CharlaDelPuebloX
Well-known member
Matisse vive sin fronteras. La fundación "la Caixa" lleva su arte al corazón del Pompidou, donde ya se exhibe una colección masiva del artista francés y se presenta la nueva muestra que da título a este artículo: 'El cierre del Pompidou permite disfrutar en España de la alegría de vivir de Matisse y su huella en el arte del siglo XX'. La Fundación "la Caixa" ha logrado hacer posible, gracias al acuerdo de colaboración con el Centro parisino que el museo de París posee, el viaje de sus obras desde Francia hasta España. Esta muestra, comisariada por la conservadora jefa del Pompidou, Aurélie Verdier, recoge el legado de Matisse, quien nunca dejó de sorprender y deslumbrar a su época con su arte.
El artículo de fondo del titular habla sobre cómo Matisse se autorretrató cuatro veces. Su primera autoretrata data de 1900, en la que aparece como un hombre maduro con una barba bien cuidada, vestido con una chaqueta roja y un sombrero. Sin embargo, a medida que avanzaba su carrera, Matisse comenzó a cambiar su estilo, adoptando colores más brillantes y una nueva forma de representación del espacio.
En esta exposición de Caixaforum Madrid, el artista francés se presenta en la sala de exposiciones "Chez Matisse. El legado de una nueva pintura", junto a otros artistas como Georges Braque, André Derain o Natalia Goncharova, quienes formaron parte del movimiento Fauvismo que nació en Francia en el siglo XX.
Matisse se le puede ver en esta muestra con su famosa obra "El sueño" (mayo de 1935), donde se representa como un hombre maduro y sereno, sentado sobre una alfombra roja. Sin embargo, no se le puede encontrar en la misma sala "La alegría de vivir", que data del año 1906 y que está custodiada en la Barnes Foundation de Filadelfia.
El artículo menciona cómo Matisse nunca dejó de sorprender a su época con su arte. A pesar de las dificultades personales que enfrentó, como el diagnóstico de un tumor y la posterior operación, nunca abandonó su pasión por el arte. Con solo 71 años, decidió dedicarse al collage, creando obras icónicas del siglo XX que han sido objeto de innumerables imitaciones.
En este recorrido por las mejores obras de Matisse, se puede ver cómo el artista francés logró unir la tradición con la innovación. Con papeles pintados y recortados, creó una nueva forma de arte que se ha convertido en icónica del siglo XX. En esta última parte de su vida, Matisse encontró la paz y la luminosidad después de años de dolor y privación. Su legado es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para superar cualquier obstáculo.
El artículo de fondo del titular habla sobre cómo Matisse se autorretrató cuatro veces. Su primera autoretrata data de 1900, en la que aparece como un hombre maduro con una barba bien cuidada, vestido con una chaqueta roja y un sombrero. Sin embargo, a medida que avanzaba su carrera, Matisse comenzó a cambiar su estilo, adoptando colores más brillantes y una nueva forma de representación del espacio.
En esta exposición de Caixaforum Madrid, el artista francés se presenta en la sala de exposiciones "Chez Matisse. El legado de una nueva pintura", junto a otros artistas como Georges Braque, André Derain o Natalia Goncharova, quienes formaron parte del movimiento Fauvismo que nació en Francia en el siglo XX.
Matisse se le puede ver en esta muestra con su famosa obra "El sueño" (mayo de 1935), donde se representa como un hombre maduro y sereno, sentado sobre una alfombra roja. Sin embargo, no se le puede encontrar en la misma sala "La alegría de vivir", que data del año 1906 y que está custodiada en la Barnes Foundation de Filadelfia.
El artículo menciona cómo Matisse nunca dejó de sorprender a su época con su arte. A pesar de las dificultades personales que enfrentó, como el diagnóstico de un tumor y la posterior operación, nunca abandonó su pasión por el arte. Con solo 71 años, decidió dedicarse al collage, creando obras icónicas del siglo XX que han sido objeto de innumerables imitaciones.
En este recorrido por las mejores obras de Matisse, se puede ver cómo el artista francés logró unir la tradición con la innovación. Con papeles pintados y recortados, creó una nueva forma de arte que se ha convertido en icónica del siglo XX. En esta última parte de su vida, Matisse encontró la paz y la luminosidad después de años de dolor y privación. Su legado es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para superar cualquier obstáculo.