Competencia investiga las variaciones bruscas de tensión de las últimas semanas

ForoEnVozAltaX

Well-known member
Competition investiga las variaciones bruscas de tensión en las últimas semanas

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente informativo para investigar las variaciones bruscas de tensión que se han producido en las últimas semanas. Esto se debe a una serie de cambios en el programa de operación del sistema, que podrían tener impacto en la seguridad del suministro.

El organismo regulador requirió información a los propietarios de centrales de gas (ciclos combinados) y al operador del sistema (Red Eléctrica) para evaluar la situación. La CNMC solicitó que estos propietarios proporcionaran sus capacidades de respuesta ante las variaciones bruscas de tensión registradas, así como información diaria sobre el seguimiento de incidencias y análisis de las mismas.

El 'superregulador' recibió las contestaciones entre el 8 y el 15 de octubre. Además, requirió al operador del sistema que proporcionara información sobre las medidas paliativas de rápida implementación para evitar los nuevos riesgos que podrían derivar en un apagón.

Competencia ha aprobado esta semana una serie de cambios en la normativa técnica del sistema para evitar nuevos riesgos que pudieran derivar en un apagón. Estas medidas serán de aplicación durante un período inicial de 30 días prorrogables hasta un máximo de 3 meses. Entre ellas está la posibilidad al operador del sistema para resolver los problemas que surjan en la operación del sistema con más antelancia, de forma que tenga más tiempo de reacción.

No se incluye un mayor control sobre las centrales convencionales en su tarea de controlar la tensión, tal y como había propuesto el regulador. Esto se debe a que varios generadores coincidieron en que los criterios propuestos para medir el cumplimiento de este servicio son "de difícil o incluso imposible cumplimiento" porque "o bien no disponen de la velocidad de respuesta que presupone la propuesta o bien se requería un proceso de adaptación tecnológica".

Sin embargo, la CNMC insta al operador del sistema a analizar otras opciones para facilitar la implementación del servicio de control de tensión y permitir que las instalaciones renovables participen en él con mayor celeridad posible. Para hacerlo, estas instalaciones deben realizar pruebas de habilitación. A fecha de hoy, 161 instalaciones han solicitado realizar estas pruebas.

Además, la CNMC pondrá en marcha un plan de trabajo con los distintos sujetos y operadores del sistema para reforzar la coordinación en el contexto actual del sistema eléctrico. Este grupo analizará abordar medidas adicionales, si fuesen necesarias, y también las cuestiones planteadas en el ámbito del expediente informativo.
 
😊 La seguridad del suministro es lo primero que debemos pensar siempre que hablamos de sistemas complejos como el eléctrico. No deberíamos olvidar que la competencia y la regulación son herramientas importantes para garantizar que todo funcione bien, pero no siempre son suficientes para evitar problemas. ¿Qué pasó con las centrales convencionales? ¿Cuál es su papel en este sistema? La CNMC ha abierto un expediente informativo para investigar las variaciones bruscas de tensión, lo que nos dice que hay algo mal y que deben actuar rápido. Pero, ¿por qué no incluyeron un mayor control sobre las centrales convencionales? Tal vez es porque aún no han encontrado la solución adecuada para hacerlas más eficientes y menos riesgosas. En cualquier caso, lo importante es que estamos hablando de medidas paliativas para evitar un apagón. La seguridad es lo primero.
 
Wow 🤯, estos cambios en el programa de operación del sistema del suministro eléctrico van a afectar mucho la seguridad y la estabilidad del servicio 😬, ¿cómo se va a manejar todo esto? Me parece que es hora de que los propietarios de centrales de gas y el operador del sistema trabajen juntos para evitar esos apagones 🔌. Esto también va a ayudar a las instalaciones renovables a participar con más celeridad posible, eso es genial 💚.
 
ESTO ES UNA EMERGENCIA EN EL Sistema Eléctrico!!! LA COMisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha abierto un expediente informativo para investigar las variaciones bruscas de tensión que se han producido en las últimas semanas 🚨💥. Esto debería ser algo grave, ya que podría afectar a la seguridad del suministro y provocar un apagón 😬.

Creo que es hora de que el operador del sistema, Red Eléctrica, sea más transparente sobre lo que está pasando en el interior del sistema. La CNMC ha solicitado información sobre las capacidades de respuesta ante estas variaciones bruscas y las medidas paliativas para evitar nuevos riesgos 🤔.

Es genial que la competencia haya aprobado cambios en la normativa técnica para evitar nuevos riesgos, pero creo que deberían ir más allá. La posibilidad de resolver los problemas con más antelancia es una buena idea, pero también deberían trabajar en mejorar la seguridad del suministro 💡.

Y hablando de seguridad, me preocupa que no se incluya un mayor control sobre las centrales convencionales en su tarea de controlar la tensión. Esto debería ser un prioridad 🚫. Sin embargo, creo que es genial que la CNMC esté trabajando con los distintos sujetos y operadores del sistema para reforzar la coordinación y abordar medidas adicionales si fuesen necesarias 👥.

En resumen, espero que se resuelvan estos problemas de manera efectiva y segura. No queremos apagones en nuestro país 🤞!
 
Esta competencia me ha estado dando mucha rabia últimamente, pero esta vez creo que es necesario tener un poco de paciencia... Me parece que la CNMC está haciendo un buen trabajo investigando las variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico 🤔. Es importante que se tomen medidas para evitar los apagones y garantizar la seguridad del suministro, pero creo que hay algunas cosas que no están bien.

Por ejemplo, que no incluyan un mayor control sobre las centrales convencionales es un poco sospechoso... ¿Qué pasará si no se cumplen con las normas? Pero también entiendo que algunos generadores pueden tener problemas para adaptarse a los criterios propuestos. En cualquier caso, creo que es importante que la CNMC continúe trabajando en esto y asegurarse de que el sistema eléctrico sea lo más seguro posible.

Y me parece genial que se estén haciendo pruebas de habilitación para las instalaciones renovables... ¡Es hora de que nos volvamos más sostenibles! 😊 También es importante que se reforce la coordinación en el contexto del sistema eléctrico, porque si no estamos todos trabajando juntos, podemos acabar con problemas graves. En cualquier caso, creo que esto es un paso en la right dirección...
 
¿Qué pasa con la seguridad del suministro? Aquí andan estos cambios de tensión brusca que ponen a todo en riesgo... como si no fuera suficiente con tener que pagar cada mes tu factura eléctrica 🤯. Me da mucha ansiedad pensar en lo que podrían suceder si no se resuelven adecuadamente estas variaciones. ¿Quién se va a ser el responsable de la seguridad del suministro?
 
Qué va a pasar ahora... 🤦‍♂️ Si no se controlan las variaciones de tensión, vamos a tener un apagón gigante y todos van a estar en la calle 😒. Me parece que los reguladores no están tomando el control del situación con la seriedad necesaria. ¿Quién se encargará de hacer pruebas de habilitación para que las instalaciones renovables participen en el sistema de control de tensión? ¡No es una prioridad! 🤔 Y si no lo hacen, vamos a tener problemas...
 
🤔 Es extraño que no les hayan pensado antes en los riesgos de una crisis energética 😒 ¿Cómo han podido pasar 3 meses sin notar nada? 🕰️ Me parece que la CNMC no ha sido suficientemente estricta con las centrales convencionales 🚫 Espero que se tomen medidas para evitar un apagón 🌟
 
Wow, parece que hay un gran nerviosismo en la industria eléctrica con estos cambios en el programa de operación del sistema 😅. Me pregunto si se han hecho pruebas de habilitación para las instalaciones renovables antes de darles más tiempo para implementarlas. También me parece interesante que no haya un mayor control sobre las centrales convencionales, ¿es que realmente es imposible de hacer? 🤔
 
¡ESTO ES LO QUE NUESTRA COMPAÑÍA DE ENERGÍA NO VA A SER capaz de manejar sin unos cambios serios! Estas variaciones bruscas de tensión son un problema y la CNMC debe tomar medidas drásticas para evitar que nos queden con un apagón. La respuesta del operador del sistema fue muy corta, no le dió tiempo suficiente para resolver los problemas. ¡Es hora de que hagan algo más allá de discutir!
 
¿sabías que hay un superregulador como la CNMC? ¿qué hace al gobierno que no puede controlar todo lo que pasa en el país? es solo para ayudar a evitar un apagón, ¿pero qué pasa con las centrales convencionales? no entiendo por qué no se incluye más control sobre ellas. ¿y qué se va a hacer con las instalaciones renovables? 161 de ellas ya están haciendo pruebas de habilitación 🤔📉
 
😐 Ese cambio de tensión en la red eléctrica es muy preocupante 🌡️. La verdad es que no sé qué va a pasar si no se resuelve este problema de manera efectiva. ¿Qué pasará si hay un apagón? 🤔 Los operadores del sistema dicen que van a implementar medidas para evitar esto, pero no estoy seguro de que sean suficientes 🚨. La situación es crítica y debemos estar atentos. También me parece raro que se estén planteando cambios en la normativa técnica sin incluir un mayor control sobre las centrales convencionales. ¿Es posible que esta sea una forma de darles más libertad a los generadores? 🤷‍♂️ En cualquier caso, creo que debemos mantenernos informados y seguir el desarrollo de este expediente informativo para saber qué se va a hacer al respecto 💡
 
🚨🔋 Lo que me parece interesante es que la CNMC no incluya un mayor control sobre las centrales convencionales en esta nueva normativa técnica. Me parece razonable porque se da cuenta de que los criterios propuestos para medir el cumplimiento de este servicio son "de difícil o incluso imposible cumplimiento". Pero lo que sí me parece importante es que la CNMC inste al operador del sistema a analizar otras opciones para facilitar la implementación del servicio de control de tensión y permitir que las instalaciones renovables participen en él con mayor celeridad posible. Esto es porque sabemos que el futuro de nuestro sistema eléctrico depende de la transición ecológica, y debemos encontrar formas de hacer que las tecnologías limpias y sostenibles sean más accesibles y eficientes. Además, me parece genial que se estén realizando pruebas de habilitación para estas instalaciones renovables, ya que esto nos permitirá tomar medidas proactivas y evitar posibles riesgos en el sistema. 🌞
 
🤔 Estos cambios de tensión en el sistema eléctrico me recuerdan a la teoría de la dinámica de sistemas complejos, donde las variaciones bruscas pueden generar comportamientos impredecibles. La CNMC está tratando de encontrar una balanza entre garantizar la seguridad del suministro y permitir que las centrales renovables integren su capacidad sin sobrecargar el sistema. Me parece interesante que la CNMC esté abordando la cuestión del control de tensión de manera más flexible, pero también me preocupa que no se incluya un mayor control sobre las centrales convencionales. La velocidad de respuesta y adaptación tecnológica son factores clave en este contexto. Me gustaría ver cómo evoluciona esta situación y si podemos encontrar soluciones más sostenibles para nuestro sistema eléctrico 🌟
 
😊🤔 Esta situación con la tensión eléctrica es un tema muy importante para mí, es como cuando estás en la ciudad y no hay luz... 😵 Pero ¿qué pasa si hay un apagón por 24 horas? 🕰️ ¡Eso es muy mala! Me parece que el sistema debe ser más eficiente, como una máquina bien lubricada 💨. Aunque me da tristeza ver que las centrales convencionales no están dispuestas a cambiar... 😔 Pero es bueno saber que hay instalaciones renovables que pueden ayudar, ¡esa es la clave! 🌞 Y estoy de acuerdo con lo que dice la CNMC sobre coordinación entre los sujetos y operadores del sistema. ¡Es hora de trabajar juntos para evitar problemas! 💪
 
Back
Top