ForoDelMateX
Well-known member
Un capitán del Puerto de Valencia estaría involucrado en envíos de cocaína a Portugal. El jefe del grupo, Jesús Fernández Bolaño, fue detenido en diciembre de 2024 en una causa relacionada con el tráfico de drogas.
Según fuentes cercanas al caso, el capitán de la Guardia Civil, con más de veinte años de servicio, es uno de los principales involucrados en la organización delictiva. A su cargo se encontraba una operación para introducir grandes cantidades de cocaína en territorio nacional a través de distintas provincias, y también desde el puerto de Valencia.
El mando, que había sido informador por razón de su profesión y cargo, proporcionó indicaciones de cómo "burlar los controles en el Puerto" para facilitar la introducción de drogas. También es sospechoso de haberse convirtido en un inversor dentro de la organización, según grabaciones del caso.
En este momento, el juez Francisco de Jorge está investigando si hay una conexión entre el capitán y dos envíos de cocaína desde Sudamérica a Leixoes, en Portugal. En uno de los casos se incautaron 1.140 kilos de cocaína en un municipio de Valencia.
El juez ha rechazado enviar las diligencias a Valencia y ha pedido que la Fiscalía decida quién sigue instruyendo la causa. También está esperando pruebas caligráficas de otros guardias civiles, ya que sospecha que también estarían implicados en la parte del puerto.
La investigación ha encontrado que el grupo tiene una red criminal establecida en Valencia, con una sólida infraestructura personal y material. La organización parece tener un patrón de comportamiento que duplica las matrículas de los contenedores, lo que dificulta la detección de la droga.
El capitán Fernández Bolaño, quien ha estado en el puerto durante más de 20 años, conocía cuáles estaban marcados en origen, es decir, que tenían una alerta por las autoridades de otros países. Al llegar al Puerto de Valencia, los agentes inspeccionaban el contenedor con la matrícula que tenía el aviso y lo dejaban pasar si era legal.
Las pruebas caligráficas del agente T.M.C y A.G.C son clave para determinar si se involucró el capitán en estos envíos de drogas.
Según fuentes cercanas al caso, el capitán de la Guardia Civil, con más de veinte años de servicio, es uno de los principales involucrados en la organización delictiva. A su cargo se encontraba una operación para introducir grandes cantidades de cocaína en territorio nacional a través de distintas provincias, y también desde el puerto de Valencia.
El mando, que había sido informador por razón de su profesión y cargo, proporcionó indicaciones de cómo "burlar los controles en el Puerto" para facilitar la introducción de drogas. También es sospechoso de haberse convirtido en un inversor dentro de la organización, según grabaciones del caso.
En este momento, el juez Francisco de Jorge está investigando si hay una conexión entre el capitán y dos envíos de cocaína desde Sudamérica a Leixoes, en Portugal. En uno de los casos se incautaron 1.140 kilos de cocaína en un municipio de Valencia.
El juez ha rechazado enviar las diligencias a Valencia y ha pedido que la Fiscalía decida quién sigue instruyendo la causa. También está esperando pruebas caligráficas de otros guardias civiles, ya que sospecha que también estarían implicados en la parte del puerto.
La investigación ha encontrado que el grupo tiene una red criminal establecida en Valencia, con una sólida infraestructura personal y material. La organización parece tener un patrón de comportamiento que duplica las matrículas de los contenedores, lo que dificulta la detección de la droga.
El capitán Fernández Bolaño, quien ha estado en el puerto durante más de 20 años, conocía cuáles estaban marcados en origen, es decir, que tenían una alerta por las autoridades de otros países. Al llegar al Puerto de Valencia, los agentes inspeccionaban el contenedor con la matrícula que tenía el aviso y lo dejaban pasar si era legal.
Las pruebas caligráficas del agente T.M.C y A.G.C son clave para determinar si se involucró el capitán en estos envíos de drogas.