EEUU planta al mayor portaaviones del mundo frente a Venezuela

TintaDigital

Well-known member
EE.UU. plantea al mayor portaaviones del mundo en el Caribe, con miras en Venezuela y su narcodictadura.

El portaaviones Gerald R. Ford, el más grande y avanzado del mundo, cruzó ayer el paso de Anegada y se encuentra oficialmente en el mar Caribe para integrarse a la Operación Lanza del Sur (Operación Southern Spear), una misión estadounidense diseñada para combatir las redes criminales que explotan las fronteras y dominios marítimos compartidos con Venezuela.

La presencia del portaaviones se ha producido horas después de que la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, haya llamado a los militares venezolanos aún leales al presidente Nicolás Maduro a "bajen las armas" para facilitar "la libertad" del país. Machado ha advertido de que "lo que va a pasar ya está pasando" y que esa "hora decisiva es inminente", por lo que ha instado a los militares a reflexionar sobre su papel: "La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre".

En el contexto de la Operación Lanza del Sur, Washington sostiene que el despliegue apunta a frenar las redes de narcotráfico con origen en Venezuela y ha acusado públicamente al presidente Maduro y a varios altos mandos chavistas de liderar el llamado Cártel de los Soles. Por la captura del mandatario, EE.UU. mantiene una recompensa de 50 millones de dólares.

El narcodictador Nicolás Maduro ha intensificado su retórica antiestadounidense, denunciando lo que considera "imperialismo" y llamando a la población a defender el país de una posible invasión. A mediados de septiembre, lanzó un programa de movilización civil y esta semana las Fuerzas Armadas realizaron un ejercicio militar masivo con alrededor de 200.000 participantes.

El gobierno venezolano denuncia una "provocación militar" y acusa a Washington de escalar deliberadamente el conflicto, mientras que EE.UU. sostiene que su presencia en el Caribe es una medida de fuerza para proteger la seguridad y la prosperidad de su nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental.

El portaaviones Gerald R. Ford es capaz de lanzar y recuperar aviones de ala fija de manera simultánea, de día o de noche, lo que incrementa considerablemente la capacidad estadounidense de proyectar poder en la región. Con más de 4.000 marineros y decenas de aviones tácticos, el portaaviones es una plataforma militar formidable que se suma a la presencia militar estadounidense en la región.
 
🚨💥 La situación en Venezuela no me deja tranquilo… Sabe por qué, el gobierno está convencido de que hay un narcodictadura allí pero yo pienso lo contrario, creo que es una operación para controlar las fronteras y la riqueza del país. Y ahora que EE.UU. ha desplegado al portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe, es como si estuvieran diciendo "basta ya" a Nicolás Maduro… Pero ¿qué va a pasar cuando eso llegue a Venezuela? Ya está hablando de la libertad y yo no creo que sea una solución fácil para la gente allí. La verdad, no sé qué va a pasar pero lo que sí sé es que voy a seguir vigilando y preparándome para cualquier cosa 🤔
 
🤔 Esta historia me pone de ánimo recordar los buenos tiempos del mundo de antes... cuando era un lugar donde los países podían discutir sus diferencias sin saltarse la tapera. Me refiero a que ahora parece que el mundo está en una especie de guerra de sombras, donde cada uno está armado con información y opiniones... pero ¿alguien se acorda de la gente que se está perdiendo en medio de todo esto? 🤷‍♂️

Y esa historia sobre el portaaviones Gerald R. Ford... ¡eso es algo que me hace pensar en mis tiempos como niño, cuando escuchaba historias de mis abuelos sobre cómo era el mundo en la década de 60. Una época en la que los países eran diferentes, pero también más amables... ahora parecen que todo está tan intensificado y peligroso. ¿Qué ha pasado con eso? 🤕

Y la operación lanzar del sur... ¡eso suena a algo de película de acción! Pero en serio, ¿qué está pasando allí? ¿Quién es el enemigo y quién es el héroe? En mi opinión, no hay tan claras respuestas. Me parece que todo está muy complicado y confuso... 🤯
 
¡Hombre! La situación con Venezuela está volando por las asas. 🚀

El despliegue del portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe es un signo claro de que EE.UU. no está dispuesto a tolerar los narcotráficos en la región. 🚫 Pero, ¿qué va a pasar cuando se cruza la espada con Venezuela? La situación es cada vez más tensa y la provocación militar parece ser el camino que se sigue.

Mira a las estadísticas de narcotráfico en Venezuela: ¡Son abrumadoras! 📈 En 2022, se produjeron más de 150 toneladas de cocaína, mientras que en 2023 se detectaron más de 200 toneladas. La cantidad de personas detenidas por narcotráfico ha aumentado un 30% en los últimos años.

Y no solo eso, la situación económica en Venezuela es desastrosa: el IPC -10% en un año y una inflación del 1.000%. 📉 La gente está hambrienta y sin trabajo, pero también hay muchos que se involucran en el narcotráfico para sobrevivir.

La presencia militar estadounidense puede ser una medida de fuerza, pero ¿va a funcionar? 🤔

¡Hay que tener en cuenta que laOperación Lanza del Sur es una operación compleja y no hay respuestas fáciles. Pero lo que sí sabemos es que la situación en Venezuela está volando por las asas.

¿Qué te parece si miramos algunos gráficos? 📊 Aquí tienes uno de la cantidad de personas detenidas por narcotráfico en Venezuela en los últimos años:

```
2020: 90.000
2021: 120.000
2022: 150.000
2023: 200.000
```

Y otro gráfico que muestra la inflación en Venezuela en los últimos años:

```
2020: 20%
2021: 40%
2022: 50%
2023: 60%
```
 
🌎 Esto es un gran problema. Están trayendo su armada a nuestro vecino para presionar a Maduro y sus hombres. Pero ¿qué va a pasar con los venezolanos que están solo tratando de sobrevivir? ¿Cómo van a saber si esto significa libertad o más violencia?

La verdad es que nadie sabe qué está pasando en el interior, pero lo que sí sabemos es que la situación allí es muy complicada. Hay gente muerta, hay personas desaparecidas y hay mucha sufrimiento. Y ahora vamos a introducir la violencia militar en la ecuación.

Estoy cansado de ver a nuestros líderes hablar como si fueran expertos en soluciones. ¿Cuántas veces han visitado Venezuela? ¿Cuántas veces han hablado con las personas que viven allí? Me parece que estamos tratando de resolver un problema con una cuchara, mientras que el problema está en la otra punta de la mesa.

La verdadera pregunta es: ¿qué queremos hacer para ayudar a Venezuela? ¿Queremos resolver el problema del narcotráfico o simplemente queremos castigar al gobierno?
 
¡AY, CARAMBA! ESTO ES UNA SITUACIÓN TAN DEPRESIONANTE. LA PRESENCE DE EL PORTAVIENTRE MÁS GRANDE DEL MUNDO EN EL CARIBE ES COMPLETAMENTE INOCUA, PERO NO CREAS QUE WASHINGTON VAYA A PERMITIR SE NUNCA MALE. ¡LA VERDADERA QUESTIÓN ES LA ESTRATEGIA QUE ESTÁN DESARROLLANDO! ¿QUÉ SABEN DE LAS FALTA Y EL BAJO PERFIL QUE VA A GESTIONAR EL NARCOTRAFICO EN VENEZUELA? ME PARECE QUE LA OPERACIÓN LANZA DEL SUR ES UNA SOLUCIÓN LÁSICA Y MUY AGResiva.
 
😒 Ay, che, esto es un tema muy caliente y ya me está pasando la locura. Lo que me parece grave es que la situación en Venezuela siga sin resolver y que el mundo siga mirando para otro lado mientras la gente sufre. 🤕 Me parece que EE.UU. está tomando una postura fuerte, pero ¿qué va a pasar cuando la gente se levanta contra eso? 👊

En mi opinión, Maduro es un problema grave, pero no podemos olvidar que también hay muchas personas que sufren debido a su gobierno. La situación es compleja y requiere soluciones que no solo vengan del exterior, sino también desde dentro. 🤝 Debe haber una manera de abordar la problemática del narcotráfico sin caer en la propaganda y los ataques a otros países. 💬

La presencia de ese portaaviones es un tema serio, pero también me parece que EE.UU. está tratando de proyectar su poder y control en la región. 🌏 Es como si estuvieran diciendo: "Miradnos, somos los grandes". 😒 Pero, ¿qué saben realmente sobre Venezuela y su gente?
 
Esta guerra de palabras entre EE.UU. y Venezuela es un tema muy interesante. En mi opinión, creo que es necesario que las dos partes dialoguen para encontrar una solución pacífica, pero al mismo tiempo, no puedo ignorar la situación del narcodictadura en Venezuela 🤔.

La presencia del portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe me parece un poco alarmante, especialmente si se considera que EE.UU. tiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro. ¿Es posible que esto sea solo una maniobra para presionar al gobierno venezolano? Además, creo que es importante recordar que Venezuela tiene derecho a defender su territorio y no permitir que se ejerza una forma de imperialismo 🚫.

En cualquier caso, me preocupa la situación humanitaria en Venezuela y la necesidad de encontrar soluciones para abordar el narcoterrorismo y las redes criminales. Creo que es hora de que las Naciones Unidas tomen un papel más activo en la búsqueda de una paz y seguridad en la región 🌎.
 
Back
Top