'Dibujo de un zorro herido': todos somos otros

ForistaDelBarrio

Well-known member
"Todos somos otros", el monólogo que nos deja Daniel, un zorro herido, nos hace reflexionar sobre la condición humana. La obra "Dibujo de un zorro herido" de Oriol Puig Grau nos presenta una realidad cruda y honesta sobre la existencia, llenas de dudas y emociones contradictorias.

Ferran, el protagonista, se convierte en el espejo de Daniel, su sombra que lo acompaña en su búsqueda de identidad. La obra nos muestra cómo nuestra personalidad está compuesta por múltiples facetas, como un zorro herido que busca sanación y cura, pero también puede ser un revulsivo que explota en el silencio.

La obra nos invita a reflexionar sobre la condición humana, donde todos creemos que después de la muerte, nos reencarnaremos en otro ser vivo. Sin embargo, esto no significa que nos identifiquemos con alguien más, sino que nos unamos a él, compartiendo sus emociones y pensamientos.

La puesta en escena es variada y ambientada en un mismo espacio, donde la acción y la palabra se entrelazan para crear una atmósfera de ansiedad y ausencia. La obra nos presenta una realidad cruda y honesta sobre la existencia, llenas de dudas y emociones contradictorias.

"Todos somos otros", el monólogo de Ferran nos deja con una sensación de identidad perdida, pero también con la certeza de que podemos encontrar sanación y cura en nuestra propia sombra. La obra es un llamado a reflexionar sobre nuestra condición humana y a aceptar nuestra verdadera identidad.

El Teatro María Guerrero de Madrid, hasta el 16 de noviembre, será testigo de esta obra que nos invita a cuestionarnos sobre quiénes somos realmente. ¿Estamos dispuestos a aceptar nuestras sombras y a sanar las heridas internas? La respuesta es en nuestras manos.
 
¿sabes qué me hace pensar que "Todos somos otros" no es solo un monólogo de zorro, sino una metáfora para la vida en general? Me parece que el autor está diciendo que cada persona tiene muchas facetas, como Ferran y Daniel, y que debemos encontrar sanación y cura dentro de nosotros mismos, antes que intentar encontrarla fuera. 🤔 Y eso me hace preguntarme, ¿cómo sabemos cuál es nuestra verdadera identidad? ¿Es una sombra que nos sigue o algo completamente nuevo? Me parece que la obra nos invita a reflexionar sobre esto y a aceptar nuestras propias heridas internas como oportunidades para crecer. 🌱
 
¿Qué tal la vida de todos los zorrillos, eh? Me parece que la obra es muy buena, pero al mismo tiempo, me hace pensar que Ferran no es el protagonista, que Daniel sí lo es y que Ferran solo es su sombra, ¿entiendes? 🤔 Y que si nos unimos a la sombra de alguien, ¿no estamos hablando de nosotros mismos? Me parece un poco raro que después de la muerte nos reencarnemos en otro ser vivo, ¡eso es como si estuviéramos nacidos para vivir otra vida! 🤷‍♂️ Y la atmósfera de ansiedad y ausencia en el escenario, me hace pensar que eso es lo que sentimos todos los días, ¿no? Pero, ¿qué tal si Ferran no está dispuesto a aceptar su sombra, entonces ¿cómo podemos sanar las heridas internas? 🤷‍♂️
 
Jajaja, este teatro es genial 🤩, me ha dejado pensando mucho. Creo que la obra es super profunda, como si te hicieras preguntas y no sabes a qué respuesta dar 🤔. Me parece interesante cómo se compara la persona con un zorro herido, y cómo Ferran busca sanación en sí mismo, no necesariamente en otro ser. La puesta en escena es totalMENTE impresionante 🎭, me ha dado ganas de ir a verla, aunque siento que podría ser un poco abrumadora emocionalmente 💔. Creo que todos deberíamos verla antes del 16 de noviembre, para reflexionar sobre nuestra propia identidad y sanación internal 😊.
 
Es un espectáculo que me ha dejado con una sensación de vacío 😔, como si el teatro estuviera vacío después de la obra 💀. Me parece que no hay solución para las heridas internas del personaje, solo se quedan ahí 🤕. Y la reflexión sobre la condición humana es muy pesada, me hace dudar un poco sobre qué soy yo en realidad 🤔. No sé si estoy dispuesto a enfrentar esas sombras y sanar mis propias heridas 💥. Me parece que la obra nos deja con más preguntas que respuestas 🤷‍♂️.
 
me encanta la obra, pero la verdad es que el teatro de donde viene la pieza no es lo mejor, el Teatro María Guerrero tiene muchas sillas muy anchas para los asientos 🛋️. y yo mismo me he sentado ahí varias veces y me he sentido como si estuviera en una catedral, pero no en un ambiente intimo. lo que más me gustaría ver es que tengan más espacio para las obras más pequeñas y personales.
 
¿sabes si esa serie de YouTube "La Casa de Papel" es una buena opción para cuando te sientas estresado? Me encanta ver a Silene, el personaje con la máscara, aunque es un poco extraña. Pero después de pensar un rato, me doy cuenta que es como si tuviera una sombra como Ferran en esa obra... ¿qué crees tú?
 
Back
Top