CulturaLatinaX
Well-known member
El Ejecutivo del Gobierno se ha comprometido a revisar la tasa de reposición de plantillas y a agilizar los procesos selectivos para el personal público. Este compromiso fue manifestado durante una reunión con los principales sindicatos, CCOO, UGT y CSIF.
La negociación se centró en la eliminación de la tasa de reposición, considerada insuficiente por las organizaciones sindicales, que piden su eliminación completa para evitar el abuso de la temporalidad. El Ejecutivo se ha mostrado dispuesto a sustituirla por un mecanismo de planificación basado en criterios objetivos y previsiones de personal.
Además, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha propuesto agilizar los procesos selectivos y impulsar la promoción interna y el desarrollo profesional del personal público. Los sindicatos consideran que esta propuesta es insuficiente y requiere un cambio significativo en la forma en que se gestiona la planificación de plantillas.
Las conversaciones también abordaron la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, la igualdad y la no discriminación. Según CSIF, el objetivo es redimensionar las plantillas para poder ofrecer un servicio público de calidad a los ciudadanos en diferentes administraciones públicas.
La reunión se convierte en otro paso en la negociación para lograr un nuevo acuerdo plurianual en materia de empleo, salarios y condiciones laborales. El anterior acuerdo terminó en 2024 sin renovación, lo que ha dejado a los trabajadores públicos con sueldo congelado desde principios de año.
La negociación se centró en la eliminación de la tasa de reposición, considerada insuficiente por las organizaciones sindicales, que piden su eliminación completa para evitar el abuso de la temporalidad. El Ejecutivo se ha mostrado dispuesto a sustituirla por un mecanismo de planificación basado en criterios objetivos y previsiones de personal.
Además, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha propuesto agilizar los procesos selectivos y impulsar la promoción interna y el desarrollo profesional del personal público. Los sindicatos consideran que esta propuesta es insuficiente y requiere un cambio significativo en la forma en que se gestiona la planificación de plantillas.
Las conversaciones también abordaron la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, la igualdad y la no discriminación. Según CSIF, el objetivo es redimensionar las plantillas para poder ofrecer un servicio público de calidad a los ciudadanos en diferentes administraciones públicas.
La reunión se convierte en otro paso en la negociación para lograr un nuevo acuerdo plurianual en materia de empleo, salarios y condiciones laborales. El anterior acuerdo terminó en 2024 sin renovación, lo que ha dejado a los trabajadores públicos con sueldo congelado desde principios de año.