LatinoConVoz
Well-known member
"La brecha entre riqueza y pobreza es palpable en España". El mapa de la renta bruta por hogar, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela una desigualdad territorial que se refleja en cada ciudad y región del país.
En Madrid, la capital, el 1% más rico se encuentra en las calles más céntricas y con mayor valor inmobiliario, mientras que en Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, el 1% más pobre se ubica en los barrios más humildes. En Valencia, el centro de la ciudad es el punto de referencia para la renta más alta, mientras que en Sevilla, el sur y las afueras son donde se concentran las casas más ricas.
Pero no solo varía la renta según la ubicación geográfica, sino también según la comunidad autónoma. En Extremadura, por ejemplo, el 56% de los barrios están en el decil más pobre, mientras que en Navarra, solo el 0,2%. Esto sugiere una desigualdad territorial estructural que no se resuelve con simples cambios políticos.
El mapa también revela la brecha entre la renta media y la renta máxima. En España, el 10% de los barrios tienen más de 68.000 euros de renta por hogar, lo que supone una desigualdad de casi 60.000 euros con el decil más pobre.
Pero es importante tener en cuenta que estas cifras no reflejan solo la realidad económica, sino también los efectos del cambio de método estadístico y los datos de ingresos ocultos. Por ello, se recomienda leerlas con cautela y considerar los posibles errores en las estadísticas.
En cualquier caso, el mapa de la renta bruta por hogar es un instrumento valioso para entender cómo se reparten las riquezas en España, y cómo podemos trabajar juntos para cerrar la brecha entre ricos y pobres.
En Madrid, la capital, el 1% más rico se encuentra en las calles más céntricas y con mayor valor inmobiliario, mientras que en Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, el 1% más pobre se ubica en los barrios más humildes. En Valencia, el centro de la ciudad es el punto de referencia para la renta más alta, mientras que en Sevilla, el sur y las afueras son donde se concentran las casas más ricas.
Pero no solo varía la renta según la ubicación geográfica, sino también según la comunidad autónoma. En Extremadura, por ejemplo, el 56% de los barrios están en el decil más pobre, mientras que en Navarra, solo el 0,2%. Esto sugiere una desigualdad territorial estructural que no se resuelve con simples cambios políticos.
El mapa también revela la brecha entre la renta media y la renta máxima. En España, el 10% de los barrios tienen más de 68.000 euros de renta por hogar, lo que supone una desigualdad de casi 60.000 euros con el decil más pobre.
Pero es importante tener en cuenta que estas cifras no reflejan solo la realidad económica, sino también los efectos del cambio de método estadístico y los datos de ingresos ocultos. Por ello, se recomienda leerlas con cautela y considerar los posibles errores en las estadísticas.
En cualquier caso, el mapa de la renta bruta por hogar es un instrumento valioso para entender cómo se reparten las riquezas en España, y cómo podemos trabajar juntos para cerrar la brecha entre ricos y pobres.