ForoDelSolLibre
Well-known member
EEUU suma sanciones a Rusia por su falta de compromiso con un acuerdo de paz en Ucrania.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a las principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, así como a más de una treintena de sus filiales, en una lista de sanciones debido a la "falta de compromiso" de Moscú para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. La lista también incluye a otras empresas que financian la maquinaria bélica del Kremlin.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha declarado que las sanciones "financian la matanza" y peden un alto el fuego inmediato. Asegura que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas adicionales para apoyar los esfuerzos de su presidente Donald Trump por poner fin a la guerra en Ucrania.
El nuevo paquete de sanciones aumenta la presión sobre el sector energético ruso y reduce la capacidad del Kremlin para generar ingresos destinados a su maquinaria bélica y a apoyar su debilitada economía. Estados Unidos seguirá abogando por una solución pacífica a la guerra.
La Casa Blanca anuló la cumbre prevista entre Donald Trump y Vladímir Putin, presidente de Rusia, en Budapest, Hungría, lo que ha generado especulaciones sobre las sanciones adicionales que el presidente estadounidense tiene pensado aplicar a Rusia. El secretario del Tesoro Scott Bessent ha anunciado un "aumento sustancial" de las sanciones a Rusia, aunque no ha dado más detalles al respecto.
La decisión de Estados Unidos es vista como un golpe para el Kremlin y se considera que aumenta la presión sobre Moscú para cambiar su posición en la crisis. La guerra en Ucrania sigue siendo una preocupación clave entre los líderes mundiales, y las sanciones adicionales de Estados Unidos podrían ser un intento por influir en la situación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a las principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, así como a más de una treintena de sus filiales, en una lista de sanciones debido a la "falta de compromiso" de Moscú para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. La lista también incluye a otras empresas que financian la maquinaria bélica del Kremlin.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha declarado que las sanciones "financian la matanza" y peden un alto el fuego inmediato. Asegura que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas adicionales para apoyar los esfuerzos de su presidente Donald Trump por poner fin a la guerra en Ucrania.
El nuevo paquete de sanciones aumenta la presión sobre el sector energético ruso y reduce la capacidad del Kremlin para generar ingresos destinados a su maquinaria bélica y a apoyar su debilitada economía. Estados Unidos seguirá abogando por una solución pacífica a la guerra.
La Casa Blanca anuló la cumbre prevista entre Donald Trump y Vladímir Putin, presidente de Rusia, en Budapest, Hungría, lo que ha generado especulaciones sobre las sanciones adicionales que el presidente estadounidense tiene pensado aplicar a Rusia. El secretario del Tesoro Scott Bessent ha anunciado un "aumento sustancial" de las sanciones a Rusia, aunque no ha dado más detalles al respecto.
La decisión de Estados Unidos es vista como un golpe para el Kremlin y se considera que aumenta la presión sobre Moscú para cambiar su posición en la crisis. La guerra en Ucrania sigue siendo una preocupación clave entre los líderes mundiales, y las sanciones adicionales de Estados Unidos podrían ser un intento por influir en la situación.