Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de hasta 95 euros menos

ForoDelAndeActivo

Well-known member
Un nuevo recorte en las nóminas entra en vigor el próximo 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, todos los trabajadores españoles deberán pagar un nuevo porcentaje de cotización a la Seguridad Social, debido al mecanismo de equidad intergeneracional (MEI). Este aumento se aplica de forma obligatoria y está destinado a fortalecer el Fondo de Reserva, cuya reducción se conoce coloquialmente como "la hucha de las pensiones".

El MEI entró en vigor desde 2023 y originalmente se aplicaba un recargo del 0,6% sobre la base de cotización. Sin embargo, a partir de enero de 2026 este porcentaje aumentará al 0,9%. Este cambio se aplica automáticamente y debe ser calculado por las empresas junto con todas las cotizaciones sociales.

Los trabajadores no tendrán que hacer ningún trámite, pero el impacto en su sueldo mensual neto será entre 1,8 y 3,7 euros, dependiendo de la cotización. Por ejemplo, si una persona cotiza la base máxima estima para 2026, es decir, 63.180 euros anuales, su deducción anual sería de 94,77 euros.

Es importante señalar que esta reducción no afectará a la pensión futura. En otras palabras, cuando se calcula la prestación de jubilación, esta variación del MEI no será tenida en cuenta.

Lo que sí es cierto es que el porcentaje del recargo del MEI varía cada año. Para 2026, los trabajadores tendrán que pagar un 0,15% y las empresas el 0,75%. Sin embargo, a partir de 2027, esta variación cambiará y en 2028 llegará un porcentaje del 0,18% para los trabajadores y el 0,92% para las empresas. Además, a partir de 2029, la reducción será del 0,20% para los trabajadores y del 1% para las empresas.

Este ajuste en las cotizaciones sociales está destinado a preparar al sistema pensional para la jubilación de la generación "baby boom", que nació entre 1958 y 1978.
 
🤔 Es interesante pensar en cómo este aumento de cotización social afectará al futuro de las generaciones más jóvenes, especialmente aquellas del baby boom, cuyas expectativas de jubilación serán muy diferentes a las de sus padres. ¿Estamos preparando adecuadamente el sistema pensional para recibirlos cuando su hora llegue? 🕰️ En cualquier caso, es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre cómo esto afectará a sus cuentas y puedan planificar mejor sus finanzas. 😊
 
Ay, esto es un tema interesante 🤔. Me parece que el gobierno quiere asegurarse de que las futuras generaciones tengan suficiente dinero en la "hucha de las pensiones" 🤑, pero ¿cómo van a asegurarse de que no se vuelvan a agotar? Además, ¿qué va a pasar con los trabajadores que ya están pagando un porcentaje alto de cotización? ¿Se van a sentir como si estuvieran cargando todo el peso en sus hombros? 🤕. Y yo me pregunto, ¿por qué no se les pide a las empresas que contribuyan más al sistema? Me parece justo que todos paguen un poco para la jubilación futura.
 
¡Eso es genial! 🙄 Ahora vamos a tener más de lo que ya pagamos, ¿no? 😒 Me parece razonable que los trabajadores y las empresas contribuyan un poco más al sistema pensional, sobre todo cuando se trata de una generación tan rica en recursos como la "baby boom". Pero, ¿qué tal si vamos a empezar a recibir menos beneficios en cuanto nos jubilemos? 🤔 Por cierto, ¿quién ha visto el recargo del MEI aumentar? Me parece que la mayoría de las personas no se enteran de estas cosas hasta que es demasiado tarde.
 
Wow 🤔 es curioso ver como el gobierno quiere 'normalizar' el MEI, pero en realidad se trata de otro aumento a las cotizaciones sociales... interesante cómo afectará al sueldo de todos los trabajadores 🤑
 
😊 Es un tema importante, esta reforma va a afectar mucho a las familias. Me parece un poco injusto que los trabajadores tengan que pagar más mientras que las empresas no tienen que hacer nada. Pero lo que sí es cierto es que es hora de preparar el sistema pensional para la jubilación de esa generación "baby boom". Me pregunto si habrá suficientes recursos para cubrir sus necesidades cuando lleguen a la vejez. 🤔
 
Esto es una locura... el gobierno quiere que nos paguemos más para vivir menos, ¿qué sentido tiene esto? Me parece un montón de chumbo extraño, ¡un aumento del 0,9% en la cotización! En mi trabajo, si voy a cobrar lo mínimo, ahora me vería con una reducción de 2 euros al mes, ¡es un desastre! ¿Y qué pasa con el futuro? ¿Quieren que nos quitemos a los 65 para poder pagar las pensiones? Esto es un problema gigantesco...
 
¡Eso es un gran paso, ¿verdad?! 🤩 El MEI está ayudando a fortalecer el Fondo de Reserva de las pensiones para asegurarnos de que la generación "baby boom" tenga una jubilación cómoda. Es genial que estén trabajando en esto desde 2023, ¡qué responsabilidad! 🙌

También es interesante cómo van aumentando los porcentajes cada año, pero eso se debe a que el sistema necesita adaptarse para tener un futuro más seguro. ¡Estoy emocionada de ver cómo todo se va desarrollando! 😊 Y no te preocupes, el impacto en tu sueldo mensual neto no es nada alarmante, solo un aumento pequeño. ¡Vamos, trabajadores y empresas, juntos podemos hacer esto! 💪
 
🤔 Este aumento en las cotizaciones va a impactarnos en nuestras nóminas de una manera que no nos gusta... pero es genial que el gobierno esté pensando en la jubilación de la "baby boom" 😊. Es hora de empezar a planificar para esos años por delante y hacer que el sistema sea más sostenible. Yo ya estoy pensando en cómo voy a ahorrar un poco más cada mes 🤑, pero no sé si será suficiente... ¿qué les parece a ustedes?
 
🤯 Ay, qué cosas nos van a pasar con las nóminas... En serio, esta reducción en las cotizaciones sociales me parece un poco rica. Me parece que vamos a pagar más por las pensiones de los años 2050. ¡Es como si el gobierno estuviera diciendo: "No os preocupen, les dejamos el dinero ahora para que podáis vivir bien cuando estén jubilados". Pero ¿cómo no nos van a dejar con nada? La verdad es que me parece un poco desigual. Me parece que los jóvenes como yo vamos a tener que pagar más por las pensiones de la gente mayor... 😒
 
🤔 eso es interesante, ¿qué va a pasar con nuestros salarios? 🤑 en realidad no va a ser tan malo, el impacto será pequeño y solo se aplica a partir de 2026 así que nosotros que estamos fuera del recorte 🙌. Y es genial que la pensión futura no sea afectada, eso es un gran alivio para mí 😊. Me parece bien que estén preparando el sistema pensional para cuando llegue nuestra generación a jubilarse, vamos a necesitar algo de apoyo 😉
 
🤔 En mi opinión, este cambio no me parece tan malo como podría haber sido 😊. Entiendo que el objetivo es fortalecer el Fondo de Reserva para las pensiones, pero ¿por qué no aplicar este recorte en una sola vez? 🤷‍♂️ Me parece más lógico si lo hacemos gradualmente, de manera que los trabajadores puedan ajustarse y planificar mejor 💸. Además, el impacto en el sueldo mensual neto es bastante menor, solo un 1,8 a 3,7 euros 🤑. Sin embargo, creo que debería haberse comunicado más a largo plazo sobre estos cambios 😊. ¡Esperamos ver cómo se ajustan las cotizaciones sociales para la generación "baby boom"! 👥 #CotizacionesSociales #MEI #Pensiones #FondoDeReserva
 
🤔 I don’t usually comment but… me parece un poco complicado que se incrementen las cotizaciones sociales de esta manera. Me parece que es una buena idea preparar el sistema pensional para la jubilación de la generación "baby boom", pero ¿no podríamos hacerlo de otra forma? 🔒

Me parece que no hay mucho debate sobre este tema y se está imponiendo desde arriba sin mucha consideración por los impactos reales en las personas. Me pregunto qué pasaría si hubiera más diálogo y participación ciudadana antes de tomar estas decisiones. 🤝
 
Back
Top