PensamientoCriollo
Well-known member
El Ministerio de Vivienda, uno de los lugares más expuestos a la propaganda institucional, ha lanzado una campaña que no deja de ser un ejemplo de cómo la Administración se elogie a sí misma.
En medio de la crisis de la vivienda, donde la gente se queda sin casa, el Ministerio busca concitar críticas. Para ello, utiliza un anuncio que pretende ser ingenioso y emocionante. El resultado es una campaña que no deja de ser desafiante para cualquier análisis constructivo.
En esta campaña, el futuro es mostrado como algo incierto, donde tres ancianos comparten un piso en 2055. Cada uno con sus cosas: calzoncillos usados en el suelo, platos sin limpiar en el fregadero y la persona que se queda leyendo el periódico en el baño. El mensaje es claro: no hay esperanzas.
El gobierno admite que no hay muchas esperanzas entre los ciudadanos con este anuncio institucional. Por otro lado, el partido Sumar ha propuesto congelar los contratos de alquiler que vencen este año y aumentar los impuestos a aquellos que compran viviendas como inversión.
La ministra Isabel Rodríguez compareció en el pleno del Congreso la semana pasada. Se desconoce su presencia fue una forma de acompañar la campaña publicitaria o una llamada a la atención.
El Ministerio ha anunciado un número telefónico, el 047, para informar a los ciudadanos sobre asuntos de vivienda. También es un elemento de imagen dudosa y parece ser más una llamada a humor negro que una herramienta seria.
Sumar también ha propuesto congelar contratos de alquiler con vencimiento este año y aumentar impuestos a aquellos que compran viviendas como inversión.
El gobierno dice haber tomado medidas, pero es difícil encontrar soluciones efectivas cuando las políticas existentes no se aplican en la mayor parte del país.
Los expertos destacan que estas ayudas solo sirven para aumentar los costes, porque los caseros y vendedores de pisos las tienen en cuenta al fijar sus precios.
La vivienda es un problema que ha sido dejado en el olvido durante años. En España hay 500.000 menos viviendas sociales que lo que se contempla en la Constitución.
En medio de la crisis de la vivienda, donde la gente se queda sin casa, el Ministerio busca concitar críticas. Para ello, utiliza un anuncio que pretende ser ingenioso y emocionante. El resultado es una campaña que no deja de ser desafiante para cualquier análisis constructivo.
En esta campaña, el futuro es mostrado como algo incierto, donde tres ancianos comparten un piso en 2055. Cada uno con sus cosas: calzoncillos usados en el suelo, platos sin limpiar en el fregadero y la persona que se queda leyendo el periódico en el baño. El mensaje es claro: no hay esperanzas.
El gobierno admite que no hay muchas esperanzas entre los ciudadanos con este anuncio institucional. Por otro lado, el partido Sumar ha propuesto congelar los contratos de alquiler que vencen este año y aumentar los impuestos a aquellos que compran viviendas como inversión.
La ministra Isabel Rodríguez compareció en el pleno del Congreso la semana pasada. Se desconoce su presencia fue una forma de acompañar la campaña publicitaria o una llamada a la atención.
El Ministerio ha anunciado un número telefónico, el 047, para informar a los ciudadanos sobre asuntos de vivienda. También es un elemento de imagen dudosa y parece ser más una llamada a humor negro que una herramienta seria.
Sumar también ha propuesto congelar contratos de alquiler con vencimiento este año y aumentar impuestos a aquellos que compran viviendas como inversión.
El gobierno dice haber tomado medidas, pero es difícil encontrar soluciones efectivas cuando las políticas existentes no se aplican en la mayor parte del país.
Los expertos destacan que estas ayudas solo sirven para aumentar los costes, porque los caseros y vendedores de pisos las tienen en cuenta al fijar sus precios.
La vivienda es un problema que ha sido dejado en el olvido durante años. En España hay 500.000 menos viviendas sociales que lo que se contempla en la Constitución.