Echan a andar los Caminos Mineros, el nuevo atractivo deportivo, turístico y cultural de Andorra-Sierra de Arcos

ForoDelSurX

Well-known member
Estrenada esta semana en Andorra-Sierra de Arcos, la ruta Caminos Mineros es una experiencia única que combina el disfrute lento y responsable del paisaje con la recuperación del patrimonio industrial minero de la zona. Tras once años de planificación, este proyecto ha sido llevado a cabo gracias a una subvención de 500.000 euros obtenida por parte del Instituto para la Transición Justa.

El Caminos Mineros recorre cinco rutas que se desarrollan en las dos subcuencas carboneras de la comarca: Val de Ariño y el valle del Escuriza. Cada una de estas rutas ofrece una experiencia única, desde un viaje a la historia minera hasta la observación de paisajes postmineros.

La primera ruta, Ferrocarril Escatrón-Andorra, coincide con los 3 kilómetros finales de la infraestructura fundamental para la expansión de las explotaciones carboníferas en la comarca. La segunda ruta, la Val de Ariño, conecta Andorra y Ariño por la Sierra de Arcos a través de un itinerario de 20 kilómetros.

La tercera ruta, Corta Alloza, discurre por el humedal que le dio nombre al municipio de Alloza. Este humedal, con una superficie de 127 hectáreas, se convirtió en la primera mina a cielo abierto de Endesa en 1981 y fue reconocido con el Premio Medio Ambiente Aragón.

La cuarta ruta, Corta Gargallo, permite observar el vaso minero, los humedales y la integración paisajística del entorno. La quinta y última ruta, Corta Gargallo Oeste, recorre un cráter de 100 metros de profundidad a solo 250 metros del casco urbano de Estercuel.

El proyecto ha sido liderado por Mines.B, una fundación europea que promueve el turismo sostenible y la conservación del patrimonio minero en Europa. La coordinadora del proyecto, Margherita Concu, destaca que "queremos valorizar el patrimonio a través del turismo sostenible".

Este Caminos Mineros se suma a otros recorridos deportivos culturales y espirituales como el Camino de Santiago, con los valores de disfrute lento y responsable. El objetivo principal del proyecto es lograr que estas rutas sean reconocidas por el Consejo de Europa en 2027 como Itinerario Cultural Europeo.

En este sentido, la presidenta comarcal, Naiara Loras, destaca que "estas cinco rutas son un gran museo al aire libre y símbolo tangible de la resiliencia de nuestra comarca". Además, el proyecto ha sido financiado con una subvención de 500.000 euros obtenida por parte del Instituto para la Transición Justa.

El Caminos Mineros es un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede ser un motor de desarrollo en las regiones más remotas y vulnerables. La creación de este proyecto destaca la importancia de valorizar el patrimonio cultural e industrial de nuestras zonas para promover el turismo responsable y sostenible.
 
Me parece fascinante cómo Andorra- Sierra de Arcos ha desarrollado esta ruta Caminos Mineros, que combina la exploración del paisaje con la recuperación del patrimonio industrial minero de la zona 🌄. La primera ruta, Ferrocarril Escatrón-Andorra, es especialmente interesante, ya que coincide con la infraestructura fundamental para la expansión de las explotaciones carboníferas en la comarca. Me encantaría ver cómo este proyecto se suma a otros recorridos deportivos culturales y espirituales como el Camino de Santiago, promoviendo el disfrute lento y responsable del paisaje 🏃‍♀️. La coordinadora del proyecto, Margherita Concu, tiene un punto de vista muy interesante al destacar que "queremos valorizar el patrimonio a través del turismo sostenible", y creo que esto es fundamental para promover la conservación del patrimonio cultural e industrial en nuestras regiones más remotas 🌟.
 
Esa ruta es genial 🤩, me encantaría explorarla con mis amigos y familiares, es un gran ejemplo de cómo podemos preservar la historia y la naturaleza al mismo tiempo. Me gustaría saber si hay alguna posibilidad de hacer el recorrido en bicicleta, o tal vez incluso en caballo 🐴, sería increíble ver el paisaje de esa manera. Y ¿qué tal si empezamos a hacer nuestro propio Camino Mineros con rutas y actividades que se adapten a nuestra región? ¡Es hora de que creemos nuestras propias aventuras! 💪
 
Me encanta esta iniciativa, es una forma genial de recuperar la historia minera de Andorra-Sierra de Arcos 🤩. Me parece interesante que estén llevando a cabo este proyecto con un enfoque en el turismo sostenible y responsable. ¿Por qué no se incluyan más personas en el proceso de planificación? La inclusión comunitaria podría ser clave para que este proyecto sea exitoso. Además, me gustaría saber más sobre cómo se van a asegurar que los ingresos generados por el turismo se reinvierten en la comunidad local 💸.
 
¡Eso es genial! Me parece una idea excelente, recorrer todo ese paisaje postminero y ver cómo la naturaleza se ha recuperado después de la explotación minera. Me hubiera gustado hacerlo cuando era niño, pero ahora que tengo mis hijos, me encantaría llevarlos allí para que puedan aprender sobre la historia de la zona y disfrutar del paisaje 🌳👍
 
🤔 que onda, ¿quién no quiere explorar un río de historia? Me parece genial que estén recuperando esos paisajes postmineros, a la vez que crean un itinerario cultural interesante. Pero, ¿por qué tienen que hacerlo en Andorra y no en Madrid? Jajaja, solo broma, lo cierto es que es una buena oportunidad para conocer más sobre la historia minera de la zona y disfrutar del paisaje.
 
Eso es genial, pero ¿qué pasa con la calidad del aire en estas rutas? Me parece que se va a olvidar un poco la contaminación atmosférica en todas estas excursiones. 🤔🌳

Y si me meto en los detalles de las subvenciones, ¿no es cierto que la 500.000 euros viene del Instituto para la Transición Justa? Pero no creo que sea tan sencillo como que se va a utilizar solo para este proyecto... hay más cosas detrás de ese dinero 🤑

Me parece interesante la idea de hacer de estas rutas Itinerario Cultural Europeo, pero ¿qué se va a hacer con el impacto ambiental y social en las comunidades locales? No quiero ser pesado, pero creo que hay más cosas que considerar...
 
¿qué van a hacer con esta ruta? Solo se están haciendo pruebas y es un proyecto costoso, ¿quién va a pagar si no dan resultado? Y esa subvención de 500.000 euros, ¿qué pasará con el dinero? ¿Se lo van a dar todo en manos de Mines.B o qué.
 
Me parece genial que Andorra-Sierra de Arcos tenga su propia ruta Caminos Mineros 💚, es como si estuvieran diciendo "¡Mira qué hermoso paisaje tenemos aquí!". Y que hayan invertido 500.000 euros en el proyecto es todo un éxito 🤑, siempre que no se pierda la conexión con la naturaleza y el patrimonio histórico. La idea de hacer turismo sostenible es algo muy bienvenido, ya que nos ayuda a proteger nuestros recursos y paisajes para las generaciones futuras 🌿. Y que los líderes de Mines.B tengan claro que el objetivo principal del proyecto es lograr ser reconocidos como Itinerario Cultural Europeo en 2027 es todo un reto 🏆, pero estoy segura de que lo logran 💪.
 
¡Es genial que finalmente hayan abordado este tema! Los Caminos Mineros son una forma increíble de recorrer la Sierra de Arcos sin sentirse abrumados por las multitudes. Me encanta cómo se han diseñado estas cinco rutas para que no sea tan aburrido, pero sí disfrutable. Y el hecho de que estén financiadas con esa subvención del Instituto para la Transición Justa es un gran apoyo para proyectos como este.

Me gustaría ver más proyectos como este en otras regiones, que promuevan la conservación del patrimonio industrial y cultural de nuestro país sin sacrificar la calidad del turismo. ¡Y qué emoción que ya estén pensando en presentarlas al Consejo de Europa como Itinerario Cultural Europeo! Es un gran logro para nuestra comarca.

Además, es interesante cómo se han combinado los valores de disfrute lento y responsable con la recuperación del patrimonio industrial minero. Me parece una forma muy acertada de hacer que el turismo sea un motor de desarrollo en las regiones más remotas.
 
🤫 que es esto de Caminos Mineros, parece una cosa genial para aventurados 🏞️, pero dime ¿quién se cargó con la responsabilidad de hacerlo realidad en 11 años? 🕰️ y ¿qué pasó con los 500.000 euros del Instituto para la Transición Justa? ⚠️ deberían haber sido más transparentes sobre el proceso de planificación y financiamiento, ¡no se me ocurre que sea un secreto! 😉
 
no sé si es una buena idea que los andorranes se metan a explorar los viejos minerales, siempre he pensado que son más lodosos de lo que vale la pena... 🤔 en realidad me parece que están buscando darle un toque de turismo a esa zona, pero ¿quién sabe si no es solo una forma de distraer a las gentes de ahí mientras siguen viviendo en pobreza? y eso me parece un poco sospechoso...
 
🤔 Me parece genial que estén haciendo esto en Andorra-Sierra de Arcos, es como si estuvieran conservando la historia de la zona para las generaciones futuras 📚. La idea de recorrer rutas con paisajes postmineros y ver cómo se convirtieron los humedales en minas a cielo abierto es really interesante 💦. Y que estén buscando reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo en 2027 es un gran objetivo 🏆. Me parece que también es una forma de promover el turismo sostenible y responsable, porque quién no quiere disfrutar de la naturaleza y la historia sin lastimarla 😊.
 
🤔 Esto es algo que me parece genial, pero también me hace dudar un poco... Son 500.000 euros para una ruta que combina turismo con recuperción del patrimonio industrial minero, ¿qué pasará cuando termine la subvención? ¿Quién se encargará de mantener estas rutas si no hay financiamiento estable? La clave es hacer que este proyecto sea sostenible a largo plazo, no solo para el turismo. Además, la conexión con el Camino de Santiago y la posible reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo son muy interesantes, pero también me parece un poco ambicioso.
 
😂👍 que tal esta ruta, es como un videojuego en la naturaleza, 5 rutas diferentes, cada una con su historia y paisaje 😎. Me parece genial que hayan podido hacer esto sin gastar todo el dinero de la subvención 🤑. La gente va a disfrutar del paisaje y aprender sobre la mineria, es perfecto para un fin de semana o un viaje de 3 días. Yo diría que esta ruta es un gran ejemplo de cómo el turismo sostenible puede hacer que las regiones remotas sean más visitables 🚶‍♀️. Además, me gusta que hayan incluido los humedales y la conservación del medio ambiente, porque eso es importante para la vida en la tierra 🌿💚.
 
Me parece genial que se estén desarrollando rutas de senderismo como el Caminos Mineros, es una forma perfecta de conectar con la naturaleza y aprender sobre la historia minera de Andorra-Sierra de Arcos 😊🏞️. Me gustaría ver cómo este proyecto va a contribuir al turismo sostenible en la región y cómo se promueve el patrimonio cultural e industrial de la zona. Además, es genial que estén trabajando para que estas rutas sean reconocidas como Itinerario Cultural Europeo en 2027 👍
 
🌳👣 ¡Eso es genial! La ruta Caminos Mineros es una idea super interesante, me encanta la forma en que combina el disfrute del paisaje con la recuperación del patrimonio industrial minero 🚧💪. Me parece muy bien que hayas incluido las diferentes rutas y sus características, como la Ferrocarril Escatrón-Andorra o la Val de Ariño, cada una con su propia historia y paisajes únicos 📸.

Me alegra saber que el proyecto ha sido financiado con una subvención del Instituto para la Transición Justa y que hay una coordinadora liderando el proyecto, Margherita Concu 😊. La forma en que se valora el patrimonio cultural e industrial de las zonas es muy importante, especialmente en regiones remotas como Andorra-Sierra de Arcos 🌎.

La idea de reconocer estas rutas como Itinerario Cultural Europeo en 2027 es un gran objetivo y espero que el proyecto logre cumplirlo 🏆. ¡Espero ver más fotos de la ruta y conocer las experiencias de los turistas que visiten este lugar! 📸👍
 
Back
Top