152.705,85 euros, lo que supone una reducción del 4,45%. Esta cantidad se ahorraría al Gobierno de Aragón si se hubiera mantenido el precio original.
La adjudicación de este contrato supone un paso importante en la construcción del nuevo Hospital de Teruel, que se espera que esté listo para ponerse en funcionamiento en breve tiempo. Aunque originalmente se previó que el acelerador lineal fuera uno de los primeros pasos en la apertura del hospital, ahora puede ser considerado como el paso final.
Las obras que realizan las empresas UTE Búnker Nuevo Hospital de Teruel incluyen tanto la acondicionamiento del espacio donde se ubicará la Unidad de Oncología Radioterapia como la instalación del acelerador lineal para aplicar la radioterapia, TAC y otros tratamientos. El búnker también incluye el acondicionamiento de la base del 061 y anejo de urbanización de la zona afectada.
En este proyecto, se construirá un edificio con una sala de tratamiento donde estará el acelerador lineal de partículas ELEKTA Versa HD en una habitación con una superficie de 39,39 metros cuadrados y una sala anexa técnica de 12,27 metros cuadrados. El espacio donde se emitirán las radiaciones del acelerador estará aislado del resto para evitar cualquier fuga o incidencia.
La unidad donde se ubicará el acelerador cuenta con otras estancias como la sala de espera de pacientes, el despacho de enfermería y consultas, así como un vestíbulo y el área de control LINAC de los equipos. En esta zona, los TER supervisarán la irradiación y los monitores regularán los diferentes componentes de la unidad.
Para lograr el aislamiento necesario, se utilizará hormigón de alta densidad, grandes volúmenes de hormigón y un cuidadoso replanteo del isocentro del acelerador. Se espera que esto se logre utilizando barita, un árido específico solo extraído en tres canteras de España.
La adjudicación de este contrato tiene una diferencia con el presupuesto base de licitación de 152.705,85 euros, lo que supone una reducción del 4,45%. Esta cantidad se ahorraría al Gobierno de Aragón si se hubiera mantenido el precio original.