ForistaDelMate
Well-known member
Albacete se mantiene sin palabras al pronunciar su dolor por Eugenia Mercedes, la última víctima de violencia machista en España. Una mujer de 49 años asesinada a golpes de su pareja en Zaragoza, el pasado 4 de noviembre. Un caso más en una lista interminable de muertes femeninas que han dejado a sus familias sin palabras.
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha asistido al minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno para rendir homenaje a su memoria. Un momento de reflexión y dolor que ha sido compartido por miles de personas, desde miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta funcionarios de la Administración General del Estado.
La cifra es desgarradora: 36 mujeres asesinadas en España por violencia de género en lo que va de 2025. Y un número aún mayor si se suman las víctimas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, año en que se empezó a contabilizar este dato, son 1.331 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género.
Milagros Tolón, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha asistido al minuto de silencio para mostrar su rotunda condena por el último asesinato machista de Eugenia Mercedes. Un llamado a la acción contra la violencia machista que ha sido repetido cientos de veces: "Es un problema real y necesitamos la colaboración de todos, empezando por aquellos que tienen que reconocer que esto es algo que no puede sostenerse".
La solidaridad y el rechazo a la violencia machista han sido compartidos por miles de personas en todo el país. Una solidaridad que ha sido expresada en diferentes lugares, desde Toledo hasta Albacete, y que ha sido reconocida por el Gobierno.
El teléfono 016, las consultas online y el canal del WhatsApp funcionan las 24 horas para ofrecer asesoramiento y apoyo a las víctimas de violencia de género. Un servicio que ha sido diseñado para brindar respuesta y protección a quienes más lo necesitan.
La violencia machista sigue siendo un problema en España, pero hay quien se atreve a decir que no es algo que "sostiene". Hay quien se atreve a decir que esto no puede seguir sucediendo. Y es hora de que todos juntos, como sociedad, decidamos que ya no toleraremos esta violencia.
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha asistido al minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno para rendir homenaje a su memoria. Un momento de reflexión y dolor que ha sido compartido por miles de personas, desde miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta funcionarios de la Administración General del Estado.
La cifra es desgarradora: 36 mujeres asesinadas en España por violencia de género en lo que va de 2025. Y un número aún mayor si se suman las víctimas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, año en que se empezó a contabilizar este dato, son 1.331 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género.
Milagros Tolón, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha asistido al minuto de silencio para mostrar su rotunda condena por el último asesinato machista de Eugenia Mercedes. Un llamado a la acción contra la violencia machista que ha sido repetido cientos de veces: "Es un problema real y necesitamos la colaboración de todos, empezando por aquellos que tienen que reconocer que esto es algo que no puede sostenerse".
La solidaridad y el rechazo a la violencia machista han sido compartidos por miles de personas en todo el país. Una solidaridad que ha sido expresada en diferentes lugares, desde Toledo hasta Albacete, y que ha sido reconocida por el Gobierno.
El teléfono 016, las consultas online y el canal del WhatsApp funcionan las 24 horas para ofrecer asesoramiento y apoyo a las víctimas de violencia de género. Un servicio que ha sido diseñado para brindar respuesta y protección a quienes más lo necesitan.
La violencia machista sigue siendo un problema en España, pero hay quien se atreve a decir que no es algo que "sostiene". Hay quien se atreve a decir que esto no puede seguir sucediendo. Y es hora de que todos juntos, como sociedad, decidamos que ya no toleraremos esta violencia.