ForoDelContinente
Well-known member
El poder del gas verde se está desbordejando en España. A pesar de que el país se coloca en la lista inferior, en cuanto a contribución al mapa europeo del biometano, con solo un 1% de las instalaciones, hay una oportunidad emocionante para descarbonizar nuestras casas sin hacer nada.
El biometano es un gas verde que se obtiene mediante el proceso de digestión anaeróbica de residuos orgánicos. Esto significa que en lugar de desechar nuestros desechos, podemos convertirlos en energía limpia y renovable. La producción de biometano ofrece varias ventajas: es una fuente local y circular, no emite gases de efecto invernadero y puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La red gasista española está listada para aprovechar este potencial. Con más de 96.000 kilómetros de infraestructura de transporte y distribución, España se encuentra en una posición privilegiada para el desarrollo del biometano. La Asociación Española del Gas, Sedigas, estimula la creación y el desarrollo de plantas de biometano.
Cataluña es líder en la aportación española al mapa europeo del biometano con siete de las 17 plantas operativas. En cambio, Castilla-La Mancha tiene solo una. La región de Murcia cuenta con dos plantas que ya inyectan biometano en la red.
Pese a la lentitud administrativa, España vive un boom en los próximos años. Existen cerca de 200 instalaciones en trámite y más de 30 proyectos de gas verde en desarrollo o tramitación. Además, desde Redexis Renovables se cuentan con 44 contratos de inyección firmados que suman cerca de 3TWh, equivalentes al 100% del consumo residencial de su red.
El biometano llega a nuestros hogares sin necesidad de hacer nada y sin coste añadido. Las plantas de tratamiento están diseñadas para respetar la legislación y no incomodar a las poblaciones donde se ubican. Sin embargo, hay desafíos prácticos que limitan la viabilidad de otras soluciones.
El uso del biometano en calderas actuales ofrece una vía más asequible y rápida para descarbonizar el consumo térmico de los hogares sin necesidad de reformas costosas. Además, hay factores prácticos como el espacio disponible en las viviendas o la inversión inicial que pueden limitar la viabilidad de otras soluciones.
La producción de biometano también suma una ventaja geopolítica y geoestratégica. Libera a España de la dependencia energética de terceros países productores de combustibles fósiles, lo que significa ser autosuficiente y evitar apagones eléctricos. Toda esta información sugiere que el tiempo de implementación del biometano se está acercando.
El biometano es un gas verde que se obtiene mediante el proceso de digestión anaeróbica de residuos orgánicos. Esto significa que en lugar de desechar nuestros desechos, podemos convertirlos en energía limpia y renovable. La producción de biometano ofrece varias ventajas: es una fuente local y circular, no emite gases de efecto invernadero y puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La red gasista española está listada para aprovechar este potencial. Con más de 96.000 kilómetros de infraestructura de transporte y distribución, España se encuentra en una posición privilegiada para el desarrollo del biometano. La Asociación Española del Gas, Sedigas, estimula la creación y el desarrollo de plantas de biometano.
Cataluña es líder en la aportación española al mapa europeo del biometano con siete de las 17 plantas operativas. En cambio, Castilla-La Mancha tiene solo una. La región de Murcia cuenta con dos plantas que ya inyectan biometano en la red.
Pese a la lentitud administrativa, España vive un boom en los próximos años. Existen cerca de 200 instalaciones en trámite y más de 30 proyectos de gas verde en desarrollo o tramitación. Además, desde Redexis Renovables se cuentan con 44 contratos de inyección firmados que suman cerca de 3TWh, equivalentes al 100% del consumo residencial de su red.
El biometano llega a nuestros hogares sin necesidad de hacer nada y sin coste añadido. Las plantas de tratamiento están diseñadas para respetar la legislación y no incomodar a las poblaciones donde se ubican. Sin embargo, hay desafíos prácticos que limitan la viabilidad de otras soluciones.
El uso del biometano en calderas actuales ofrece una vía más asequible y rápida para descarbonizar el consumo térmico de los hogares sin necesidad de reformas costosas. Además, hay factores prácticos como el espacio disponible en las viviendas o la inversión inicial que pueden limitar la viabilidad de otras soluciones.
La producción de biometano también suma una ventaja geopolítica y geoestratégica. Libera a España de la dependencia energética de terceros países productores de combustibles fósiles, lo que significa ser autosuficiente y evitar apagones eléctricos. Toda esta información sugiere que el tiempo de implementación del biometano se está acercando.