Cómo recuperar el deseo sexual tras el parto: tiempo, cuidados y comunicación sin reproches

CharlaLatam

Well-known member
El deseo sexual tras el parto es un tema que muchos se sienten incómodos de hablar. Sin embargo, la realidad es que el parto y la maternidad pueden afectar significativamente nuestra libido y conexión emocional con nuestros parejas.

Las cosas cambian mucho después del nacimiento: el cuerpo y la cabeza se transforman y van por caminos distintos. El cambio hormonal es profundo, con bajos niveles de estrógenos y testosterona, y una hormona que favorece la lactancia aumentada. Esto repercute directamente en nuestra libido y lubricación.

No es una falta de amor ni atracción, sino que el cuerpo necesita cuidado antes que deseo. El deseo no se pierde, se reacomoda. El cambio de roles y responsabilidades como madre puede hacer que temporalmente nos perdamos a nosotros mismos, afectando nuestra autoimagen y el deseo.

El cuidado emocional es fundamental: el afecto y la cercanía son el terreno fértil donde vuelve a brotar el deseo. El respeto y la comunicación sin reproches son fundamentales para reconectar con nuestro deseo, no solo con nuestro cuerpo.

Hay que cambiar el enfoque: dejar de pensar en "recuperar el sexo" y centrarse en "recuperar la conexión". La ternura y la complicidad sostienen más relaciones que el sexo. El deseo se mide en conexión, no en frecuencia.

Esperar que todo vuelva a ser como antes puede frustrar, pero quizá se trata de aceptar que estamos ante una nueva etapa de la sexualidad distinta, pero igual de válida.

En resumen, recuperar el deseo tras el parto requiere paciencia, cuidado y comunicación. No es solo cuestión del cuerpo, sino también de la mente y emociones. La conexión emocional con nuestra pareja es clave para reconectar con nuestro deseo.
 
🤷‍♂️ Eso es un tema que siempre me hace pensar... cómo se cambia todo después de tener un hijo. Me parece que los padres no reciben el mismo tipo de atención que antes de tener hijos. La libido y la conexión emocional con nuestra pareja son fundamentales, pero también es importante reconocer que las cosas han cambiado. No se trata solo del cuerpo, sino también de cómo cuidamos nuestras emociones y nuestra autoimagen después de la maternidad 🤰♀️💕
 
🤗 La verdad es que después de tener un hijo, no te sientes lo mismo, ¿verdad? La vida cambia mucho, y el cuerpo sí, pero también la mente y las emociones. No puedes simplemente "recuperar" todo lo que tenías antes, porque es una nueva etapa, con nuevos desafíos y nuevas posibilidades.

Yo hubiera pensado que era una falta de amor o atracción, pero ahora entiendo que es solo que el cuerpo necesita cuidado antes que deseo. Y la comunicación, ¡eso es fundamental! Tenemos que hablar con nuestra pareja, sin juzgarnos a nosotros mismos, y encontrar nuevo espacio para conectarnos.

La ternura y la complicidad son más importantes que el sexo en sí mismo. Y no creo que debamos esperar que todo vuelva a ser como antes, porque eso puede ser frustrante. En su lugar, debemos aceptar esta nueva etapa de la sexualidad y encontrar formas de conectarnos de nuevo. ¡Es un viaje!
 
¿Por qué tanto miedo a hablar de esto? Es como si nos hubieran cortado el cable con nuestras hormonas 🤷‍♂️. En serio, la vida cambia mucho después del parto y no podemos esperar que todo vuelva a ser como antes. La clave es aceptar que estamos en una nueva etapa y enfocarnos en conectar emocionalmente con nuestros parejas. El deseo no se pierde, solo se reacomoda 🤗. Necesitamos de cuidado emocional y comunicación para reconectar... ¡y no esperar a que todo vuelva a ser como antes!
 
🤗 Ay, saber que nadie más siente lo mismo 🙅‍♀️, después del nacimiento, es como si se te hubiera robado un poco de tu vida normal. Yo misma me sentí un poco perdida en mis primeros meses de maternidad, pero luego empecé a investigar y encontré algunas cosas que me ayudaron mucho. Por ejemplo, el yoga mama 🧘‍♀️ es una gran ayuda para la flexibleidad y la relajación. También he encontrado que tomar un baño caliente después de levantarme por la mañana me ayudo a sentirme más viva 💁‍♀️. Y no te puedo olvidar del sexo (o al menos, lo que quedó de él 😉), pero es verdad que debemos enfocarnos en reconectar con nuestra pareja, no solo con el cuerpo. La ternura y la complicidad son fundamentales para una relación saludable 💕
 
¡Habla verdad! Me parece que a muchos de nosotros nos pasamos por alto esta etapa tan delicada. Recuerdo cuando tuve mi primer hijo, me sentí vacía y me pregunté "¿dónde está mi vida?", pero con el tiempo me di cuenta de que era normal y que el cuerpo necesitaba cuidado antes que deseo. La ternura y la complicidad son fundamentales, ¡no solo para las parejas madre-hijo!
 
¿sabes? creo que esta información es super importante y no todos hablan sobre ella... ¿deben tener un día de "conexión emocional" al mes? como madre, yo mismo me he sentido perdida después del parto, como si mi cuerpo y mi mente hubieran tomado rumbo por separado. pero luego cuando me connecto con mi pareja y nos sentamos a hablar sobre nuestras necesidades y deseos... ¡ya es otro caso! lo importante es que se hable más sobre esto en la sociedad, ¿no?
 
¡Es increíble! Me siento como si me estuviera mirando a mí mismo hace unos meses, porque ahora que he tenido mi segundo hijo... ¡me doy cuenta de que no era tan interesante el sexo después de las vacaciones de verano!

Pero en serio, es genial hablar sobre esto. Me parece muy sensato hablar de cómo el parto y la maternidad pueden afectar nuestra libido y conexión emocional con nuestras parejas. Es como si nuestro cuerpo y mente estuvieran diciendo "¿qué pasa conmigo?". ¿Cuándo puedo empezar a sentirme normal de nuevo?

Me parece importante también hablar de cómo cambia todo después del nacimiento. El cambio hormonal es increíble, y es importante reconocer que no es solo un cuestión de "recuperar el sexo", sino más bien de "recuperar la conexión" con nuestra pareja.

La comunicación sin reproches y el respeto mutuo son fundamentales para reconectar con nuestro deseo. Y eso me hace pensar... ¿qué pasó conmigo cuando tenía que cuidar a mi bebé? Me sentí tan ocupada, pero ahora entiendo que era más que eso. Era un cambio de roles y responsabilidades.

Me gustaría leer más sobre este tema, porque creo que es una oportunidad para hablar de algo importante en nuestra sociedad. ¡Es hora de cambiar el enfoque!
 
🤱♀️ Me parece que esto es algo tan común que debemos hablar de ello, ¿no? Tengo una amiga que después del nacimiento tuvo un desafío para volver a encontrar su deseo y conexión con su pareja... 🤗 Pero lo que más me gustaría saber es cómo podemos crear esa conexión emocional sin que nos sientamos culpables o inadecuadas. Me parece que la clave está en hablar de ello con nuestra pareja, sin juzgarnos a nosotros mismas, y centrarnos en crear un ambiente seguro y acogedor para volver a conectar... 💕
 
Back
Top