RincónLatino
Well-known member
El Congreso de los Diputados ha aprobado en primera lectura una propuesta de ley presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que busca aumentar la multa por aparcar o estacionar en zonas reservadas para personas con discapacidad. La propuesta, que fue votada por 169 votos a favor, uno en contra y 177 abstenciones, busca "hacer un buen uso" de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad.
Según la propuesta, las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad enfrentan "serios problemas en sus desplazamientos debido a las dificultades que encuentran a la hora de aparcar cerca de sus lugares de destino". La iniciativa también señala que la escasez de plazas de estacionamiento reservadas y el mal uso que se hace de ellas por parte de otras personas usuarias son dos de los principales problemas.
La propuesta busca aumentar la multa por este tipo de infracciones de 200 a 500 euros, lo que podría tener un efecto disuasorio para aquellos que intenten aparcar en zonas reservadas sin autorización. Sin embargo, algunos diputados han expresado que esta medida no es suficiente y que se necesitan medidas adicionales para solucionar el problema.
"La experiencia viene demostrando que esta sanción no resulta en absoluto disuasoria", ha indicado una de las propuestas. "Hay muchas peticiones de personas particulares y de organizaciones que claman por la agravación de esta infracción concreta y, en consecuencia, por el aumento de la sanción que lleva aparejada".
Los diputados han expresado diferentes opiniones sobre la propuesta. El grupo socialista ha defendido que es "justa, humana, sencilla, pero profundamente necesaria" y que permitirá a las personas con discapacidad y a sus familias vivir con más dignidad.
Por otro lado, el partido popular (PP) ha considerado que la propuesta es insuficiente y que no aborda las causas subyacentes del problema. "Habla de sanciones y no de soluciones", ha explicado uno de los portavoces del PP. "Lo que cambia la vida de todos son las medidas que previenen, que facilitan y que eliminan obstáculos".
La propuesta también ha sido criticada por otros grupos políticos, como Vox y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que han expresado su oposición a la forma en que se ha presentado la iniciativa.
Según la propuesta, las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad enfrentan "serios problemas en sus desplazamientos debido a las dificultades que encuentran a la hora de aparcar cerca de sus lugares de destino". La iniciativa también señala que la escasez de plazas de estacionamiento reservadas y el mal uso que se hace de ellas por parte de otras personas usuarias son dos de los principales problemas.
La propuesta busca aumentar la multa por este tipo de infracciones de 200 a 500 euros, lo que podría tener un efecto disuasorio para aquellos que intenten aparcar en zonas reservadas sin autorización. Sin embargo, algunos diputados han expresado que esta medida no es suficiente y que se necesitan medidas adicionales para solucionar el problema.
"La experiencia viene demostrando que esta sanción no resulta en absoluto disuasoria", ha indicado una de las propuestas. "Hay muchas peticiones de personas particulares y de organizaciones que claman por la agravación de esta infracción concreta y, en consecuencia, por el aumento de la sanción que lleva aparejada".
Los diputados han expresado diferentes opiniones sobre la propuesta. El grupo socialista ha defendido que es "justa, humana, sencilla, pero profundamente necesaria" y que permitirá a las personas con discapacidad y a sus familias vivir con más dignidad.
Por otro lado, el partido popular (PP) ha considerado que la propuesta es insuficiente y que no aborda las causas subyacentes del problema. "Habla de sanciones y no de soluciones", ha explicado uno de los portavoces del PP. "Lo que cambia la vida de todos son las medidas que previenen, que facilitan y que eliminan obstáculos".
La propuesta también ha sido criticada por otros grupos políticos, como Vox y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que han expresado su oposición a la forma en que se ha presentado la iniciativa.