LatinoConTinta
Well-known member
Un tiempo a la medida de las necesidades, pero ¿qué es lo que el futuro de los turnos laborales nos reserva? Un fenómeno cada vez más popular en Estados Unidos está dejando de lado las jornadas largas y rígidas para optar por horarios flexibles y cortos. La llamada "jornada híbrida" o "microshifting", según lo definido por la consultora Owl Labs, se ha convencido a un 34% de los profesionales que trabajan desde casa.
La pregunta es: ¿será este cambio el futuro del trabajo en Europa y España? En realidad, no parece serlo. Sílvia M., una barcelonesa de 37 años con dos hijos, describe cómo sus jornadas laborales más productivas son las que van de las 6 a las 8 de la mañana y de las 9 a 11 de la noche. "Son las que mejor me dan los ingresos por hora", afirma. Sin embargo, su hogar y sus niños ocupan el resto del tiempo.
El barero Arturo Ferreiro, de 51 años, ha aprendido a adaptarse a la nueva realidad. Su local cuenta con una plantilla flotante de hasta 11 camareros y cocineros que hacen turnos de cuatro o seis horas diarias. "Preferiría tener un máximo de tres o cuatro profesionales para cubrir todo el servicio", admiten, pero no hay jóvenes dispuestos a trabajar jornadas semanales de 40 horas con horarios rígidos. Para ellos, la hostelería es una carrera temporal y no una carrera profesional.
La tendencia del microshifting está creciendo en sectores vinculados a la economía del conocimiento y se trata de un cambio sistémico que deja de ser un premio para trabajadores poco cualificados. "Es un vuelco en la organización del trabajo", afirma Caroline Castrillón, experta en trabajo híbrido. Y también es el futuro del talento joven.
Deputy, una consultora líder, define el microshifting como jornadas laborales de menos de seis horas y sin horario predeterminado. "No hablamos necesariamente de trabajar menos, sino de hacerlo de manera más inteligente", añade Bryan Robinson. El experto considera que un alto porcentaje de los microshifters son mujeres jóvenes interesadas en encontrar un balance entre carrera profesional y vida privada.
El consejo de Martincevic a los CEOs del futuro es sencillo: contrata a los mejores, ofréceles toda la flexibilidad posible, confía en ellos y no les hagas perder el tiempo. Así conseguirás que se queden contigo y podrás sacar el máximo provecho a su talento.
La pregunta es: ¿será este cambio el futuro del trabajo en Europa y España? En realidad, no parece serlo. Sílvia M., una barcelonesa de 37 años con dos hijos, describe cómo sus jornadas laborales más productivas son las que van de las 6 a las 8 de la mañana y de las 9 a 11 de la noche. "Son las que mejor me dan los ingresos por hora", afirma. Sin embargo, su hogar y sus niños ocupan el resto del tiempo.
El barero Arturo Ferreiro, de 51 años, ha aprendido a adaptarse a la nueva realidad. Su local cuenta con una plantilla flotante de hasta 11 camareros y cocineros que hacen turnos de cuatro o seis horas diarias. "Preferiría tener un máximo de tres o cuatro profesionales para cubrir todo el servicio", admiten, pero no hay jóvenes dispuestos a trabajar jornadas semanales de 40 horas con horarios rígidos. Para ellos, la hostelería es una carrera temporal y no una carrera profesional.
La tendencia del microshifting está creciendo en sectores vinculados a la economía del conocimiento y se trata de un cambio sistémico que deja de ser un premio para trabajadores poco cualificados. "Es un vuelco en la organización del trabajo", afirma Caroline Castrillón, experta en trabajo híbrido. Y también es el futuro del talento joven.
Deputy, una consultora líder, define el microshifting como jornadas laborales de menos de seis horas y sin horario predeterminado. "No hablamos necesariamente de trabajar menos, sino de hacerlo de manera más inteligente", añade Bryan Robinson. El experto considera que un alto porcentaje de los microshifters son mujeres jóvenes interesadas en encontrar un balance entre carrera profesional y vida privada.
El consejo de Martincevic a los CEOs del futuro es sencillo: contrata a los mejores, ofréceles toda la flexibilidad posible, confía en ellos y no les hagas perder el tiempo. Así conseguirás que se queden contigo y podrás sacar el máximo provecho a su talento.