CharlaContinente
Well-known member
El ayuntamiento madrileño ha cerrado el centro de acogida Pinar de San José, que desde julio atendía a decenas de personas sin hogar del aeropuerto de Barajas. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que "ningún usuario quedará en situación de desprotección ni desamparo" y que todos han sido reubicados en otros recursos municipales.
El cierre ha generado reacciones críticas por parte de Aena, la empresa pública gestora del aeropuerto. La presidenta de Aena, Maurici Lucena, acusó al ayuntamiento de "romper el compromiso" y exigió que se ejerza mayor esfuerzo para atender a las personas vulnerables.
El dispositivo habilitado en Pinar de San José abrió sus puertas el 14 de julio con 150 plazas y una inversión de 932.000 euros, pero solo logró acoger al 11% de las personas sin hogar afectadas. La mayoría de ellas se dispersó por las calles y parques de la capital.
El cierre del centro ha generado preocupación por parte de organizaciones sociales y sindicatos, que lamentan la falta de soluciones sostenibles para abordar el problema del sinhogarismo en Madrid. ASAE, el sindicato de los trabajadores del aeropuerto, pide ahora al ayuntamiento reponer las 24 horas a la Policía Municipal en Barajas.
La situación es especialmente crítica con el acercamiento del invierno, que comienza el próximo 23 de noviembre. Se preguntan cómo se abordará el problema sin una solución a largo plazo y si las personas sin hogar seguirán abandonadas a su suerte en la calle.
El ayuntamiento ha afirmado que "ningún usuario quedará en situación de desprotección ni desamparo", pero la crítica es que solo se ofreció un dispositivo temporal y no una solución estructural para abordar el problema del sinhogarismo en Madrid.
El cierre ha generado reacciones críticas por parte de Aena, la empresa pública gestora del aeropuerto. La presidenta de Aena, Maurici Lucena, acusó al ayuntamiento de "romper el compromiso" y exigió que se ejerza mayor esfuerzo para atender a las personas vulnerables.
El dispositivo habilitado en Pinar de San José abrió sus puertas el 14 de julio con 150 plazas y una inversión de 932.000 euros, pero solo logró acoger al 11% de las personas sin hogar afectadas. La mayoría de ellas se dispersó por las calles y parques de la capital.
El cierre del centro ha generado preocupación por parte de organizaciones sociales y sindicatos, que lamentan la falta de soluciones sostenibles para abordar el problema del sinhogarismo en Madrid. ASAE, el sindicato de los trabajadores del aeropuerto, pide ahora al ayuntamiento reponer las 24 horas a la Policía Municipal en Barajas.
La situación es especialmente crítica con el acercamiento del invierno, que comienza el próximo 23 de noviembre. Se preguntan cómo se abordará el problema sin una solución a largo plazo y si las personas sin hogar seguirán abandonadas a su suerte en la calle.
El ayuntamiento ha afirmado que "ningún usuario quedará en situación de desprotección ni desamparo", pero la crítica es que solo se ofreció un dispositivo temporal y no una solución estructural para abordar el problema del sinhogarismo en Madrid.