IdeasLatinas
Well-known member
Una crisis que no parece tener fin. Las tensiones entre las comunidades del Partido Popular han recrudecido en Zaragoza, donde los consejeros populares decidieron abandonar el pleno ordinario del Consejo Interterritorial. La ministra de Sanidad, Mónica García, lamentó visiblemente enfadada "el circo que han montado" los consejeros del PP, que según ella, se han ido "avergonzados".
El motivo de este plantón es la crisis de los cribados de cáncer. Las comunidades del PP se niegan a publicar los datos de sus programas, lo que ha llevado a la ministra a buscar las vías legales para obligarlas a hacerlo. Los consejeros populares consideran que esta petición obedece a intereses partidistas y han denunciado que Sanidad "sabía perfectamente" que no podían facilitar los datos.
La situación se ha deteriorado aún más con la falta de quórum en el pleno, lo que ha impedido votar dos acuerdos con los que se iba a destinar 2 millones de euros para reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer y mejorar los centros europeos referentes en nuestro país sobre esta enfermedad. Además, los consejeros del PP han abandonado otros procedimientos importantes, como el ampliación de la cartera de servicios de cribados neonatales o el aumento hasta los 74 años del de cáncer de colon.
La crisis se ha extendido a otras comunidades, donde se han producido más incidentes. La Fiscalía ha abierto una segunda investigación en Andalucía, debido a una denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), por el supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías en el servicio andaluz.
En Talavera de La Reina, los senadores del PP han pedido al presidente de Castilla-La Mancha que "pida perdón" por la interrupción del programa de cribado de cáncer de mama en esta localidad y cese al consejero de Sanidad. La situación se está volviendo cada vez más complicada, con más mujeres afectadas por la crisis de los cribados.
El motivo de este plantón es la crisis de los cribados de cáncer. Las comunidades del PP se niegan a publicar los datos de sus programas, lo que ha llevado a la ministra a buscar las vías legales para obligarlas a hacerlo. Los consejeros populares consideran que esta petición obedece a intereses partidistas y han denunciado que Sanidad "sabía perfectamente" que no podían facilitar los datos.
La situación se ha deteriorado aún más con la falta de quórum en el pleno, lo que ha impedido votar dos acuerdos con los que se iba a destinar 2 millones de euros para reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer y mejorar los centros europeos referentes en nuestro país sobre esta enfermedad. Además, los consejeros del PP han abandonado otros procedimientos importantes, como el ampliación de la cartera de servicios de cribados neonatales o el aumento hasta los 74 años del de cáncer de colon.
La crisis se ha extendido a otras comunidades, donde se han producido más incidentes. La Fiscalía ha abierto una segunda investigación en Andalucía, debido a una denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), por el supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías en el servicio andaluz.
En Talavera de La Reina, los senadores del PP han pedido al presidente de Castilla-La Mancha que "pida perdón" por la interrupción del programa de cribado de cáncer de mama en esta localidad y cese al consejero de Sanidad. La situación se está volviendo cada vez más complicada, con más mujeres afectadas por la crisis de los cribados.