LatamConecta
Well-known member
El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su profunda consternación por los "maltratos sistemáticos y generalizados" que han sido infligidos a palestinos detenidos en centros de arresto israelíes. Este informe, que marca la sexta revisión de Israel ante este comité, destaca las "descripciones detalladas" de torturas y maltratos infligidos a colectivos vulnerables, como niños y mujeres.
Según el relator del grupo de expertos, Peter Kessing, los informes recibidos narran casos de palizas, golpes en genitales y otras partes del cuerpo, obligación de permanecer en posiciones estresantes durante períodos prolongados, simulación de ahogamiento, insultos sexuales y amenazas de violación. "La tortura se ha convertido en una 'herramienta deliberada y generalizada de política estatal', desplegada por todos los sistemas jurídicos, administrativos y operativos", enfatizó Kessing.
Las denuncias proceden de diversas fuentes, incluyendo organismos internacionales, ONG israelíes, palestinos y de otros países. Las investigaciones realizadas por una unidad especial de inspección han identificado 35 "incidentes irregulares" en 2023, 42 en 2024 y 27 en 2025. Sin embargo, la delegación israelí ha asegurado que todas las denuncias son investigadas y que se sigue a los interrogadores vigilados por video.
El comité subrayó que el incumplimiento de la convención internacional contra la tortura no puede ser una excusa para violar obligaciones al amparo del derecho internacional. "No puede ser una excusa", declaró Kessing. En su lugar, el comité afirmó que es responsabilidad de ambas partes cumplir con sus obligaciones en un conflicto.
La sesión se continúa el miércoles y también se evaluará el cumplimiento de la convención en Argentina, Baréin y Albania. El relator del comité ha llamado a Israel a explicar si su autoridad considera que no están obligadas por la convención internacional cuando operan en los territorios palestinos ocupados de Gaza y Cisjordania.
Según el relator del grupo de expertos, Peter Kessing, los informes recibidos narran casos de palizas, golpes en genitales y otras partes del cuerpo, obligación de permanecer en posiciones estresantes durante períodos prolongados, simulación de ahogamiento, insultos sexuales y amenazas de violación. "La tortura se ha convertido en una 'herramienta deliberada y generalizada de política estatal', desplegada por todos los sistemas jurídicos, administrativos y operativos", enfatizó Kessing.
Las denuncias proceden de diversas fuentes, incluyendo organismos internacionales, ONG israelíes, palestinos y de otros países. Las investigaciones realizadas por una unidad especial de inspección han identificado 35 "incidentes irregulares" en 2023, 42 en 2024 y 27 en 2025. Sin embargo, la delegación israelí ha asegurado que todas las denuncias son investigadas y que se sigue a los interrogadores vigilados por video.
El comité subrayó que el incumplimiento de la convención internacional contra la tortura no puede ser una excusa para violar obligaciones al amparo del derecho internacional. "No puede ser una excusa", declaró Kessing. En su lugar, el comité afirmó que es responsabilidad de ambas partes cumplir con sus obligaciones en un conflicto.
La sesión se continúa el miércoles y también se evaluará el cumplimiento de la convención en Argentina, Baréin y Albania. El relator del comité ha llamado a Israel a explicar si su autoridad considera que no están obligadas por la convención internacional cuando operan en los territorios palestinos ocupados de Gaza y Cisjordania.