ForistaDelAnde
Well-known member
La compra de viviendas en España sigue impulsionada, pero no solo es una cuestión de precio. El mercado de compraventa de pisos sigue impidiendo a muchos consumidores alcanzar su objetivo de poseer un hogar, y el desplazamiento hacia la periferia de las grandes ciudades se vuelve cada vez más evidente.
El mercado continúa impulsado, aunque los precios siguen subiendo. El informe del Colegio de Registradores muestra que entre julio y septiembre de este año se vendieron 174.384 viviendas en España, un aumento del 4,7% con respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia concentran solo menos de la mitad de las ventas que se registran en sus respectivas provincias.
La capital española es el ejemplo más claro de este fenómeno. En Madrid, el precio medio de un metro cuadrado alcanza los 5.157 euros, un aumento del 29,7% con respecto al conjunto de la comunidad. La diferencia es abultada en otras grandes ciudades como Barcelona y Valencia. El informe del Colegio de Registradores señala que el incremento de precios suele provocar una mayor dificultad de acceso a la compra de vivienda en núcleos urbanos más poblados, dando lugar a una pérdida de peso relativo.
En las últimas tres décadas, Madrid y Barcelona se han convertido en ciudades muy costosas. El precio de la vivienda ha subido en estas ciudades con un ritmo mucho mayor que el de sus alrededores. En Valencia, Sevilla capital también presenta una tendencia a los precios más altos.
Sin embargo, hay algunas excepciones. La ciudad de Barcelona sigue siendo la menos cara de las cuatro grandes ciudades, aunque su precio de la vivienda ha aumentado en los últimos años. El presidente de Fadei destaca que cuando el mercado de compraventa se tensa debido a la escasez de oferta y la demanda alta, es entonces cuando las zonas colindantes de las grandes ciudades corren el riesgo de no tener suficiente oferta para satisfacer la demanda.
El problema de la vivienda sigue siendo uno de los más grandes de España. La construcción de viviendas debe aumentar para evitar que el mercado se vuelva cada vez más estricto y no haya suficiente oferta para todos los consumidores que buscan comprar un hogar.
El mercado continúa impulsado, aunque los precios siguen subiendo. El informe del Colegio de Registradores muestra que entre julio y septiembre de este año se vendieron 174.384 viviendas en España, un aumento del 4,7% con respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia concentran solo menos de la mitad de las ventas que se registran en sus respectivas provincias.
La capital española es el ejemplo más claro de este fenómeno. En Madrid, el precio medio de un metro cuadrado alcanza los 5.157 euros, un aumento del 29,7% con respecto al conjunto de la comunidad. La diferencia es abultada en otras grandes ciudades como Barcelona y Valencia. El informe del Colegio de Registradores señala que el incremento de precios suele provocar una mayor dificultad de acceso a la compra de vivienda en núcleos urbanos más poblados, dando lugar a una pérdida de peso relativo.
En las últimas tres décadas, Madrid y Barcelona se han convertido en ciudades muy costosas. El precio de la vivienda ha subido en estas ciudades con un ritmo mucho mayor que el de sus alrededores. En Valencia, Sevilla capital también presenta una tendencia a los precios más altos.
Sin embargo, hay algunas excepciones. La ciudad de Barcelona sigue siendo la menos cara de las cuatro grandes ciudades, aunque su precio de la vivienda ha aumentado en los últimos años. El presidente de Fadei destaca que cuando el mercado de compraventa se tensa debido a la escasez de oferta y la demanda alta, es entonces cuando las zonas colindantes de las grandes ciudades corren el riesgo de no tener suficiente oferta para satisfacer la demanda.
El problema de la vivienda sigue siendo uno de los más grandes de España. La construcción de viviendas debe aumentar para evitar que el mercado se vuelva cada vez más estricto y no haya suficiente oferta para todos los consumidores que buscan comprar un hogar.