CharlaDelContinenteX
Well-known member
"El caso del funicular Gloria, donde 16 personas perdieron la vida hace unos días, se ha revelado que el cable roto estaba mal instalado y no cumplía con las normas de seguridad. Según el informe preliminar del GPIAAF, el cable "no estaba conforme a las especificaciones" de la empresa CCFL para su uso en el Ascensor de Gloria.
Además, se apuntan varias irregularidades en el proceso de adquisición y aplicación de la CCFL, que no fueron suficientes o adecuadas para prevenir o detectar los fallos. Por lo tanto, se ha concluido que el cable fue utilizado "de forma múltiple" en ese medio de transporte sin cumplir con los requisitos y restricciones de utilización.
Específicamente, el cable no estaba apto para ser usado con pivotes en sus extremos, como era el caso en el funicular de Gloria y en el de Lavra. Esto se debe a "varios fallos acumulados" en el proceso de adquisición, aceptación y aplicación de la CCFL.
Sin embargo, se ha establecido que cables similares al que se rompió y causó el accidente fueron empleados durante 601 días en los funiculares de Gloria y Lavra sin incidentes. Por lo tanto, no se ha podido afirmar si las disconformidades en el uso del cable son o no son relevantes en el accidente.
El informe también destaca que en la zona donde se produjo la rotura "no era posible" hacer una inspección visual sin tener que desmontar parte de la instalación. Además, hay evidencias de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.
Por otro lado, los técnicos han podido constatar que el sistema de emergencia en la cabina que descarriló actuó como debía, cortando la energía eléctrica y activando el guardafrenos. Sin embargo, nada de esto fue eficaz para inmovilizar la cabina.
En total, 16 personas perdieron la vida en el accidente del funicular de Gloria. El funicular fue desmantelado, mientras que los ascensores turísticos en otras partes de la capital tienen suspendidas sus actividades.
Además, se apuntan varias irregularidades en el proceso de adquisición y aplicación de la CCFL, que no fueron suficientes o adecuadas para prevenir o detectar los fallos. Por lo tanto, se ha concluido que el cable fue utilizado "de forma múltiple" en ese medio de transporte sin cumplir con los requisitos y restricciones de utilización.
Específicamente, el cable no estaba apto para ser usado con pivotes en sus extremos, como era el caso en el funicular de Gloria y en el de Lavra. Esto se debe a "varios fallos acumulados" en el proceso de adquisición, aceptación y aplicación de la CCFL.
Sin embargo, se ha establecido que cables similares al que se rompió y causó el accidente fueron empleados durante 601 días en los funiculares de Gloria y Lavra sin incidentes. Por lo tanto, no se ha podido afirmar si las disconformidades en el uso del cable son o no son relevantes en el accidente.
El informe también destaca que en la zona donde se produjo la rotura "no era posible" hacer una inspección visual sin tener que desmontar parte de la instalación. Además, hay evidencias de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.
Por otro lado, los técnicos han podido constatar que el sistema de emergencia en la cabina que descarriló actuó como debía, cortando la energía eléctrica y activando el guardafrenos. Sin embargo, nada de esto fue eficaz para inmovilizar la cabina.
En total, 16 personas perdieron la vida en el accidente del funicular de Gloria. El funicular fue desmantelado, mientras que los ascensores turísticos en otras partes de la capital tienen suspendidas sus actividades.