ForoEnMarchaActivo
Well-known member
La crisis de la vivienda en Europa lleva a Barcelona a presionar ante la UE con firmeza.
El ayuntamiento catalán, a través del alcalde Jaume Collboni y como líder de la alianza de ciudades europeas Mayors for Housing, ha enviado una carta firmes a los líderes de la Unión Europea en el momento en que se celebra la cumbre de Estados. Se trata de pedir urgentes soluciones y aumentar sustancialmente las acciones en materia de vivienda para evitar que el populismo y el euroescepticismo continúen ganando terreno en Europa.
El principal objetivo es que las conclusiones del Consejo Europeo sean ambiciosas y empoderen a las instituciones europeas a adoptar políticas de vivienda sustanciales. En la carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Collboni y el Ayuntamiento de Barcelona instan a encontrar soluciones urgentes para abordar la crisis de vivienda.
Esta cumbre es un debate orientativo del que no se espera que salgan medidas concretas. Sin embargo, este problema es símbolo de la magnitud de la crisis y de la urgencia que la UE actúe, remarca el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.
El mensaje está claro: tenemos que actuar ahora. No hay tiempo que perder. Estamos dispuestos a colaborar con las instituciones de la UE para ofrecer una respuesta ambiciosa, sustancial y duradera a la principal crisis que afecta a nuestras ciudades y ciudadanos, señalan los alcaldes entre los que se encuentran el de París, Roma y Ámsterdam.
El debate en el Consejo Europeo es un momento clave y esencial para que los estados miembros reconozcan la magnitud de la crisis y den poder a la Comisión Europea para actuar con urgencia.
El ayuntamiento catalán, a través del alcalde Jaume Collboni y como líder de la alianza de ciudades europeas Mayors for Housing, ha enviado una carta firmes a los líderes de la Unión Europea en el momento en que se celebra la cumbre de Estados. Se trata de pedir urgentes soluciones y aumentar sustancialmente las acciones en materia de vivienda para evitar que el populismo y el euroescepticismo continúen ganando terreno en Europa.
El principal objetivo es que las conclusiones del Consejo Europeo sean ambiciosas y empoderen a las instituciones europeas a adoptar políticas de vivienda sustanciales. En la carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Collboni y el Ayuntamiento de Barcelona instan a encontrar soluciones urgentes para abordar la crisis de vivienda.
Esta cumbre es un debate orientativo del que no se espera que salgan medidas concretas. Sin embargo, este problema es símbolo de la magnitud de la crisis y de la urgencia que la UE actúe, remarca el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.
El mensaje está claro: tenemos que actuar ahora. No hay tiempo que perder. Estamos dispuestos a colaborar con las instituciones de la UE para ofrecer una respuesta ambiciosa, sustancial y duradera a la principal crisis que afecta a nuestras ciudades y ciudadanos, señalan los alcaldes entre los que se encuentran el de París, Roma y Ámsterdam.
El debate en el Consejo Europeo es un momento clave y esencial para que los estados miembros reconozcan la magnitud de la crisis y den poder a la Comisión Europea para actuar con urgencia.