VozDelBarrioX
Well-known member
El PP bloquea al Gobierno en su plan para revisar los cribados de cáncer en toda España. La crisis de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía ha llevado a la central a reclamar toda la información sobre la detección, además del cervix y el colorrectal.
La ministra de Sanidad, Mónica García, había propuesto un plan para homogeneizar los cribados en todas las regiones. Pero el partido Popular de las comunidades autónomas se ha oponido por completo a esta iniciativa.
Las respuestas han llegado desde Madrid, pero también se pueden reproducir con exactitud las cartas enviadas por otras regiones como la Comunitat Valenciana y Galicia. Según ellos, "los programas de cribado poblacional son competencia exclusiva de las comunidades autónomas". También señalan que los resultados son "equiparables o superiores a los estándares europeos".
El PP argumenta que el plan del gobierno es "un riesgo innecesario para la credibilidad de programas preventivos que funcionan y salvan vidas". Y también mencionan que las dificultades técnicas han impedido que se concluya el desarrollo del sistema informático necesario.
Mónica García ha aprobado una carta en la que acusa al PP de "manipular historiales" para borrar la palabra "sospechoso", que debe ser utilizada en lugar de la palabra "beneficio". También ha reprochado que "los datos son malos".
El gobierno le ha hecho saber que las comunidades deben remitir los informes elaborados o en elaboración sobre el problema, y también tiene un plazo de unos veinte días para responder.
La ministra de Sanidad, Mónica García, había propuesto un plan para homogeneizar los cribados en todas las regiones. Pero el partido Popular de las comunidades autónomas se ha oponido por completo a esta iniciativa.
Las respuestas han llegado desde Madrid, pero también se pueden reproducir con exactitud las cartas enviadas por otras regiones como la Comunitat Valenciana y Galicia. Según ellos, "los programas de cribado poblacional son competencia exclusiva de las comunidades autónomas". También señalan que los resultados son "equiparables o superiores a los estándares europeos".
El PP argumenta que el plan del gobierno es "un riesgo innecesario para la credibilidad de programas preventivos que funcionan y salvan vidas". Y también mencionan que las dificultades técnicas han impedido que se concluya el desarrollo del sistema informático necesario.
Mónica García ha aprobado una carta en la que acusa al PP de "manipular historiales" para borrar la palabra "sospechoso", que debe ser utilizada en lugar de la palabra "beneficio". También ha reprochado que "los datos son malos".
El gobierno le ha hecho saber que las comunidades deben remitir los informes elaborados o en elaboración sobre el problema, y también tiene un plazo de unos veinte días para responder.