CaféYDebateX
Well-known member
Dos estudiantes chinos han sido arrestados en Reino Unido por amasar casi 180.000 euros explotando una vulnerabilidad en el sistema británico de reembolsos por retrasos de trenes. La pareja, de 26 y 25 años, que compartían apartamento en Leeds, al norte de Inglaterra, descubrieron un proceso sencillo pero eficaz para cobrar dos veces por un mismo trayecto: pedir la devolución del billete alegando que ya no deseaban viajar y, posteriormente, solicitar una compensación económica por el supuesto retraso del tren correspondiente.
Durante dos años, los estudiantes lograron operar sin levantar sospechas, creando una red de 16 identidades falsas y abriendo múltiples cuentas bancarias para dispersar los ingresos fraudulentos. La Policía de Transporte Británica detectó un patrón de reembolsos inusuales vinculado a direcciones IP similares.
El caso puso en evidencia un grave fallo en el sistema de compensaciones británico, que permite a los usuarios reclamar devoluciones por retrasos o cancelaciones sin un control cruzado efectivo sobre el uso previo del billete. Las empresas ferroviarias ofrecen estos reembolsos de forma digital, con la intención de facilitar las reclamaciones a los pasajeros, pero esa misma automatización abrió la puerta a los fraudes.
En España, Renfe establece un sistema de indemnizaciones basado en el tiempo de retraso y el tipo de servicio contratado. En los servicios comerciales, como el AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Larga Distancia, los viajeros tienen derecho a recibir el 50% del importe del billete si el tren llega con un retraso igual o superior a 60 minutos. En el AVE Internacional que conecta España y Francia, las condiciones son más complejas, ya que la devolución varía entre el 25% y el 75% según la duración del retraso.
El plazo para solicitar la indemnización es de hasta tres meses desde la fecha del viaje, aunque solo puede realizarse 24 horas después de la llegada del tren. Renfe ofrece distintas modalidades de devolución, como en la misma forma de pago, en código de descuento o en Puntos Renfe.
En el caso de las reclamaciones falsas o abusivas, pueden tener consecuencias legales. De acuerdo con el artículo 456 del Código Penal, una denuncia falsa puede castigarse con penas de seis meses a dos años de prisión y multas de hasta 24 meses. También es posible que las empresas ferroviarias impongan sanciones económicas por parte de la empresa en caso de una reclamación falsa o abusiva.
Durante dos años, los estudiantes lograron operar sin levantar sospechas, creando una red de 16 identidades falsas y abriendo múltiples cuentas bancarias para dispersar los ingresos fraudulentos. La Policía de Transporte Británica detectó un patrón de reembolsos inusuales vinculado a direcciones IP similares.
El caso puso en evidencia un grave fallo en el sistema de compensaciones británico, que permite a los usuarios reclamar devoluciones por retrasos o cancelaciones sin un control cruzado efectivo sobre el uso previo del billete. Las empresas ferroviarias ofrecen estos reembolsos de forma digital, con la intención de facilitar las reclamaciones a los pasajeros, pero esa misma automatización abrió la puerta a los fraudes.
En España, Renfe establece un sistema de indemnizaciones basado en el tiempo de retraso y el tipo de servicio contratado. En los servicios comerciales, como el AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Larga Distancia, los viajeros tienen derecho a recibir el 50% del importe del billete si el tren llega con un retraso igual o superior a 60 minutos. En el AVE Internacional que conecta España y Francia, las condiciones son más complejas, ya que la devolución varía entre el 25% y el 75% según la duración del retraso.
El plazo para solicitar la indemnización es de hasta tres meses desde la fecha del viaje, aunque solo puede realizarse 24 horas después de la llegada del tren. Renfe ofrece distintas modalidades de devolución, como en la misma forma de pago, en código de descuento o en Puntos Renfe.
En el caso de las reclamaciones falsas o abusivas, pueden tener consecuencias legales. De acuerdo con el artículo 456 del Código Penal, una denuncia falsa puede castigarse con penas de seis meses a dos años de prisión y multas de hasta 24 meses. También es posible que las empresas ferroviarias impongan sanciones económicas por parte de la empresa en caso de una reclamación falsa o abusiva.