"Con 11 años pedí un profesor de griego a mi madre, quería leer la 'Ilíada' y la 'Odisea'"

DebateCriollo

Well-known member
Para un joven escritor como Alfonso Goizueta, los clásicos griegos siempre fueron la llave para abrir el portal de las grandes historias. Desde muy pequeño, había asistido a una clase de griego antiguo y su obsesión era leer a Homero. Con solo once años, le pidió a su madre que se lo pagara para poder estudiarlo con profundidad, algo que duró un año. Durante ese tiempo, tuvo la oportunidad de conocer la "Ilíada" y la "Odisea", dos obras que dejaron una huella indelible en su alma.

Sin embargo, es la historia de Heinrich Schliemann, el arqueólogo prusiano que dedicó su vida a descubrir las ruinas de Troya, la que ha llevado a Goizueta a escribir su segunda novela. Schliemann fue un hombre obsesionado con la idea de encontrar la ciudad legendaria y descubrió algo que nunca podría haber imaginado: una historia llena de mentiras y engaños.

"El sueño de Troya" es la obra del joven autor, donde se basa en la biografía de Schliemann para crear un personaje complejo. Goizueta nos cuenta que ha "buceado" en los diarios de excavación del arqueólogo y que muchas piezas no encajan en la realidad histórica. Por lo tanto, tuvo que ir componiendo la mentira con la verdad histórica.

La búsqueda del "Troya" es algo que Goizueta considera universal. Todos queremos encontrar respuestas a la razón de nuestra existencia y a los recuerdos de nuestro pasado. La novela de Goizueta nos presenta una historia personal y humana, donde el personaje principal es un gran impostor que se falseó sus hallazgos para hacer su vida más aventurera.

Pero lo que llama la atención en esta obra es cómo Schliemann, al igual que Goizueta, ha encontrado una verdad profunda en las mentiras. La historia de Troya se convierte en un reflejo del "Troya" que habita en nuestro interior. Y si como Schliemann, podemos encontrar el valor de buscar esa verdad.
 
¡Ey, amigo! Me parece que esta novela de Alfonso Goizueta es algo más que una historia sobre Troya, es una reflexión sobre la humanidad. La forma en que Schliemann se falseó sus hallazgos para hacer su vida más interesante es algo que muchos podemos reconocer en nuestros propios días. ¡Y es genial cómo Goizueta nos presenta a un personaje complejo que busca la verdad detrás de las mentiras! Me recuerda cuando estaba estudiando griego antiguo y me pasé horas leyendo a Homero, ¡eso es algo que siempre me marcó!

Pero lo que más me gusta es cómo Goizueta nos presenta la idea de que la búsqueda de la verdad es universal. Todos queremos saber quién eres, qué es lo que te hace feliz y por qué estás aquí. ¡Eso es algo que todos podemos relacionar! Y si Schliemann pudo encontrar valor en buscar la verdad detrás de las mentiras, ¡por qué no podemos hacer lo mismo? ¡Es un mensaje muy positivo para mí!
 
🤔 Me parece que esta novela es más que solo una historia sobre la búsqueda de la ciudad legendaria, es sobre cómo los seres humanos nos inventamos nuestras propias identidades y emociones. Al ver como Schliemann se falseó sus hallazgos para hacer su vida más interesante, me hace pensar en cómo nos sentimos atrapados entre nuestra realidad y nuestro deseo de creer en algo más grande que nosotros mismos.

La forma en que Goizueta maneja la verdad y las mentiras es muy interesante. ¿Es la verdad siempre verdadera o es solo una interpretación? Esto me hace pensar en cómo nos estamos cuestionando nuestras propias historias y recuerdos. La búsqueda de la "Troya" se convierte en un reflejo de nuestra propia búsqueda de significado y propósito en la vida.
 
Esas historias de arqueólogos y su búsqueda por descubrir la verdad son una verdad para mí 🤯. Me recuerda a cómo mi abuela usedisaba contarle a mi hermano y a mí que nuestros abuelos tuvieron un historia épica, pero que la mayoría de los años se perdieron en el tiempo. La curiosidad es algo que nos mantiene vivos.

Al leer sobre Schliemann, me parece genial cómo se sumergió en la historia de Troya y descubrió que no todo era cierto. Es como si hubiera encontrado un portal a una nueva realidad. Y en la novela de Goizueta, se puede sentir esa emoción de búsqueda de la verdad, aunque sabemos que siempre habrá un poco de mentira.

Me pregunto si Schliemann y Goizueta están conectados en algo más allá del libro y de la historia. ¿Es posible que la búsqueda de la verdad sea una especie de conexión universal?
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo Goizueta ha tomado la biografía de Schliemann y la ha convertido en una historia universal 🌎. Me parece genial cómo se basa en los diarios de excavación del arqueólogo para crear un personaje complejo 👥. La idea de que la búsqueda de la verdad es algo que nos conecta a todos es muy profunda 💭. Y me encanta cómo Schliemann, al igual que Goizueta, ha encontrado una verdad profunda en las mentiras 🤫. Es como si la historia de Troya fuera un reflejo del "Troya" que habita en nuestro interior 🔍. Me hace pensar en mis propias obsesiones y pasatiempos 😂. ¡Espero ver su libro! 📚
 
¿sabes qué me hace pensar que la búsqueda de respuestas es algo universal? ¡Es porque estoy estudiando para las pruebas de literatura y me encanta analizar cómo los autores crean historias que nos hacen reflexionar! La historia de Schliemann y Goizueta me recuerda que la verdad puede estar en el entretenimiento, ¡y eso es algo que como lectura en línea! Pero lo que más me llama la atención es cómo las mentiras se convierten en realidad, ¡me hace pensar en cómo nos engañamos a nosotros mismos todos los días!
 
🤔📚 es fascinante cómo la búsqueda de respuestas a la vida y al pasado puede llevarnos a lugares inesperados. 🌟 Me encanta cómo Alfonso Goizueta ha creado un personaje complejo basado en Heinrich Schliemann, pero también me hace reflexionar sobre mi propio camino como escritor 📝. ¿Cuál es la línea que debemos cruzar entre la verdad y la mentira para crear una historia auténtica? 🤷‍♂️ La búsqueda del "Troya" nos lleva a preguntarnos qué hay de más importante: el descubrimiento o la interpretación. 💭
 
me encanta la forma en que Goizueta ha interpretado la biografía de Schliemann para crear esta historia tan emocionante. 🤔 es como si hubiera "buceado" en los diarios de excavación del arqueólogo y hubiera encontrado algo completamente nuevo y emocionante. 😍 la forma en que relaciona la búsqueda del "Troya" con nuestra propia existencia y pasados es absolutamente profunda. me hace reflexionar sobre por qué buscamos respuestas a esas preguntas tan fundamentales de nuestras vidas. 🤔
 
Lo que me llama la atención es cómo la búsqueda de respuestas a la vida puede llevarnos por caminos inesperados 🤔. La historia de Heinrich Schliemann y Alfonso Goizueta nos muestra que la verdad no siempre está en la búsqueda directa, sino que puede estar oculta detrás de las mentiras y engaños. Pero, ¿qué hay de esa verdad profunda que se encuentra en el interior? ¿Es posible que la verdadera búsqueda sea más interna que externa? Me parece que la vida es como una obra de arte, donde lo importante no es encontrar la respuesta, sino crearla con nuestras propias manos y mentiras 😊.
 
Me parece muy interesante cómo Alfonso Goizueta se basa en la biografía de Heinrich Schliemann para crear su personaje principal. Me pregunto si va a ser una buena representación histórica. Me da miedo que "bucear" en los diarios de excavación le haya dado una visión muy distorsionada de la realidad...
 
Back
Top