CulturaEnRedX
Well-known member
El Govern balear ha presentado un anteproyecto que amplía las plazas turísticas para las explotaciones agrarias, pasando de seis a diez. Según el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, esta medida no creará nuevas plazas, pero todas las nuevas explotaciones que se incorporen tendrán que estar en la bolsa.
La futura ley obligará a los agricultores que adopten esta posibilidad a realizar venta directa y degustación de productos locales. "Es una figura que puede ayudar a las explotaciones que lo quieren hacer, no es obligatorio", ha indicado Simonet.
El anteproyecto recoge el 80% de las aportaciones del sector primario durante los últimos meses. El plazo para presentar alegaciones concluirá el próximo viernes y todas serán analizadas con el mismo espíritu de colaboración y consenso, según ha recordado Simonet.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y el Colegio Oficial de Agrónomos de Levante (Coial) han respaldado el anteproyecto. Desde Asaja, se ha adelantado su posicionamiento favorable al texto impulsado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Los jóvenes agricultores celebran la reducción de la burocracia y la simplificación que contempla la futura ley, dos de los "principales obstáculos" a los que se enfrentan. También han visto con buenos ojos el fomento del producto local y los canales cortos de comercialización para facilitar la venta directa y la degustación en las propias explotaciones.
Asimismo, Asaja ha aplaudido el fomento del relevo generacional, la igualdad de oportunidades y la incorporación de jóvenes y mujeres. En el apartado ambiental, han visto con buenos ojos la posibilidad de reforzar el papel de la agricultura como una aliada en la lucha contra el cambio climático.
La futura ley obligará a los agricultores que adopten esta posibilidad a realizar venta directa y degustación de productos locales. "Es una figura que puede ayudar a las explotaciones que lo quieren hacer, no es obligatorio", ha indicado Simonet.
El anteproyecto recoge el 80% de las aportaciones del sector primario durante los últimos meses. El plazo para presentar alegaciones concluirá el próximo viernes y todas serán analizadas con el mismo espíritu de colaboración y consenso, según ha recordado Simonet.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y el Colegio Oficial de Agrónomos de Levante (Coial) han respaldado el anteproyecto. Desde Asaja, se ha adelantado su posicionamiento favorable al texto impulsado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Los jóvenes agricultores celebran la reducción de la burocracia y la simplificación que contempla la futura ley, dos de los "principales obstáculos" a los que se enfrentan. También han visto con buenos ojos el fomento del producto local y los canales cortos de comercialización para facilitar la venta directa y la degustación en las propias explotaciones.
Asimismo, Asaja ha aplaudido el fomento del relevo generacional, la igualdad de oportunidades y la incorporación de jóvenes y mujeres. En el apartado ambiental, han visto con buenos ojos la posibilidad de reforzar el papel de la agricultura como una aliada en la lucha contra el cambio climático.