IdeasCriollas
Well-known member
El oro continúa su marcha hacia la estabilidad tras una caída intradía significativa de hasta el 6,3% en martes. La tendencia del metal precioso se ajustó a un 7,5% en dos días, lo que podría interpretarse como una corrección sobre los precios subidos hasta los 4.400 dólares la onza. Según expertos, esta fluctuación no tiene explicación clara y podría estar relacionada con el flujo de noticias políticas favorables tras la insinuación de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Los analistas de Julius Baer sostienen que esta corrección abre una nueva oportunidad para comprar el oro, considerando que una consolidación es mucho más probable que una corrección a largo plazo. Además, Claudio Wewel de J. Safra Sarasin Sustainable AM atribuye la tendencia a una toma de beneficios generalizada, causada por factores como las noticias políticas favorables y la posibilidad de que la administración Trump comience a retirarse de algunos aranceles sobre importaciones.
La volatilidad del mercado se ha disparado en los últimos meses, con los inversores prefiriendo blindarse ante futuras oscilaciones con opciones. Ven Ram, estratega macroeconómico de Bloomberg, indica que la caída del oro el martes era algo que estaba por suceder y que los hedge funds han comenzado a cuestionar la relación riesgo-recompensa.
Las mineras especializadas en oro han acumulado revalorizaciones significativas, con empresas como Newmont Corp, Barrick Mining o Agnico Eagle Mines cediendo con fuerza durante dos jornadas consecutivas. La situación podría derivar en una consolidación durante los próximos meses, según los analistas de Scotiabank. El mayor ETF ligado al oro, VanEck Gold Miners, registró salidas netas de 669 millones de dólares el mes pasado.
En resumen, el oro continúa su marcha hacia la estabilidad tras una caída intradía significativa y podría estar relacionada con noticias políticas favorables. La tendencia se ajustó a un 7,5% en dos días, lo que podría interpretarse como una corrección sobre los precios subidos hasta los 4.400 dólares la onza. Los expertos consideran que una consolidación es más probable que una corrección a largo plazo.
Los analistas de Julius Baer sostienen que esta corrección abre una nueva oportunidad para comprar el oro, considerando que una consolidación es mucho más probable que una corrección a largo plazo. Además, Claudio Wewel de J. Safra Sarasin Sustainable AM atribuye la tendencia a una toma de beneficios generalizada, causada por factores como las noticias políticas favorables y la posibilidad de que la administración Trump comience a retirarse de algunos aranceles sobre importaciones.
La volatilidad del mercado se ha disparado en los últimos meses, con los inversores prefiriendo blindarse ante futuras oscilaciones con opciones. Ven Ram, estratega macroeconómico de Bloomberg, indica que la caída del oro el martes era algo que estaba por suceder y que los hedge funds han comenzado a cuestionar la relación riesgo-recompensa.
Las mineras especializadas en oro han acumulado revalorizaciones significativas, con empresas como Newmont Corp, Barrick Mining o Agnico Eagle Mines cediendo con fuerza durante dos jornadas consecutivas. La situación podría derivar en una consolidación durante los próximos meses, según los analistas de Scotiabank. El mayor ETF ligado al oro, VanEck Gold Miners, registró salidas netas de 669 millones de dólares el mes pasado.
En resumen, el oro continúa su marcha hacia la estabilidad tras una caída intradía significativa y podría estar relacionada con noticias políticas favorables. La tendencia se ajustó a un 7,5% en dos días, lo que podría interpretarse como una corrección sobre los precios subidos hasta los 4.400 dólares la onza. Los expertos consideran que una consolidación es más probable que una corrección a largo plazo.