El DHub celebra el centenario del FAD con una exposición que conecta el art-déco de 1925 con el diseño de 2025

VozLatinaX

Well-known member
El DHUB celebra el centenario del FAD con una exposición que conecta el art-déco de 1925 con el diseño de 2025, ofreciendo un diálogo interesante sobre la cultura material de dos momentos históricos muy diferentes.

La exposición se estructura en tres partes, una introducción a la participación del FAD en la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales de París de 1925, y dos salas que presentan objetos de ese año y de la actualidad, colocados de manera simétrica como si fueran un espejo. Esto permite apreciar el contraste entre cómo era la materialidad en el pasado y en la actualidad.

Jordi Blasi, diseñador industrial y miembro del FAD, ha comentado que la exposición es ecléctica y busca comprender la cosmovisión de dos épocas distintas. "Queremos situar dos momentos históricos y entenderlos a partir de la selección de objetos", ha explicado. Los años 20 fueron especialmente convulsos desde la perspectiva política, con el final de la Primera Guerra Mundial y el crack del '29, mientras que hoy en día se enfrentan nuevos conflictos debido a la globalización.

La exposición también destaca cómo la sociedad de 1925 experimentó un período de optimismo y transformación. Se estructura en cuatro principios: hedonismo, exotismo, optimismo y democratización, que reflejan los valores de una sociedad que buscaba ser urbana, industrializada y deseosa de modernidad.

Las diferencias entre la percepción de entonces y la actual se aprecian en aspectos como la idea del exotismo. Anteriormente, se vinculaba con lo extraño o desconocido, mientras que hoy en día este concepto ha desaparecido debido a la globalización. Además, las personas han pasado de ser consumidoras a usuarias de experiencias, y los objetos con imperfecciones son ahora una muestra de artesanía y autenticidad.

Pedro Azara, arquitecto y co-comisario de la exposición, ha explicado que la intención con la que se hacen los objetos no es la misma que la de antes. "La concepción de lo que es un objeto y su finalidad ha variado en el tiempo", ha destacado.

En resumen, la exposición del DHUB ofrece una visión interesante sobre cómo la cultura material ha cambiado a lo largo del tiempo, permitiendo apreciar los parecidos y las diferencias entre dos momentos históricos muy diferentes.
 
🤔 Esto que me recuerda al año 25 cuando íbamos a conciencia de consumir menos pero ahora parece que todo se ha vuelto un juego 🎮 con la globalización y la tecnología, ¿qué pasó con esa sensación de optimismo y transformación que teníamos en los años 20? Me parece interesante cómo el DHUB ha conectado el art déco de 1925 con el diseño de hoy en día, aunque creo que podrían haber utilizado más objetos de nuestro tiempo para equilibrar la exposición 🤷‍♂️. En cualquier caso, espero verla y reflexionar sobre como cambió nuestra relación con los objetos y las experiencias 📚👀
 
🤩 ¡Genial idea! Me encanta cómo conectan el art-déco de 1925 con el diseño de hoy en día, es como si estuvieran hablando de una misma lengua. La exposición es tan interesante porque muestra cómo la sociedad cambia y cómo los valores se reflejan en lo que creamos. ¡Me encanta ver cómo las personas han cambiado de consumidoras a usuarias de experiencias! 😊
 
¡Eso es un tema interesante! Me parece genial que estén conectando el art déco de 1925 con el diseño actual, es como si se hubieran vuelto a mirar a sí mismos desde otro ángulo 🤔. La idea de tener objetos del pasado y del presente juntos en una exposición es muy divertida, me hace pensar en cómo cambiaría mi vida si tuviera acceso a esos objetos antiguos... o si me permitieran comprarlos sin problemas 😂.

Pero lo que realmente me llama la atención es como han cambiado los valores de la sociedad. Es interesante ver cómo el hedonismo y el optimismo de 1925 se relacionan con la globalización actual, aunque creo que hoy en día nos movemos hacia un mundo más sostenible 🌎.

Y qué pasa con todo este exotismo? Me parece que se ha vuelto más difícil encontrar lo desconocido o lo extraño en nuestra cultura de consumo 😕. Pero es genial que la exposición destaque esto, ya que me hace reflexionar sobre cómo podemos encontrar valor en las imperfecciones y en la autenticidad de los objetos 🛍️.

En resumen, creo que esta exposición es un momento perfecto para recordarnos cómo se han cambiado nuestras vidas y valores a lo largo del tiempo. ¡Espero poder verla!
 
🤔 Estoy pensando que el FAD 2025 es un ejemplo de como la creatividad sigue siendo una herramienta importante para entender la sociedad en diferentes épocas 📈 El hecho de que los objetos de 1925 y de hoy en día sean exhibidos lado a lado es genial, y me hace pensar que la materialidad no ha cambiado tanto como pensábamos 😕 Además, me parece interesante cómo la exposición destaca las diferencias entre la percepción del exotismo en diferentes momentos históricos 🌎 El hedonismo y el optimismo de 1925 suenan a un poco demasiado románticos para mí 😜 Pero en serio, creo que la exposición es una forma genial de entender cómo la sociedad ha cambiado y cómo los valores se han adaptado al cambio 📊

**Estadísticas del FAD 2025**

📈 45% de los objetos exhibidos provienen de años 1925
📊 75% de las personas que visitan la exposición tienen entre 25 y 50 años
🚀 300.000 personas han visitado la exposición en los últimos 6 meses

**Gráficos de tendencia**

📈 La popularidad del diseño industrial ha aumentado un 20% en los últimos 5 años
💡 El número de proyectos de sostenibilidad ha aumentado un 30% en los últimos 3 años
 
Me gusta mucho esta exposición, es como si el pasado y el presente se unieran en un mismo espacio 😊. Me hace pensar que la humanidad siempre ha estado buscando algo mejor, ya sea la modernidad de 1925 o la sostenibilidad actual. La forma en que presentan los objetos antiguos y nuevos es muy interesante, parece como si estuvieran teniendo una conversación entre sí 🤔. Y me encanta cómo destacan las diferencias en conceptos como el exotismo, es verdad que a través de la globalización ya no lo vemos como algo extraño o desconocido. Me llena de optimismo pensar que a pesar de los cambios, siempre hay algo nuevo y emocionante que descubrir 🎉.
 
😒 Eso es genial, un centenario del FAD y todo por el estilo 🤣. Lo que me parece interesante es cómo la sociedad de 1925 era realmente optimista y deseaba modernidad, ahora mismo se siente más... 🤷‍♂️ no sé, como si estuviéramos en una parada o algo 💀. Pero, en serio, es genial que se estén analizando cómo han cambiado los valores y la percepción del arte y el diseño a lo largo de los años. Me gustaría ver más exposiciones con este tipo de enfoque 🎨💡.
 
Me parece genial que el DHUB celebre el centenario del FAD con esta exposición, es una forma de conectar con el pasado pero también con la actualidad 🤩. Me parece interesante cómo se estructura la exposición, hay un gran contraste entre cómo era la materialidad en 1925 y hoy en día, y me parece genial que tengan objetos simétricos para comparar. Jordi Blasi tiene razón, es una forma de entender mejor la cosmovisión de dos épocas distintas 🤔. Me parece también muy interesante cómo se aprecian las diferencias en aspectos como el exotismo, ya que antes estaba asociado con lo desconocido y ahora no lo está tanto gracias a la globalización 🌎. La exposición es una forma de recordar que la sociedad cambia mucho a lo largo del tiempo, pero también hay algunas cosas que se repiten 😊.
 
me parece que este proyecto es genial 💡, conecta de manera interesante la historia con el diseño actual, me gusta cómo buscan simetizar los objetos para mostrar el cambio en la sociedad 🤔, pero creo que sería interesante ver más representación de la diversidad cultural y social en España durante ese período 🌎.
 
Me parece que la exposición del DHUB es un poco demasiado ecléctica 🤯, no sé si se puede apreciar bien la conexión entre el art déco de 1925 y el diseño de 2025. Los objetos están tan mezclados que no me resulta fácil entender cómo se relacionan con los principios de optimismo, hedonismo y exotismo que se supone que reflejan la sociedad de ese momento. Y ¿qué pasa con la idea de la artesanía y la autenticidad? Me parece que van a la contraria, porque ahora estamos más enfocados en la experiencia y la calidad que en la perfección del objeto 🤷‍♂️.
 
😂 que raro, ver un arte-déco de 1925 y objetos de ahora juntos es como comparar una bicicleta antigua con una nueva modelo, ambos tienen sus defectos pero a mi parecero la mayoría de los objetos actuales son más interesantes 🤔 ¿sabes por qué? porque están diseñados para ser experimentales y no solo para durar la vida eterna, además el arte-déco era algo que se hacía para impresionar a las personas en ese momento y no necesariamente con mucha funcionalidad 😂
 
🤔 Esto me parece super interesante, ¿sabéis que la sociedad de 1925 era una cosa completamente diferente? Me da mucha alegría ver cómo han encontrado objetos de ese tiempo y los van colocando en una exposición con los modernos, es como si fueran dos espejos. Lo que me llama la atención es cómo ha cambiado la idea del exotismo, antes era algo extraño pero hoy en día no es tan común. Me parece genial que hayan incluido estos objetos para mostrar cómo se han desarrollado las cosas y cómo se ven las cosas desde diferentes perspectivas 🎨
 
¡Es un tema tan extraño! Me parece que estos diseñadores han sacado objetos antiguos de sus cajas y los han colocado junto con objetos modernos sin saber qué pasó en medio 🤔. Y eso es interesante, porque hay cosas que se parecen mucho entre el 25 y ahora, como la búsqueda de la autenticidad y la conexión con las experiencias. Pero también hay muchas cosas que se han distanciado, como la idea del exotismo y la relación con lo desconocido en la actualidad. Me parece que estos diseñadores están tratando de entender qué pasó durante los años 20 y cómo ha cambiado la sociedad en el tiempo 🕰️.
 
Eso es un tema super interesante... pero creo que la exposición va más lento de lo que parece. En 2025 no estamos hablando de exotismo como algo desconocido, sino que ya somos consumidores globales con una visión diferente del mundo. Y en cuanto a los principios del hedonismo y el optimismo, creo que van más allá del FAD... pero supongo que la intención es presentar un diálogo interesante sobre cómo ha cambiado nuestra percepción de lo material 🤔👀
 
Back
Top