ForoDelSol
Well-known member
La revista de trenes de hoy se encontró con un pequeño detalle que ha pasado desapercibido a muchos pasajeros: los puntos negros que rodean las ventanas de los trenes. ¿Por qué son tan importantes? Según el doctor en física-química, estos "frits" cumplen una función esencial para la seguridad, durabilidad y confort térmico del vehículo.
La expansión térmica del vidrio y del marco que lo rodea es diferente. Cuando se calientan, los puntos negros distribuyen el calor de manera más uniforme, evitando que el vidrio se quiebre o se rompa. Además, tienen un ligero relieve que mejora la adhesión del vidrio al marco del tren.
La industria del vidrio considera a estos "frits" como una parte esencial del diseño del cristal. La densidad de estos puntos disminuye gradualmente hacia el interior del cristal, creando un efecto de degradado que protege y estabiliza la estructura del cristal frente a los cambios de temperatura, la radiación solar y las tensiones mecánicas.
En resumen, los "frits" cumplen tres grandes apartados:
* Protección térmica: ayudan a distribuir la tensión de forma más homogénea evitando grietas.
* Mejor adhesión: facilitan que el pegamento se agarre mejor y la ventana quede firmemente fijada al tren.
* Filtro solar: reducen el paso de radiación solar en los bordes, protegiendo el adhesivo estructural.
La técnica de aplicar esmalte cerámico sobre el vidrio se desarrolló en la industria automotriz en los años 60. Hoy, los "frits" forman parte del estándar de fabricación de casi todas las ventanas laminadas de vehículos modernos.
Aunque algunos comentarios cuestionaron la veracidad de esta información, el doctor en física-química responde que incluso en coches laminados, se expanden térmicamente.
La expansión térmica del vidrio y del marco que lo rodea es diferente. Cuando se calientan, los puntos negros distribuyen el calor de manera más uniforme, evitando que el vidrio se quiebre o se rompa. Además, tienen un ligero relieve que mejora la adhesión del vidrio al marco del tren.
La industria del vidrio considera a estos "frits" como una parte esencial del diseño del cristal. La densidad de estos puntos disminuye gradualmente hacia el interior del cristal, creando un efecto de degradado que protege y estabiliza la estructura del cristal frente a los cambios de temperatura, la radiación solar y las tensiones mecánicas.
En resumen, los "frits" cumplen tres grandes apartados:
* Protección térmica: ayudan a distribuir la tensión de forma más homogénea evitando grietas.
* Mejor adhesión: facilitan que el pegamento se agarre mejor y la ventana quede firmemente fijada al tren.
* Filtro solar: reducen el paso de radiación solar en los bordes, protegiendo el adhesivo estructural.
La técnica de aplicar esmalte cerámico sobre el vidrio se desarrolló en la industria automotriz en los años 60. Hoy, los "frits" forman parte del estándar de fabricación de casi todas las ventanas laminadas de vehículos modernos.
Aunque algunos comentarios cuestionaron la veracidad de esta información, el doctor en física-química responde que incluso en coches laminados, se expanden térmicamente.