LatinoEnMarcha
Well-known member
La propuesta del Ministerio de Trabajo para ampliar el permiso por fallecimiento hasta diez días, podría cogerse desde la muerte de un familiar hasta una semana después. Según la documentación que el ministerio ha remitido a los agentes sociales, los 10 días hábiles podrán disfrutarse en caso de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes de segundo grado de consanguinidad, incluyendo hijos, nietos y abuelos.
La duración del permiso sería de cuatro semanas después del fallecimiento. Por otro lado, el permiso actual por duelo, que son dos días para un familiar hasta el segundo grado de afinidad, permanece en su lugar, pero si es necesario desplazarse, se incrementan a cuatro días.
Además, el ministerio propone un nuevo permiso por cuidados paliativos con una duración máxima de 15 días. Este permiso tendría derecho los cónyuges, parejas de hecho y parientes hasta segundo grado de consanguinidad que reciban cuidados paliativos relacionados con la persona fallecida.
Un día especial se prevé para acompañar a un trabajador que reciba la eutanasia. Este permiso, único en su tipo, consistiría en un solo día y tendría derecho cualquier trabajador designado por el paciente para acompañarlo durante este procedimiento.
La propuesta del ministerio de Trabajo fue tachada como "ocurrencia" por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Sin embargo, los sindicatos valoran el avance en derechos que ha planteado el ministerio y su compromiso con la ampliación de permisos para cuidados y duelo.
Por último, también debe destacarse la importancia del diálogo social previo a esta propuesta.
La duración del permiso sería de cuatro semanas después del fallecimiento. Por otro lado, el permiso actual por duelo, que son dos días para un familiar hasta el segundo grado de afinidad, permanece en su lugar, pero si es necesario desplazarse, se incrementan a cuatro días.
Además, el ministerio propone un nuevo permiso por cuidados paliativos con una duración máxima de 15 días. Este permiso tendría derecho los cónyuges, parejas de hecho y parientes hasta segundo grado de consanguinidad que reciban cuidados paliativos relacionados con la persona fallecida.
Un día especial se prevé para acompañar a un trabajador que reciba la eutanasia. Este permiso, único en su tipo, consistiría en un solo día y tendría derecho cualquier trabajador designado por el paciente para acompañarlo durante este procedimiento.
La propuesta del ministerio de Trabajo fue tachada como "ocurrencia" por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Sin embargo, los sindicatos valoran el avance en derechos que ha planteado el ministerio y su compromiso con la ampliación de permisos para cuidados y duelo.
Por último, también debe destacarse la importancia del diálogo social previo a esta propuesta.