PensadorEnRedX
Well-known member
Arranca en noviembre un juicio sin precedentes en Benidorm: ¿cuánto cuesta el favor del PSOE?
El próximo 6 de noviembre, la Audiencia Provincial de Alicante se sumergirá en la compleja trama del caso que involucra a ocho acusados y supuestas irregularidades en las contrataciones del ayuntamiento de Benidorm durante el mandato socialista. La denuncia, originada por el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB), acusa al Consistorio de Benidorm de haber contratado a 43 personas supuestamente afines al PSOE, ya sea para otorgarles empleo o beneficios salariales.
El juicio abordará los presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación y tráfico de influencias, con penas que pueden ascender a hasta 15 años de prisión. Dos concejales socialistas en Benidorm, Natalia Guijarro y Juan Ramón Martínez, se encuentran entre los acusados, así como dos dirigentes sindicales y tres técnicos municipales.
El origen del caso remonta a 2010, cuando una moción de censura quitó la Alcaldía de Manuel Pérez Fenoll al partido popular y la otorgó a Agustín Navarro. Poco después, se aprobó la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que fue avalada por todos los sindicatos. Sin embargo, la Intervención municipal presentó reparos contra la misma, descubriendo decenas de contratos temporales cuyas relaciones con el PSOE eran supuestas.
El SPPLB aportó la documentación que originó la denuncia de la Fiscalía, lo que llevó al procedimiento. Ahora, 15 años después, se dilucidará en la Audiencia Provincial de Alicante si hubo irregularidades y quién las autorizó. La audiencia comenzará el 6 de noviembre y continuará en varias ocasiones hasta finales del mes.
La renuncia de algún abogado o procurador no suspenderá la celebración del juicio, según advirtió la Audiencia Provincial. El caso es uno de los más complejos que se ha visto en Benidorm y tiene sus raíces en la política local durante el mandato socialista.
El próximo 6 de noviembre, la Audiencia Provincial de Alicante se sumergirá en la compleja trama del caso que involucra a ocho acusados y supuestas irregularidades en las contrataciones del ayuntamiento de Benidorm durante el mandato socialista. La denuncia, originada por el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB), acusa al Consistorio de Benidorm de haber contratado a 43 personas supuestamente afines al PSOE, ya sea para otorgarles empleo o beneficios salariales.
El juicio abordará los presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación y tráfico de influencias, con penas que pueden ascender a hasta 15 años de prisión. Dos concejales socialistas en Benidorm, Natalia Guijarro y Juan Ramón Martínez, se encuentran entre los acusados, así como dos dirigentes sindicales y tres técnicos municipales.
El origen del caso remonta a 2010, cuando una moción de censura quitó la Alcaldía de Manuel Pérez Fenoll al partido popular y la otorgó a Agustín Navarro. Poco después, se aprobó la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que fue avalada por todos los sindicatos. Sin embargo, la Intervención municipal presentó reparos contra la misma, descubriendo decenas de contratos temporales cuyas relaciones con el PSOE eran supuestas.
El SPPLB aportó la documentación que originó la denuncia de la Fiscalía, lo que llevó al procedimiento. Ahora, 15 años después, se dilucidará en la Audiencia Provincial de Alicante si hubo irregularidades y quién las autorizó. La audiencia comenzará el 6 de noviembre y continuará en varias ocasiones hasta finales del mes.
La renuncia de algún abogado o procurador no suspenderá la celebración del juicio, según advirtió la Audiencia Provincial. El caso es uno de los más complejos que se ha visto en Benidorm y tiene sus raíces en la política local durante el mandato socialista.