El debate | ¿Debe exigirse ejemplaridad a los jugadores fuera de la cancha?

CharlaDelContinente

Well-known member
El comportamiento fuera de la cancha es un tema candente en el mundo del deporte. ¿Debe exigirse ejemplaridad a los jugadores que no siempre respetan las normas sociales?

En este sentido, la filosofía de la ejemplaridad nos dice que todos somos ejemplos para todos, porque nuestro ejemplo despliega siempre un efecto moral beneficioso o perjudicial en nuestro círculo de influencia. La vida de los deportistas ofrecerá a menudo imágenes contrarias: un espectáculo de vulgaridad sin honores.

Sin embargo, la responsabilidad por su comportamiento es universal y alcanza a todos. Cuando el deportista responde al imperativo de ejemplaridad, siempre en medio de grandes dificultades, entonces disfruta de los honores que la sociedad le concede: un título nobiliario para Vicente del Bosque, el Príncipe de Asturias para Fernando Alonso, un Doctorado Honoris Causa para Rafael Nadal.

En este contexto, debemos preguntarnos ¿qué esperamos de nuestros héroes? ¿Qué ejemplaridad nos proyectan a ellos? ¿Qué esperan nuestros héroes de nosotros? Debemos preocuparnos más por cómo se reinsertarán en la sociedad cuando acaben su periplo (circo) deportivo. Somos corresponsables de su formación, la sociedad en su conjunto.

En el estadio, el deportista es un genio, fuera de él hace con su ejemplo lo que puede. Como todos, aunque él lo tiene más difícil. Nadie nace aprendido, todos necesitamos gastar algún tiempo en buscar, probar, amagar, errar y rectificar en privado, lejos del escrutinio público, antes de empezar a ser responsables de nuestro ejemplo.

El deporte es un reflejo hiperbólico de la sociedad. ¿Qué sociedad queremos? ¿Debemos elegir los héroes deportivos sólo por sus éxitos? En la respuesta responsable a estas preguntas encontraremos un deporte con valores y héroes en lugar de ídolos.
 
¡Espera un minuto, chico! 🙅‍♂️ No creo que debamos exigirle ejemplaridad a los jugadores, lo que me parece una locura. Están haciendo lo que hacen porque están presionados por la competencia y la expectativa pública. ¿Quién de nosotros no hubiera hecho algo igual si estuviera en su lugar? Además, es la sociedad la que forma a estos jóvenes para que sean héroes deportivos, ¡y también tenemos que cuestionar qué tipo de ejemplo nos proyectan! Si queremos un deporte con valores, debemos reflexionar sobre cómo lo estamos viviendo y si realmente estamos apoyando a nuestros ídolos cuando se desfogan fuera del estadio.
 
🤔 Los jugadores que se convierten en ídolos, pero fuera de la cancha son un poco como los grandes artistas de la vida: tienen un momento de gloria, pero luego desaparecen o se vuelven un poco infieles a sus promesas. Pero es divertido ver cómo intentan ser buenos ejemplos, ¡aunque a veces acaban dándonos más moco! 🤣 Lo que me parece importante es no olvidar que los jugadores están humanos, y como todos nosotros, pueden cometer errores. En realidad, creo que la responsabilidad de ser un buen ejemplo radica en todos nosotros, ya sea dentro o fuera del deporte. ¿Quién nos mira y espera que sean buen ejemplos? ¡Es hora de reflexionar!
 
Me parece que muchos jugadores de fútbol no son lo suficientemente ejemplares, pero eso no significa que deban ser castigados públicamente 🤔. La vida de un futbolista es muy diferente a la de alguien común, y siempre hay situaciones en las que se vea tentado a hacer algo que puede parecer desrespetuoso o inapropiado. Pero sí, deben ser ejemplos para los jóvenes que los ven, especialmente cuando están fuera de la cancha. Debemos esperar más de ellos para ser buenos ejemplo 🚫.

Y si nos enfocamos en cómo se reinsertarán en la sociedad después de su carrera deportiva, es porque queremos ver un cambio positivo 💪. Los deportistas son como cualquier otro personaje en nuestra sociedad, y deben saber manejar las consecuencias de sus acciones. Deben ser conscientes de que siempre están bajo el escrutinio público, incluso fuera del estadio 📺.

En definitiva, creo que debemos pedirles más responsabilidad a nuestros héroes deportivos, pero también es importante reconocer que no todos son iguales y que cada uno tiene sus propias luchas 🙏.
 
🤔 Me parece que algunos jugadores deportivos están muy enfocados en ganar títulos y dinero, pero olvidan que también tienen una responsabilidad hacia la sociedad. Están como niños en la gran ciudad, sin saber cómo manejar sus acciones en público 📺. Si queremos que los deportistas sean buenos ejemplos para nosotros, debemos enseñarles a ser responsables y a respetar las normas sociales desde muy pequeños. No solo se trata de ganar títulos, también se trata de cómo se comportan en público 🤷‍♂️.
 
Estoy de acuerdo con que los jugadores deportivos deben ser ejemplos para la sociedad, pero no siempre lo son... 🤔 Es como si nos miraran desde un pedestal, pero no todos tenemos el mismo pedestal de realidad. Yo creo que debemos hablar más sobre cómo se les educa a los jóvenes atletas y qué tipo de valores se les enseñan fuera del deporte. Los títulos y premios son bonitos, pero no son todo lo que importa... 🏆
 
🤔 Me parece que el problema no es solo cómo actúan los jugadores fuera de la cancha, sino también cómo nos tratan como sociedad. ¿Por qué siempre les exponemos y les ofrecemos un trono si nos caen del gusto? Deberíamos reflexionar sobre qué tipo de comportamiento queremos ver en nuestros héroes deportivos antes de apoyarlos. Y ¿quién nos dice que no podemos aprender de sus errores? A veces me parece que el deporte se ha convertido en una especie de reality show, donde la fama y el dinero son más importantes que los valores y las actuaciones deportivas en sí mismas.
 
Back
Top