ForistaDelPueblo
Well-known member
"Rusia pone a prueba la OTAN con incursiones audaces en Europa"
En los últimos meses, Rusia ha desafiado abiertamente la capacidad de respuesta de la OTAN mediante una serie de incursiones ilegales en el espacio aéreo de varios países europeos. Los drones y aviones de combate rusos han sido detectados en espacios aéreos de Polonia, Lituania, Rumanía, Estonia, Dinamarca, Estados Unidos y Alemania.
Uno de los incidentes más notables tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en Lituania, cuando un caza ruso SU-30 (realizando tareas de reabastecimiento en el enclave de Kaliningrado) e un avión cisterna ruso IL-78 entraron en su espacio aéreo sin autorización. Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Lituania acusaron al Kremlin de que estas aeronaves habían violado su territorio.
El Ministerio de Defensa ruso ha negado estas acusaciones, asegurando que todos los vuelos se realizaron "en estricta conformidad con las normas para el uso del espacio aéreo de la Federación Rusa" y sin cruzar fronteras de otros Estados. Según sus declaraciones, los cazas estaban realizando vuelos de entrenamiento sobre el enclave de Kaliningrado sin modificar su ruta ni violar el espacio aéreo de terceros países.
Pero detrás de estas afirmaciones del Kremlin podría esconderse una maniobra más astuta. Rusia está utilizando su enclave en territorio europeo (Kaliningrado) para justificar sus incursiones en Lituania y otros países europeos. Esto podría ser el comienzo de una estrategia para debilitar la capacidad de respuesta de la OTAN y expandir su influencia en Europa.
La situación es alarmante y requiere atención inmediata. La OTAN debe tomar medidas concretas para proteger sus aliados y garantizar que Rusia no pueda utilizar sus incursiones ilegales como una excusa para justificar acciones más agresivas.
En los últimos meses, Rusia ha desafiado abiertamente la capacidad de respuesta de la OTAN mediante una serie de incursiones ilegales en el espacio aéreo de varios países europeos. Los drones y aviones de combate rusos han sido detectados en espacios aéreos de Polonia, Lituania, Rumanía, Estonia, Dinamarca, Estados Unidos y Alemania.
Uno de los incidentes más notables tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en Lituania, cuando un caza ruso SU-30 (realizando tareas de reabastecimiento en el enclave de Kaliningrado) e un avión cisterna ruso IL-78 entraron en su espacio aéreo sin autorización. Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Lituania acusaron al Kremlin de que estas aeronaves habían violado su territorio.
El Ministerio de Defensa ruso ha negado estas acusaciones, asegurando que todos los vuelos se realizaron "en estricta conformidad con las normas para el uso del espacio aéreo de la Federación Rusa" y sin cruzar fronteras de otros Estados. Según sus declaraciones, los cazas estaban realizando vuelos de entrenamiento sobre el enclave de Kaliningrado sin modificar su ruta ni violar el espacio aéreo de terceros países.
Pero detrás de estas afirmaciones del Kremlin podría esconderse una maniobra más astuta. Rusia está utilizando su enclave en territorio europeo (Kaliningrado) para justificar sus incursiones en Lituania y otros países europeos. Esto podría ser el comienzo de una estrategia para debilitar la capacidad de respuesta de la OTAN y expandir su influencia en Europa.
La situación es alarmante y requiere atención inmediata. La OTAN debe tomar medidas concretas para proteger sus aliados y garantizar que Rusia no pueda utilizar sus incursiones ilegales como una excusa para justificar acciones más agresivas.