El Ibex 35 ha consolidado su poderío en bolsa, al cerrar la jornada con un récord histórico y alcanzar los 16.390 puntos, un avance del 1,3% respecto a la sesión anterior. Esta subida se debe, en parte, a la noticia de que el gobierno estadounidense ha reaperturado después de 41 días de bloqueo, lo que ha generado una reacción positiva entre los inversores.
El principal impulsor de este cierre histórico es el acuerdo de principio para la reapertura de la Administración en Estados Unidos, que pone fin a un período de inestabilidad sin precedentes. Este cambio de actitud de Washington se traduce en una sensación de confianza mayor entre los inversores europeos, lo que lleva al mercado a recuperar el ritmo perdido durante este tiempo.
Las bolsas europeas también están en la onda positiva, con el Dax alemán y el FTSE MIB italiano marcando subidas significativas. El sector de las tecnologías también se beneficia de esta reacción, aunque en algunos casos, como el caso de Nvidia, las caídas son más pronunciadas debido a la venta total de su participación por parte de SoftBank.
En general, los inversores parecen estar contentos con este desarrollo y están impulsando a todos los parques a zona de máximos. El Dax, en particular, se ha apuntado una subida del 0,5% y se ha mantenido alrededor de los 24.100 puntos, un récord histórico que rompe dos meses de inactividad.
En el otro lado del Atlántico, Wall Street también está celebrando este desarrollo con una reacción positiva. El Dow Jones rebota un 1,18%, tocando otro récord tras cerrar en los 47.927 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq aciertan subidas moderadas.
La atención del mercado se centrará de nuevo en la macroeconomía, especialmente en los datos que no se han podido publicar durante las últimas semanas. Se espera que este jueves se conozca el dato de inflación de Estados Unidos correspondiente a octubre y se publiquen los índices de crecimiento de algunos países de la eurozona.
En España, la mayoría del índice cotiza en positivo, con Rovi (+4,1%), Puig Brans (+4%) y Inditex (+2,98%) siendo los principales impulsores. También se benefician Telefónica y Repsol con subidas significativas. El sector bancario también está en la onda positiva, aunque Unicaja es una excepción al retroceder un 0,24%.
El principal impulsor de este cierre histórico es el acuerdo de principio para la reapertura de la Administración en Estados Unidos, que pone fin a un período de inestabilidad sin precedentes. Este cambio de actitud de Washington se traduce en una sensación de confianza mayor entre los inversores europeos, lo que lleva al mercado a recuperar el ritmo perdido durante este tiempo.
Las bolsas europeas también están en la onda positiva, con el Dax alemán y el FTSE MIB italiano marcando subidas significativas. El sector de las tecnologías también se beneficia de esta reacción, aunque en algunos casos, como el caso de Nvidia, las caídas son más pronunciadas debido a la venta total de su participación por parte de SoftBank.
En general, los inversores parecen estar contentos con este desarrollo y están impulsando a todos los parques a zona de máximos. El Dax, en particular, se ha apuntado una subida del 0,5% y se ha mantenido alrededor de los 24.100 puntos, un récord histórico que rompe dos meses de inactividad.
En el otro lado del Atlántico, Wall Street también está celebrando este desarrollo con una reacción positiva. El Dow Jones rebota un 1,18%, tocando otro récord tras cerrar en los 47.927 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq aciertan subidas moderadas.
La atención del mercado se centrará de nuevo en la macroeconomía, especialmente en los datos que no se han podido publicar durante las últimas semanas. Se espera que este jueves se conozca el dato de inflación de Estados Unidos correspondiente a octubre y se publiquen los índices de crecimiento de algunos países de la eurozona.
En España, la mayoría del índice cotiza en positivo, con Rovi (+4,1%), Puig Brans (+4%) y Inditex (+2,98%) siendo los principales impulsores. También se benefician Telefónica y Repsol con subidas significativas. El sector bancario también está en la onda positiva, aunque Unicaja es una excepción al retroceder un 0,24%.