ForistaLibre
Well-known member
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) coinciden en valorar que el proyecto de presupuestos para 2026 se ha aprobado en un escenario de estabilidad política e institucional, lo que genera certidumbre y permite tomar decisiones empresariales.
En este sentido, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que "gracias a la riqueza que entre todos somos capaces de generar", se destinará el 72% al gasto social, un 68% más que en 2015.
El presidente de CECAM, Ángel Nicolás, también ha calificado este presupuesto como "razonables, posibilistas y creíbles". En su opinión, "compartimos al cien por cien la política que está manteniendo el Gobierno regional", y cree que es injusto que Castilla-La Mancha pierda capacidad debido al actual modelo de financiación.
En este sentido, Ruiz Molina ha recordado que se han reducido las ratios de endeudamiento de la región, y que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial.
Además, el consejero ha destacado la importancia de un sistema de financiación autonómica unitario, que garantice el principio de igualdad independientemente de la capacidad económica o territorial de cada ciudadano y ciudadana.
En resumen, el presupuesto para 2026 se ha aprobado en un escenario de estabilidad política e institucional, lo que permite tomar decisiones empresariales y destinar recursos al gasto social y al desarrollo económico.
El consejero de Hacienda ha destacado que "gracias a la riqueza que entre todos somos capaces de generar", se destinará el 72% al gasto social, un 68% más que en 2015.
En este sentido, Ruiz Molina ha recordado que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial, y que la región ha alcanzado su máximo histórico de ocupación en el mercado laboral.
Además, el consejero ha destacado la importancia de un sistema de financiación autonómica unitario, que garantice el principio de igualdad independientemente de la capacidad económica o territorial de cada ciudadano y ciudadana.
En este sentido, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que "gracias a la riqueza que entre todos somos capaces de generar", se destinará el 72% al gasto social, un 68% más que en 2015.
El presidente de CECAM, Ángel Nicolás, también ha calificado este presupuesto como "razonables, posibilistas y creíbles". En su opinión, "compartimos al cien por cien la política que está manteniendo el Gobierno regional", y cree que es injusto que Castilla-La Mancha pierda capacidad debido al actual modelo de financiación.
En este sentido, Ruiz Molina ha recordado que se han reducido las ratios de endeudamiento de la región, y que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial.
Además, el consejero ha destacado la importancia de un sistema de financiación autonómica unitario, que garantice el principio de igualdad independientemente de la capacidad económica o territorial de cada ciudadano y ciudadana.
En resumen, el presupuesto para 2026 se ha aprobado en un escenario de estabilidad política e institucional, lo que permite tomar decisiones empresariales y destinar recursos al gasto social y al desarrollo económico.
El consejero de Hacienda ha destacado que "gracias a la riqueza que entre todos somos capaces de generar", se destinará el 72% al gasto social, un 68% más que en 2015.
En este sentido, Ruiz Molina ha recordado que Castilla-La Mancha lidera el Índice de Confianza Empresarial, y que la región ha alcanzado su máximo histórico de ocupación en el mercado laboral.
Además, el consejero ha destacado la importancia de un sistema de financiación autonómica unitario, que garantice el principio de igualdad independientemente de la capacidad económica o territorial de cada ciudadano y ciudadana.