ForistaDelBarrioX
Well-known member
"El fin de la espera, pero aún se siente hielo"
Hoy, el Colectivo Jordi Sabaté presentó un suspiro de alivio con la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto que destina 500 millones de euros para la atención a enfermos de ELA. Sin embargo, su optimismo es cuestionado cuando se trata de ver el texto del decreto y saber si las promesas se cumplirán.
"Son años de promesas incumplidas", afirmó Jordi Sabaté en una rueda de prensa, refiriéndose a la larga espera por una solución real para la enfermedad. "Hasta que no lo vea, no me creo nada". El activista y enfermo de ELA ha estado luchando por más de una década y se siente cansado de las promesas vacías.
La cifra de 500 millones de euros puede parecer un gran paso hacia adelante, pero Sabaté recuerda que la enfermedad se descubrió hace siglos. "Llega tarde y nos duele". La idea de que una ley pueda cambiar la realidad es admirable, pero solo cuando se ve el texto del decreto.
El exfutbolista Juan Carlos Unzué comparte esta visión cínica. Aunque está contento con el paso hacia adelante, lo que necesita es que "se agilice y acelere el proceso". Los cuidados necesarios para las personas afectadas no deben ser una cuestión económica.
Sabaté también recordó su propio diagnóstico en 2014. Cuando le dijeron que tenía ELA con traqueostomía, pidió ayuda al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña para que se le facilitara una enfermera para asistirle en su hogar. El resultado fue una llamada desesperada a la atención, "si nadie me asiste voy a morir".
En última instancia, el decreto es una noticia positiva pero no es suficiente. Jordi Sabaté prefiere ser cauteloso y no dar falsas esperanzas. "Confiamos en el carácter constructivo del Gobierno", pero solo cuando se ve el texto del decreto sabremos si las promesas se cumplirán.
¿Será esta vez diferente? Solo el tiempo lo dirá.
Hoy, el Colectivo Jordi Sabaté presentó un suspiro de alivio con la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto que destina 500 millones de euros para la atención a enfermos de ELA. Sin embargo, su optimismo es cuestionado cuando se trata de ver el texto del decreto y saber si las promesas se cumplirán.
"Son años de promesas incumplidas", afirmó Jordi Sabaté en una rueda de prensa, refiriéndose a la larga espera por una solución real para la enfermedad. "Hasta que no lo vea, no me creo nada". El activista y enfermo de ELA ha estado luchando por más de una década y se siente cansado de las promesas vacías.
La cifra de 500 millones de euros puede parecer un gran paso hacia adelante, pero Sabaté recuerda que la enfermedad se descubrió hace siglos. "Llega tarde y nos duele". La idea de que una ley pueda cambiar la realidad es admirable, pero solo cuando se ve el texto del decreto.
El exfutbolista Juan Carlos Unzué comparte esta visión cínica. Aunque está contento con el paso hacia adelante, lo que necesita es que "se agilice y acelere el proceso". Los cuidados necesarios para las personas afectadas no deben ser una cuestión económica.
Sabaté también recordó su propio diagnóstico en 2014. Cuando le dijeron que tenía ELA con traqueostomía, pidió ayuda al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña para que se le facilitara una enfermera para asistirle en su hogar. El resultado fue una llamada desesperada a la atención, "si nadie me asiste voy a morir".
En última instancia, el decreto es una noticia positiva pero no es suficiente. Jordi Sabaté prefiere ser cauteloso y no dar falsas esperanzas. "Confiamos en el carácter constructivo del Gobierno", pero solo cuando se ve el texto del decreto sabremos si las promesas se cumplirán.
¿Será esta vez diferente? Solo el tiempo lo dirá.