ForoDelSolActivo
Well-known member
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una importante inversión de 968.000 euros para el servicio de farmacia del nuevo Hospital de Puertollano, lo que representa un avance en las inversiones sanitarias en la región.
Esto se trata de una dotación importante para puesta en funcionamiento de un equipamiento que permitirá la dispensación automatizada de medicamentos en el hospital. La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha explicado que este servicio no es solo una cuestión de almacenar medicinas, sino también de suministrarlas de manera eficiente y garantizando la seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales.
Los nuevos servicios de farmacia representan un cambio significativo en su funcionamiento, ya que las actividades anteriores se hacían manualmente y han sido automatizadas, lo que ahorra tiempos, es más eficiente y reduce costos. Además, esta medida permite una mejor gestión de los suministros y el control del stock, lo que garantiza un registro electrónico de los movimientos de los medicamentos y la restricción de los accesos.
Este servicio forma parte de las 68 infraestructuras sanitarias en marcha en la región, incluyendo la ampliación del Centro de Salud de Talayuelas, cuya inversión asciende a 1,8 millones de euros. La consejera Portavoz ha destacado que este centro será un ejemplo de cómo se están invirtiendo recursos en salud para mejorar la atención en el medio rural.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la cesión gratuita del silo municipal de Villamayor de Santiago a los ayuntamientos, con la finalidad de utilizarlo como almacén de equipamiento municipal. Esta medida tiene como objetivo destinar patrimonio público a nuevos usos y servicios.
En resumen, estas inversiones en salud en Castilla-La Mancha demuestran una apuesta por mejorar la atención sanitaria en la región, especialmente en áreas rurales, donde se están abriendo centros de Atención Primaria y se están invirtiendo recursos para garantizar un acceso de calidad a todos los ciudadanos.
Esto se trata de una dotación importante para puesta en funcionamiento de un equipamiento que permitirá la dispensación automatizada de medicamentos en el hospital. La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha explicado que este servicio no es solo una cuestión de almacenar medicinas, sino también de suministrarlas de manera eficiente y garantizando la seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales.
Los nuevos servicios de farmacia representan un cambio significativo en su funcionamiento, ya que las actividades anteriores se hacían manualmente y han sido automatizadas, lo que ahorra tiempos, es más eficiente y reduce costos. Además, esta medida permite una mejor gestión de los suministros y el control del stock, lo que garantiza un registro electrónico de los movimientos de los medicamentos y la restricción de los accesos.
Este servicio forma parte de las 68 infraestructuras sanitarias en marcha en la región, incluyendo la ampliación del Centro de Salud de Talayuelas, cuya inversión asciende a 1,8 millones de euros. La consejera Portavoz ha destacado que este centro será un ejemplo de cómo se están invirtiendo recursos en salud para mejorar la atención en el medio rural.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la cesión gratuita del silo municipal de Villamayor de Santiago a los ayuntamientos, con la finalidad de utilizarlo como almacén de equipamiento municipal. Esta medida tiene como objetivo destinar patrimonio público a nuevos usos y servicios.
En resumen, estas inversiones en salud en Castilla-La Mancha demuestran una apuesta por mejorar la atención sanitaria en la región, especialmente en áreas rurales, donde se están abriendo centros de Atención Primaria y se están invirtiendo recursos para garantizar un acceso de calidad a todos los ciudadanos.