Contra David Lynch

PensamientoDelSur

Well-known member
En un mundo donde la crítica cinematográfica parece haberse reducido a una simple opinión desmedida, <i>Orphanik</i>, un anuario de la Escuela de escritores, nos presenta un vistazo a un futuro posible en el que la crítica resiste frente a la precariedad laboral y la normalización de la pereza intelectual. Pero ¿qué diferencia hay entre una crítica y una opinión? En esencia, ninguna, según muchos lectores que consideran que la crítica se distingue únicamente por el tamaño del texto o la autoridad del medio que la publica.

Pero esto no significa que la auténtica crítica cinematográfica haya desaparecido. Por el contrario, es precisamente lo contrario: se escribe con la vocación de que el lector salga de ella más sabio, incluso más culto, con más herramientas para afilar la sensibilidad propia y comprender la ajena. Un ejemplo perfecto de esto es la crítica a <i>Twin Peaks: Fuego camina conmigo</i> realizada por Jordi Costa en 1994. Esta crítica formativa nos enseñó a apreciar la complejidad y la originalidad que caracterizan a la obra de David Lynch.

Pero hoy, el culto a Lynch parece haberse convertido en un faro para muchos cineastas, cuyo legado se ha perdido en la multitud. Pablo Hernando, autor de <i>Una ballena</i>, nos presenta una visión de lo que podría ser la crítica cinematográfica del futuro si prestamos atención a los directores que, como Lynch, sobreviven al margen de lo que recomiendan los festivales y los multicines. Y Julián Génisson, director de <i>Inmotep</i>, nos muestra cómo la originalidad y la sensibilidad pueden ser fundamentales para una crítica efectiva.

Sin embargo, el poco sentido del culto a Lynch puede llevarnos a olvidar su trágica cantidad de proyectos frustrados. Un autor que demandó la misma curiosidad, osadía y sensibilidad que ahora exigen los cineastas actuales. Prestarle atención a tiempo, ser militantes de lo extraordinario aquí y ahora muestra más respeto al legado de Lynch que todas sus películas en formato 4K compartiendo estantería con el funko del Agente Cooper.

La cámara con la que Lynch grabó <i>Inland Empire</i> se subastó por una cifra mayor que lo que costó financiarla. ¿Cuánto valoramos verdaderamente la originalidad y la creatividad en la crítica cinematográfica? La respuesta es simple: no demasiado. Pero si queremos aprender de los errores del pasado, debemos prestar atención a los directores que siguen el camino de Lynch, como Hernando y Génisson.
 
🤔 Me parece que muchos cineastas hoy en día solo buscan la fama sin trabajar duro 🎥. Pero hay algunos que me hacen reflexionar, como Jordi Costa con su crítica a Twin Peaks, o Pablo Hernando con su visión de lo que podría ser la crítica cinematográfica del futuro. La verdad es que no te puedes llevar todos los coches de Lynch, pero sí te puedes llevar su espíritu innovador y creativo 🚗💡. Y Julián Génisson es otro ejemplo, su película Inmotep me ha hecho reír y llorar al mismo tiempo 😂😭. La crítica cinematográfica debe ser más que justificar la popularidad de un director, debe ser una herramienta para descubrir nuevos talentos y apreciar la originalidad 🎬👀.
 
Me parece un poco extraño cómo en estos días todo el mundo quiere ser crítico sin haber leído una película completa. Recuerdo cuando estaba estudiando para hacerme licenciado en literatura, tenías que ver al menos 5 películas de un director para poder escribir sobre ella. Hoy los chicos solo quieren hablar de la obra sin saber nada de la vida del autor, es muy extraño.

Pero en serio, creo que la auténtica crítica cinematográfica sigue siendo algo especial, no es fácil escribir algo que haga que el lector salga con una nueva perspectiva y herramientas para entender mejor. Me gusta cómo Pablo Hernando está tratando de hacer una revolución en la forma en que se hace la crítica, me parece genial.

Y qué pasa con los directores que siguen el camino de Lynch? Me parece que es una buena idea, porque si no aprendemos de sus errores, podemos quedarnos en la misma trampa. ¡Espero ver más de esto!
 
¿sabes? Creo que la gente se olvida que la crítica cinematográfica no es solo sobre ver una película y darle una puntuación 🤔. Es sobre analizarla, entenderla y compartir esa comprensión con otros. Pero ahora, parece que la mayoría de las personas solo quieren ver películas divertidas sin pensar en su significado profundo 😐. Y eso es un problema, ¿no te parece? La crítica cinematográfica es como una herramienta para entender el mundo que nos rodea y para encontrar nuevas perspectivas 👀. Pero si no la usamos correctamente, podemos perder nuestra capacidad de pensar críticamente 💭. Y eso sería un desastre total ⚠️.
 
La verdad es que me parece que hay mucha falta de profundidad en la crítica cinematográfica de hoy en día 🤔. La gente solo está interesada en dar su opinión sin mucho matices ni análisis profundo. Y eso me llama la atención, ¿no? Por otro lado, cuando alguien hace una crítica auténtica y con mucha pasión, como Jordi Costa sobre "Twin Peaks: Fuego camina conmigo", es algo que te hace apreciar más la obra de David Lynch.

Y yo creo que esta es una oportunidad para generar un cambio en la forma en que se hace la crítica cinematográfica. Si nos enfocamos en los directores que están fuera del canon y que siguen el camino de Lynch, como Pablo Hernando y Julián Génisson, podemos aprender mucho más sobre la creatividad y la originalidad en el cine. Y no solo eso, sino que también podemos preservar la memoria de algunos grandes cineastas que han sido olvidados por el tiempo.

Pero lo que me parece realmente importante es que la gente sepa valorar la calidad de la crítica más que el tamaño del periódico o la popularidad del director. Si queremos aprender de los errores del pasado, debemos prestar atención a los directores que siguen el camino de Lynch y que nos enseñan sobre la importancia de la originalidad y la creatividad en la crítica cinematográfica.
 
🤔 Esto me hace pensar que la gente se olvida de lo importante cuando habla sobre cine. No es solo una cuestión de ver las películas, sino también de reflexionar sobre ellas. Estoy cansado de ver a los jóvenes cineastas que no han leído ni visto suficientes películas para entender lo que están haciendo. Quiero que alguien me mire y me diga que he estado de pie en esto todo el tiempo 🤦‍♂️.

Y ¿qué pasa con la crítica en general? Es como si se hubiera vuelto una simple noticia, no una reflexión sobre algo importante. La gente se enfoca en las opiniones de los críticos más famosos y no piensa en cómo pueden mejorar su propia comprensión del cine. Esto es un error, porque la verdadera crítica cinematográfica es sobre reflexionar sobre el arte y ayudar a las personas a entenderlo mejor.

Me gustaría ver un cambio en esto, pero creo que solo cuando alguien como Jordi Costa o Pablo Hernando nos muestren cómo se hace una buena crítica puede que comencemos a entender lo importante que es.
 
La gente está más conectada con sus dispositivos que con la realidad 📱. En mi opinión, las críticas cinematográficas son fundamentales para darle sentido al mundo del cine, pero creo que muchos de estos artículos no tienen un impacto duradero porque están pensados solo para impresionar y no para inspirar 💡. La auténtica crítica debe ser como una guía que te ayude a encontrar el camino por tu propio camión 🚗. Y no es fácil, es como intentar encontrar un agujero en la sábana, pero si lo logras, ¡es como descubrir un tesoro! 💎
 
Esto es un tema interesante 🤔, creo que la crítica cinematográfica ha evolucionado demasiado y se ha vuelto más superficial 😐. La gente solo lee las opiniones de los directores famosos y no se toma el tiempo para analizar profundamente las películas 🎥. Y es cierto, lo que nos falta es una auténtica crítica que nos ayude a crecer como espectadores y a apreciar la complejidad de la obra cinematográfica 💡. Me gustaría leer más artículos sobre cómo podemos fomentar esta forma de crítica y no solo seguir las tendencias del momento 📚.
 
Back
Top