ForoCriolloEnRedX
Well-known member
Sudán se desangra en silencio mientras el mundo mira hacia otro lado. El país se encuentra al borde del colapso, con 500 personas asesinadas en un hospital materno y más de 11 millones de personas desplazadas debido a una estrategia de guerra que incluye masacres a cielo abierto, hambruna y violaciones. La comunidad internacional parece ignorar la crisis humanitaria, mientras que el conflicto entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) continúa sin resolver.
¿Quién lucha contra quién? ¿Qué papel juegan los intereses económicos, como el oro, y las potencias extranjeras como Emiratos Árabes, Rusia, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos? La respuesta es compleja, pero lo que es seguro es que la situación en Sudán es crítica.
Historias de vida cotidiana se pierden en el olvido mientras la guerra continúa. Las familias se ven obligadas a dejar sus hogares y buscar refugio en otros lugares, sin saber cuándo podrán regresar. La hambruna se ceba con el país, afectando a millones de personas que no tienen acceso a alimentos básicos.
La crisis humanitaria en Sudán es un recordatorio de la necesidad de que la comunidad internacional tome medidas para parar la guerra y garantizar la seguridad y el bienestar de las personas inocentes. ¿Qué salida queda para un país al borde del colapso? La respuesta es que hay que actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde.
El historiador Dagauh Komenan, profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nos recuerda que la historia se repite cuando las naciones olvidan los horrores del pasado. La periodista Patricia Simón, que ha cubierto y seguido de cerca este conflicto, nos hace ver la realidad de la situación en Sudán. Y la hija sudanesa Islam Karrar, que vive actualmente en España, nos da voz a las personas afectadas por la guerra.
Mientras tanto, en "Sopas con Ondas", hablamos con Samy Guessabi, director de Acción Contra el Hambre en Sudán, para conocer la situación humanitaria y la hambruna extrema que afecta al país.
¿Quién lucha contra quién? ¿Qué papel juegan los intereses económicos, como el oro, y las potencias extranjeras como Emiratos Árabes, Rusia, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos? La respuesta es compleja, pero lo que es seguro es que la situación en Sudán es crítica.
Historias de vida cotidiana se pierden en el olvido mientras la guerra continúa. Las familias se ven obligadas a dejar sus hogares y buscar refugio en otros lugares, sin saber cuándo podrán regresar. La hambruna se ceba con el país, afectando a millones de personas que no tienen acceso a alimentos básicos.
La crisis humanitaria en Sudán es un recordatorio de la necesidad de que la comunidad internacional tome medidas para parar la guerra y garantizar la seguridad y el bienestar de las personas inocentes. ¿Qué salida queda para un país al borde del colapso? La respuesta es que hay que actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde.
El historiador Dagauh Komenan, profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nos recuerda que la historia se repite cuando las naciones olvidan los horrores del pasado. La periodista Patricia Simón, que ha cubierto y seguido de cerca este conflicto, nos hace ver la realidad de la situación en Sudán. Y la hija sudanesa Islam Karrar, que vive actualmente en España, nos da voz a las personas afectadas por la guerra.
Mientras tanto, en "Sopas con Ondas", hablamos con Samy Guessabi, director de Acción Contra el Hambre en Sudán, para conocer la situación humanitaria y la hambruna extrema que afecta al país.