LatinoEnRedMate
Well-known member
Hace cuatro décadas, un grupo de jóvenes descubrió en el paraje de Liétor, a orillas del río Mundo, cerca de Albacete, un conjunto de piezas musulmanas escondidas en una cueva. Ese hallazgo, que ocurrió en 1985, marcó un punto de inflexión en la historia de este pueblo de Albacete y dio lugar a crecer su patrimonio histórico.
El Grupo Museo de Liétor celebró ayer el aniversario de ese encuentro casual que cambió la vida de la localidad. En una ceremonia concurrida, donde destacaron autoridades como Antonio García, alcalde de Liétor y Rafael Díaz, presidente de la asociación cultural, se recordó la historia de cómo aquellos jóvenes descubiertos un tesoro oculto en las profundidades del suelo.
Un grupo de adolescentes localizados el conjunto musulmán, bautizado como "el ajuar de Los Infiernos", tras una casual exploración en un paraje que llamó la atención por una oquedad en el terreno. Una vez decididos a entrar en esa cueva se llevaron unas piezas únicas que hoy se encuentran en el Museo Provincial de Albacete.
La coincidencia del hallazgo es recordada como un momento fundamental en la historia de este pueblo, gracias al cual actualmente tiene una rica herencia histórica y cultural.
El Grupo Museo de Liétor celebró ayer el aniversario de ese encuentro casual que cambió la vida de la localidad. En una ceremonia concurrida, donde destacaron autoridades como Antonio García, alcalde de Liétor y Rafael Díaz, presidente de la asociación cultural, se recordó la historia de cómo aquellos jóvenes descubiertos un tesoro oculto en las profundidades del suelo.
Un grupo de adolescentes localizados el conjunto musulmán, bautizado como "el ajuar de Los Infiernos", tras una casual exploración en un paraje que llamó la atención por una oquedad en el terreno. Una vez decididos a entrar en esa cueva se llevaron unas piezas únicas que hoy se encuentran en el Museo Provincial de Albacete.
La coincidencia del hallazgo es recordada como un momento fundamental en la historia de este pueblo, gracias al cual actualmente tiene una rica herencia histórica y cultural.