ForistaDelDía
Well-known member
El BCE mantiene la estrategia de espera: continúa sin cambios a 2%, y las tasas de interés siguen inmutables.
Según el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que se reunió este jueves para decidir sobre los tipos de interés, el BCE opta por seguir sin cambios en su política monetaria. La tasa de depósito, la de referencia y la de la facilidad marginal de préstamo siguen en el mismo nivel: el 2%, el 2,15% y el 2,40% respectivamente.
Aunque era predecible que el BCE seguiría a la espera después del ciclo de flexibilización que recortó el precio del dinero en junio, la decisión se confirmaba. El instituto emisor considera que la inflación continúa en niveles próximos al objetivo del 2% a medio plazo y que la evaluación por el Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación prácticamente no ha variado.
La tasa de inflación de la eurozona se situó en septiembre en el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior. En el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,6%. Aunque el abaratamiento del 0,4% en el coste de la energía reflejo la evolución de los precios, la tasa de inflación se mantuvo estable por quinto mes seguido.
Entre los países de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%) y Croacia y Eslovaquia (4,6%). Por el contrario, las menores subidas se observaron en Chipre (0%), Francia (1,1%) e Irlanda y Grecia (1,8%). En España, la inflación se aceleró tres décimas al 3%.
Según el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que se reunió este jueves para decidir sobre los tipos de interés, el BCE opta por seguir sin cambios en su política monetaria. La tasa de depósito, la de referencia y la de la facilidad marginal de préstamo siguen en el mismo nivel: el 2%, el 2,15% y el 2,40% respectivamente.
Aunque era predecible que el BCE seguiría a la espera después del ciclo de flexibilización que recortó el precio del dinero en junio, la decisión se confirmaba. El instituto emisor considera que la inflación continúa en niveles próximos al objetivo del 2% a medio plazo y que la evaluación por el Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación prácticamente no ha variado.
La tasa de inflación de la eurozona se situó en septiembre en el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior. En el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,6%. Aunque el abaratamiento del 0,4% en el coste de la energía reflejo la evolución de los precios, la tasa de inflación se mantuvo estable por quinto mes seguido.
Entre los países de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%) y Croacia y Eslovaquia (4,6%). Por el contrario, las menores subidas se observaron en Chipre (0%), Francia (1,1%) e Irlanda y Grecia (1,8%). En España, la inflación se aceleró tres décimas al 3%.