IdeasCriollas
Well-known member
El Prado vuelve a revelar la magia del 'Ecce Homo' de Caravaggio, tras su viaje por Nápoles.
La pinacoteca se sumerge de nuevo en el arte barroco con esta obra maestra que fue objeto de una "gira" por Italia. La pieza más destacada del Caravaggismo, que considera a este pintor como uno de los más grandes de la historia, será visible en las salas del Prado hasta abril de 2027. Esta exposición es el resultado de la generosidad del propietario actual y no puede ser más emocionante para los amantes del arte.
El 'Ecce Homo' fue descubierto hace cuatro años y su autenticidad ha sido objeto de una exhaustiva investigación que, según los expertos, ha dejado sin duda su autoría. La pintura, realizada en 1605-09, es uno de los pocos trabajos conocidos del maestro italiano y confiere a la obra un valor extraordinario.
La pieza formó parte de la colección privada de Felipe IV de España antes de ser vendida a una casa de subastas. Su reaparición en la escena artística fue una noticia sensacional que generó gran interés entre los entusiastas del arte y los especialistas.
La obra ha estado bajo el cuidado de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides), y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo. La exhaustiva publicación que recoge los resultados del proceso de restauración estará disponible tras la presentación de la obra.
El director del Prado, Miguel Falomir, valoró positivamente el acuerdo con Colnaghi al anunciar que la obra "inédita" iba a ser expuesta temporalmente en la capital española. La exposición del 'Ecce Homo' es una oportunidad para los visitantes poder contemplar uno de los paisajes más pintorescos del arte italiano.
La pieza se exhibe desde esta mañana en la sala 7 del edificio Villanueva y todos aquellos que buscan sumergirse en el mundo del Caravaggismo no pueden perderla.
La pinacoteca se sumerge de nuevo en el arte barroco con esta obra maestra que fue objeto de una "gira" por Italia. La pieza más destacada del Caravaggismo, que considera a este pintor como uno de los más grandes de la historia, será visible en las salas del Prado hasta abril de 2027. Esta exposición es el resultado de la generosidad del propietario actual y no puede ser más emocionante para los amantes del arte.
El 'Ecce Homo' fue descubierto hace cuatro años y su autenticidad ha sido objeto de una exhaustiva investigación que, según los expertos, ha dejado sin duda su autoría. La pintura, realizada en 1605-09, es uno de los pocos trabajos conocidos del maestro italiano y confiere a la obra un valor extraordinario.
La pieza formó parte de la colección privada de Felipe IV de España antes de ser vendida a una casa de subastas. Su reaparición en la escena artística fue una noticia sensacional que generó gran interés entre los entusiastas del arte y los especialistas.
La obra ha estado bajo el cuidado de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides), y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo. La exhaustiva publicación que recoge los resultados del proceso de restauración estará disponible tras la presentación de la obra.
El director del Prado, Miguel Falomir, valoró positivamente el acuerdo con Colnaghi al anunciar que la obra "inédita" iba a ser expuesta temporalmente en la capital española. La exposición del 'Ecce Homo' es una oportunidad para los visitantes poder contemplar uno de los paisajes más pintorescos del arte italiano.
La pieza se exhibe desde esta mañana en la sala 7 del edificio Villanueva y todos aquellos que buscan sumergirse en el mundo del Caravaggismo no pueden perderla.