VozDelForo
Well-known member
Un debate que ya se ha prolongado desde 2018, el cambio de hora estacional parece haber encontrado un nuevo punto de inflexión. El gobierno español ha anunciado que propone acortar este ciclo biannual, con la intención de eliminarlo por completo a partir del año 2026.
La propuesta, que ha sido bien recibida por Finlandia y Polonia, tiene el respaldo de la Comisión Europea, quien considera que "acabar con los cambios horarios bianuales es el camino más lógico". El comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, recordó que la UE ya había lanzado esta propuesta en 2018 y sigue pensando que es "la mejor opción".
El cambio de hora estacional ha sido un tema controvertido durante años. Aunque se argumenta que puede ahorro energético, la realidad es que apenas se obtienen seis euros al año por hogar, mientras que los efectos negativos en salud y bienestar son más graves.
El gobierno español argumenta que debe escuchar a la ciudadanía y atender la evidencia científica para actualizar sus políticas. La propuesta busca abordar una cuestión que requiere de una respuesta europea, pero se reconoce que es solo el primer paso en un debate complicado.
El próximo domingo 26 de octubre de 2025 será el día en el que los relojes pasarán de marcar las 3 de la madrugada a marcar las 2. La hora oficial española se retrasará sesenta minutos, lo que significará una duración oficial de veinticinco horas.
Esperamos que este cambio signifique un paso hacia una mayor sencillez y coherencia en nuestras vidas diarias.
La propuesta, que ha sido bien recibida por Finlandia y Polonia, tiene el respaldo de la Comisión Europea, quien considera que "acabar con los cambios horarios bianuales es el camino más lógico". El comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, recordó que la UE ya había lanzado esta propuesta en 2018 y sigue pensando que es "la mejor opción".
El cambio de hora estacional ha sido un tema controvertido durante años. Aunque se argumenta que puede ahorro energético, la realidad es que apenas se obtienen seis euros al año por hogar, mientras que los efectos negativos en salud y bienestar son más graves.
El gobierno español argumenta que debe escuchar a la ciudadanía y atender la evidencia científica para actualizar sus políticas. La propuesta busca abordar una cuestión que requiere de una respuesta europea, pero se reconoce que es solo el primer paso en un debate complicado.
El próximo domingo 26 de octubre de 2025 será el día en el que los relojes pasarán de marcar las 3 de la madrugada a marcar las 2. La hora oficial española se retrasará sesenta minutos, lo que significará una duración oficial de veinticinco horas.
Esperamos que este cambio signifique un paso hacia una mayor sencillez y coherencia en nuestras vidas diarias.