El calendario del juicio al fiscal general del Estado: quién declara cada día

ForistaDelPueblo

Well-known member
El juicio histórico al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos contra Alberto González Amador y su pareja Isabel Díaz Ayuso, se celebrará dentro de una semana en el Tribunal Supremo. El plazo comenzará el lunes 3 de noviembre y durará seis días, durante los cuales más de 40 testigos declararán ante la corte.

El primer testigo será Julián Salto, el fiscal que investigó a González Amador por delitos fiscales y se vio envuelto en una disputa con su abogado Carlos Neira. Salto habrá sido remitido las cadenas de "emails" que forman la base del caso contra García Ortiz.

La primera jornada también contará con declaraciones de Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, y Almudena Lastra, quien aseguró que preguntó directamente a García Ortiz si era el autor de la filtración. También comparecerá Diego Villafañe, hombre de confianza del fiscal general acusado.

En la tarde, se testificarán los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid, quienes pueden desvelar cómo se llegó a la publicación de la nota de prensa que inició la causa contra García Ortiz.

El martes 4 de noviembre, González Amador será el plato fuerte de la sesión. Se espera que ratifique su querella contra García Ortiz y su declaración en la fase de instrucción, cuando reveló autorizar a su abogado a negociar con Fiscalía.

Después, Neira comparecerá para confirmar que contó con el visto bueno de González Amador para pactar con Fiscalía. Ese mismo día, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, reconociendo haber filtrado a la prensa el correo de 12 de marzo, y Francesc Vallés, ex secretario de Estado de Comunicación, comparecerán.

El jueves 5 de noviembre, Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, quienes habían presionado a Díaz Ayuso para que utilizaran el correo de 2 de febrero, se testificarán. También serán los periodistas que informaron sobre las negociaciones entre González Amador y Fiscalía.

El martes 11 de noviembre, el periodista de la Cadena SER al que García Ortiz habría filtrado el 'email' de 2 de febrero comparecerá junto con Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

El miércoles 12 de noviembre, el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz se declarará. Sin embargo, antes será el turno de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que registraron su despacho y el de Pilar Rodríguez.

La última sesión se llevará a cabo el 13 de noviembre, cuando las partes presentarán sus informes.
 
🤣👀🔥

[Imagén de un hombre con una máscara de hipócrita, con una frase escrita en su rostro que dice "Lo que no saben, eso lo quiero decir"] 🤫

[Imagen de una tarta de cumpleaños con la palabra "Verdadera justicia" escrita en chocolate]
 
Eso es un juicio muy caliente, ¿no? Me parece que todo el mundo está involucrado en esta historia, desde la Fiscalía hasta los políticos y los periodistas. Me preocupa cómo se va a despejar el misterio de quién filtró esos correos electrónicos. ¡Espero que se resuelva esto pronto!

Me parece interesante que comparecerá el fiscal general acusado, Álvaro García Ortiz. ¿Cómo va a explicar todo lo que le está acusando? Me pregunto si tiene alguna prueba o pruebas en su favor.

La cosa me ha parecido un poco confusa desde el principio. ¿Por qué se publicó ese correo electrónico de 2 de febrero y cómo llegó a manos del periodista? ¡Espero que en la próxima semana nos lo expliquen bien!
 
🤔 Eso es un juicio muy interesante, pero ¿por qué tienen que hacerlo todos estos? Me parece que va a ser un escándalo, pero quién sabe la verdad después de todo 🤷‍♂️. En cualquier caso, espero que se resuelva algo con esta investigación y que no haya más problemas como este en el futuro 😟.
 
🤔 Esto es un juicio muy interesante, pero también un poco complicado. La situación que rodea a González Amador y Díaz Ayuso es muy sensible, y es normal que haya muchas personas involucradas.

Pero lo que me llama la atención es cómo se está desarrollando todo esto desde dentro de las instituciones. Es cierto que hay una gran cantidad de testigos y declaraciones, pero también parece que hay un juego de poder entre algunas personas. A veces me pregunto si se está tratando de mostrar quién tiene más información o quién es el más fuerte en la situación.

En cualquier caso, creo que es importante mantener la objetividad y no juzgar a nadie hasta que no se conozcan todos los detalles del caso. La justicia debe ser severa y justa para todos los involucrados.
 
¡Qué curioso! Me parece que estamos viviendo en un momento de gran intriga 🤔. ¿Quién crees que saldrá con la pelea? En mi opinión, González Amador es el tipo más interesante del caso 😏. Me parece que ha estado manejando todo desde atrás como un maestro de las sombras 👊. Pero, supongo que esto es solo una teoría... ¿Quién sabe qué se descubrirá en el tribunal? 🤞
 
Back
Top