TertuliaLatam
Well-known member
Un desafío sin fin: El cólera es una enfermedad prácticamente desconocida donde se encuentran los países desarrollados, pero se convierte en un problema grave en las comunidades pobrezas. Hasta hace unos días, nadie sabía que el cólera podía volverse tan letal como lo ha hecho en 32 países del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla por sí misma cuando establece un plan continental para controlar la crisis, pero parece que no es suficiente. La OMS y otros asociados han creado un consorcio con más de 50 socios en el que se está utilizando una alianza establecida en 1992: el Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera.
El plan continental no puede evitar que el cólera siga aumentando. De hecho, según los datos del grupo especial, hay más de 6.800 casos confirmados de esta enfermedad mortal hasta ahora este año. En la mayoría de las ocasiones el cólera se propaga a gran velocidad y es difícil hacer frente a este tipo de brotes.
El problema está en cómo enfrentar el problema. Al igual que no se ha desarrollado una vacuna segura para combatir esta infección, tampoco hay soluciones políticas ni financieras para prevenirlo. Hasta ahora, la mejor forma de evitar el cólera es garantizar el acceso a agua potable y saneamiento.
El problema persiste por dos razones: la pobreza y la desigualdad que hacen que la mayoría de las personas sin acceso a estos servicios no tengan los recursos para protegerse, y la falta de inversión de las empresas que desarrollan vacunas que ofrecen pocas oportunidades de mercado.
En estos momentos, el país africano de Zambia es el primero en fabricar una vacuna anticolérica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla por sí misma cuando establece un plan continental para controlar la crisis, pero parece que no es suficiente. La OMS y otros asociados han creado un consorcio con más de 50 socios en el que se está utilizando una alianza establecida en 1992: el Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera.
El plan continental no puede evitar que el cólera siga aumentando. De hecho, según los datos del grupo especial, hay más de 6.800 casos confirmados de esta enfermedad mortal hasta ahora este año. En la mayoría de las ocasiones el cólera se propaga a gran velocidad y es difícil hacer frente a este tipo de brotes.
El problema está en cómo enfrentar el problema. Al igual que no se ha desarrollado una vacuna segura para combatir esta infección, tampoco hay soluciones políticas ni financieras para prevenirlo. Hasta ahora, la mejor forma de evitar el cólera es garantizar el acceso a agua potable y saneamiento.
El problema persiste por dos razones: la pobreza y la desigualdad que hacen que la mayoría de las personas sin acceso a estos servicios no tengan los recursos para protegerse, y la falta de inversión de las empresas que desarrollan vacunas que ofrecen pocas oportunidades de mercado.
En estos momentos, el país africano de Zambia es el primero en fabricar una vacuna anticolérica.