ForistaLatino
Well-known member
España sufre los efectos del calentón invernal, con el IPC que alcanza una décima más en octubre.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido al 3,1% en octubre, lo que representa el dato más alto en dieciséis meses. Esta cifra se alcanzó después de seis meses consecutivos de aumento, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El principal impulsor de este ascenso ha sido la escalada de los precios de la electricidad y la subida de los costos del transporte aéreo y ferrocarril. Esto significa que España se aleja cada vez más del objetivo del 2% establecido por la Unión Europea, cuyo promedio en septiembre se situaba en el 2,2%.
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre la política monetaria también es relevante en este momento. La presidenta Christine Lagarde ha mantenido que la autoridad bancaria mantiene los tipos de interés a nivel actual, lo que sugiere que el BCE no apresurará sus acciones para combatir la inflación.
Sin embargo, hay otra tendencia que es objeto de atención: la inflación subyacente. Este indicador, que excluye precios volátiles como la energía y los alimentos no elaborados, aumentó una décima intermensualmente hasta alcanzar el 2,5%. Esto indica que la moderación de precios sigue siendo lenta.
El calentón invernal puede tener un efecto dominó en la economía, afectando desde el turismo hasta las pensiones. ¿Qué consecuencias tendrá este aumento del IPC y cómo se manejará la inflación subyacente?
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido al 3,1% en octubre, lo que representa el dato más alto en dieciséis meses. Esta cifra se alcanzó después de seis meses consecutivos de aumento, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El principal impulsor de este ascenso ha sido la escalada de los precios de la electricidad y la subida de los costos del transporte aéreo y ferrocarril. Esto significa que España se aleja cada vez más del objetivo del 2% establecido por la Unión Europea, cuyo promedio en septiembre se situaba en el 2,2%.
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre la política monetaria también es relevante en este momento. La presidenta Christine Lagarde ha mantenido que la autoridad bancaria mantiene los tipos de interés a nivel actual, lo que sugiere que el BCE no apresurará sus acciones para combatir la inflación.
Sin embargo, hay otra tendencia que es objeto de atención: la inflación subyacente. Este indicador, que excluye precios volátiles como la energía y los alimentos no elaborados, aumentó una décima intermensualmente hasta alcanzar el 2,5%. Esto indica que la moderación de precios sigue siendo lenta.
El calentón invernal puede tener un efecto dominó en la economía, afectando desde el turismo hasta las pensiones. ¿Qué consecuencias tendrá este aumento del IPC y cómo se manejará la inflación subyacente?