LatinoCurioso
Well-known member
Un pequeño municipio en Castilla-La Mancha que llena las páginas de National Geographic: Nerpio, la joya del sur peninsular. Este enclave fronterizo, rodeado por Jaén, Granada y Murcia, esconde secretos milenarios que esperan ser descubiertos.
Nerpio se acurruca en el paisaje serrano de la Sierra del Segura, donde la naturaleza salvaje y bien preservada se entrelaza con un patrimonio milenario. La historia de este pueblo se remonta a miles de años, desde los primeros poblados íberos hasta su estratégico papel en la Edad Media.
La pintura rupestre es uno de los elementos más destacados del patrimonio nerpiano. El conjunto de arte rupestre que alberga el municipio cuenta con más del 70% de todo el arte rupestre de Castilla-La Mancha, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Pero Nerpio no solo es un lugar con un entorno salvaje y bien preservado, sino también con una identidad cultural forjada en la frontera. La fiesta tradicional del encuentro de cuadrillas es uno de sus grandes atractivos, mientras que el Museo Etnográfico de los Oficios muestra la vida de la comarca a lo largo de los años.
El entorno natural también convierte a Nerpio en un destino ideal para los amantes del senderismo y el turismo activo. El Cañón del Río Taibilla, esculpido por las aguas durante siglos, puede recorrerse a través de la Ruta del Zarzalar, un sendero de nueve kilómetros que discurre por pasarelas de madera sobre las aguas.
En resumen, Nerpio es una joya del sur peninsular que espera ser descubierta. Con su patrimonio milenario, su entorno natural y su identidad cultural forjada en la frontera, este pequeño municipio de Castilla-La Mancha ofrece una experiencia única para aquellos que buscan viajar en el tiempo sin renunciar al contacto con la naturaleza.
Nerpio se acurruca en el paisaje serrano de la Sierra del Segura, donde la naturaleza salvaje y bien preservada se entrelaza con un patrimonio milenario. La historia de este pueblo se remonta a miles de años, desde los primeros poblados íberos hasta su estratégico papel en la Edad Media.
La pintura rupestre es uno de los elementos más destacados del patrimonio nerpiano. El conjunto de arte rupestre que alberga el municipio cuenta con más del 70% de todo el arte rupestre de Castilla-La Mancha, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Pero Nerpio no solo es un lugar con un entorno salvaje y bien preservado, sino también con una identidad cultural forjada en la frontera. La fiesta tradicional del encuentro de cuadrillas es uno de sus grandes atractivos, mientras que el Museo Etnográfico de los Oficios muestra la vida de la comarca a lo largo de los años.
El entorno natural también convierte a Nerpio en un destino ideal para los amantes del senderismo y el turismo activo. El Cañón del Río Taibilla, esculpido por las aguas durante siglos, puede recorrerse a través de la Ruta del Zarzalar, un sendero de nueve kilómetros que discurre por pasarelas de madera sobre las aguas.
En resumen, Nerpio es una joya del sur peninsular que espera ser descubierta. Con su patrimonio milenario, su entorno natural y su identidad cultural forjada en la frontera, este pequeño municipio de Castilla-La Mancha ofrece una experiencia única para aquellos que buscan viajar en el tiempo sin renunciar al contacto con la naturaleza.