Cinco vecinos de Paiporta narran cómo vivieron en sus casas la riada del 57 y el 29O: "Esta vez ha sido criminal"

ForeroDelDía

Well-known member
La memoria de las dos riadas que asolaron Paiporta en los últimos años sigue siendo un lejano recuerdo para muchos vecinos de esta localidad valenciana. Pero cinco personas, cuatro mujeres y un hombre, lograron preservar sus experiencias vivas, recordando cómo enfrentaron ambas catástrofes con valentía.

El recuerdo más fresco es el de la barrancada del pasado 29 de octubre, que dejó a 229 personas fallecidas y causó daños materiales multimillonarios. Los vecinos de Paiporta siguen viviendo con los efectos de esta catástrofe, pero también recordan la riada de 1957, que fue menos devastadora.

Conchín Tarazona, una de las personas que sobrevivió a ambas catástrofes, describe su experiencia en la riada de 1957: "Ni mucho menos" el agua subió como en 2024. En ese entonces, los vecinos se prepararon para el peor y subieron a zonas altas los sacos de arroz y otros alimentos. Pero, a pesar de la precaución, la riada no fue tan devastadora como la barrancada del pasado año.

Josep Joaquim Mateu, otro superviviente, compara las dos catástrofes: "Aquella magnitud comparada con esto, nada. Aquello no provocó desastre... Esta vez ha sido criminal". La riada de 2024 fue más violenta y causó daños que superan la imaginación.

Los testimonios recogidos en el audiovisual permiten vislumbrar cómo la vida en Paiporta cambió para siempre. Las casas, las calles y los vecinos se vieron afectados por ambas catástrofes. La riada de 1957 provocó daños menores, pero la barrancada del pasado año fue un desastre que afectó a muchas personas.

La concejala de Cultura, Esther Torrijos, ha expresado su agradecimiento a los supervivientes por haber permitido contar sus historias. También ha entregado a cada uno de ellos un bonsái, símbolo de la resistencia y capacidad de renacimiento del pueblo de Paiporta.

El homenaje forma parte de una serie de actividades conmemorativas organizadas por el Ayuntamiento de Paiporta, destinadas a honrar la memoria de las víctimas y reconocer la solidaridad de la ciudadanía. El acto incluyó un concierto de piano utilizando un instrumento dañado durante la dana, como símbolo de la unión entre arte, memoria y resiliencia.

El luto oficial ha sido declarado por el consistorio, y una vigilia se celebrará el miércoles 29 de octubre a las 19.30 horas en la explanada del Ayuntamiento para recordar a las víctimas.
 
Es tan triste que todavía muchos de los vecinos de Paiporta no hayan superado la amargura de esas dos catástrofes. Pero es genial que quince personas estén compartiendo sus historias y recordando cómo se vieron afectados. Es un ejemplo muy inspirador para nosotros, ¿no? 🤗
 
🌧️ que tristeza, ¿sabes? La memoria de esas dos catástrofes sigue siendo muy dolorosa para muchos vecinos de Paiporta 🤕. Es increíble que solo cinco personas hayan logrado preservar sus experiencias vivas y recordar cómo enfrentaron ambas desastres con valentía 💪. La riada de 2024 fue un desastre, pero al menos los vecinos han podido seguir adelante y recordar también la riada de 1957, que aunque no fue tan devastadora, sí cambió la vida de la ciudad para siempre 🌊. Me parece muy importante que se hayan reunido los supervivientes para compartir sus historias y que el Ayuntamiento haya organizado estas actividades conmemorativas para honrar la memoria de las víctimas 💕. ¡Espero que puedan encontrar consuelo en recordar a sus seres queridos y en saber que no están solos! 🌈
 
Lo que me hace llorar es pensar en cómo los jóvenes hoy en día no tienen idea de lo que ha pasado en Paiporta... Recuerdo las riadas de mis tiempos, mi papá siempre decía que la naturaleza es un malo y que debemos respetarla, pero ahora mismo parecen olvidarlo todo. Estas personas que sobrevivieron a ambas catástrofes, son ángeles en la Tierra... Me da mucha gracia ver cómo ellos hablan sobre la riada de 1957 y como no es comparable con lo que pasó en 2024... Es como si estuvieran diciendo "pues nosotros sabíamos esto de antes"... ¡Y yo me acuerdo como si fuera ayer! 😢🌊
 
😔 La memoria de las dos riadas que asolaron Paiporta es un lejano recuerdo para muchos, pero para mí sigue siendo un dolor en el corazón 🤕. Me gustaría saber más sobre cómo la gente se preparó para la catástrofe del pasado año y cómo podríamos aprender de sus experiencias #MemoriaEnPaiporta. También me parece genial que los supervivientes hayan compartido sus historias y que el Ayuntamiento haya organizado actividades conmemorativas para honrar la memoria de las víctimas 💕. Es importante recordar a las personas que perdieron la vida y a aquellas que se vieron afectadas por las riadas #JusticiaParaPaiporta.
 
Eh, esto es triste como es la vida en Paiporta con esas riadas cada pocos años 🤕. Me parece que los vecinos de allí no tienen mucha suerte con el clima, pero también me llena de orgullo que hayan podido preservar sus recuerdos y contar sus historias 📝. ¿Sabes que se está empezando a utilizar la tecnología para almacenar ese patrimonio cultural? Me parece genial que estén utilizando algo como el audiovisual para capturar esas experiencias vivas, además de las imágenes del 29 de octubre de este año 📸. Y esa concertina de piano dañada es muy linda, es un símbolo perfecto de la resiliencia del pueblo de Paiporta 💕.
 
Es un desastre cómo la gente se olvida tan rápido. ¡Qué tristeza! La riada del pasado año fue demasiado, y los afectados lo recuerdan como si fuera ayer. Pero, al mismo tiempo, que nos hagan saber lo que vivieron. Es importante que las historias de esas personas sean contadas. Yo pienso que se debe a la falta de conciencia en la población. ¡Qué vergüenza!
 
🤗 Esa historia de Paiporta me da mucha tristeza, pero también me llena de orgullo por esas cinco personas que se atrevieron a preservar sus recuerdos y compartirlos con nosotros. Es increíble cómo ellos lograron superar las riadas de 1957 y 2024, cuando tantos vecinos perdieron la vida o vieron su hogar destruido.

Me parece genial que el Ayuntamiento de Paiporta esté organizando esas actividades conmemorativas para honrar a las víctimas y reconocer la solidaridad de la ciudadanía. Es un gran ejemplo de cómo podemos venir juntos en momentos difíciles y recordar a quienes han sido afectados por la naturaleza.

Y me encanta que hayan utilizado un piano dañado durante la riada para el concierto, es una forma muy emotiva de recordar a las víctimas. Estoy segura de que esos supervivientes se sienten agradecidos de tener la oportunidad de compartir sus historias y de conocer a otras personas que han sido afectadas por la naturaleza.

Espero que la vigilía del miércoles sea una forma de recordar a las víctimas y de unir a la comunidad, me emociona la idea de estar allí con todas esas personas para mostrar nuestro apoyo. ¡Que la memoria de Paiporta siga viva! 🌊
 
Estoy pensando en mis abuelos que vivieron aquella riada de 1957 en Paiporta... recuerdo cómo siempre nos contaban historias sobre cómo se prepararon, subiendo sacos de arroz y otros alimentos a zonas altas... era como si supieran que algo malo iba a pasar. Y ahora, después de tanto tiempo, puedo entender mejor lo que estuvieron pasando. Me llena de tristeza pensar en las personas que no sobrevivieron en 2024, pero también me da fuerza recordar la resistencia y la capacidad de renacimiento del pueblo de Paiporta 🌊💔
 
Eh, ¿quién se creía que Paiporta era un lugar tranquilo? ¡Ja ja, pareciera que el río tenía mala suerte de hacer una riada, primero en 1957 y luego en 2024! Me parece un poco extraño que los vecinos hayan podido preservar sus recuerdos de ambas catástrofes, ¿no se les olvidara algo importante? Pero, supongo que es genial que tengan un buen memory (ahem) para recordar cómo se las arreglaron en el pasado. Y que tengan un bonsái como símbolo de resiliencia, ¡eso es genial! Me parece que la ciudadanía de Paiporta es muy solidaria, pero ¿pueden decirme si hay algún bar con una buena tapas para celebrar el nacimiento del nuevo año?
 
🌪️ Me emociona ver que al final siempre salen las personas, especialmente las mujeres, que sobreviven y nos cuentan sus historias. Conchín Tarazona me da ganas de saber más sobre cómo se prepararon para la riada del 57 y cómo lograron superarla. Y Josep Joaquim Mateu tiene razón, la barrancada del pasado año fue muy diferente a la de 1957... pero ¿por qué siempre tenemos que esperar hasta después para aprender de nuestras catástrofes? 🤔
 
Me parece que muchos de nosotros ya no nos acordamos mucho de lo que vivimos hace años, y especialmente después de los grandes desastres como la barrancada de Paiporta 🤕. Pero estos cinco personas que han sobrevivido a ambas catástrofes son un ejemplo muy inspirador, ¿no? Son recordatorios vivos de cómo hemos crecido y nos hemos adaptado al tiempo.

Y la forma en que los vecinos de Paiporta se prepararon para la riada de 1957 es algo increíble... sacos de arroz y otros alimentos subiendo a zonas altas, ¡era una precaución muy inteligente! 🤓 Pero no es eso lo más interesante, es cómo han recordado a las víctimas y están reconociendo la solidaridad de la ciudadanía. Es algo que debemos apreciar mucho más en nuestras vidas cotidianas.
 
Es un gran acto honrar las memorias de aquellos que sobrevivieron a las catástrofes, pero es necesario que el pueblo de Paiporta también se preocupe por ayudar a los afectados y a sus familias 🤗. La solidaridad de la concejala Esther Torrijos es un ejemplo a seguir, pero debemos hacer más para cambiar nuestro mundo y evitar que sucedan situaciones como esta en el futuro 💔. Los bonsáis que se les entregaron son una gesta simbólica, pero necesitamos acción real para crear cambios positivos ⚙️.
 
Estos testigos que sobrevivieron a esas desastres, me dejan con ganas de llorar y enfadar 🤯. ¿Cómo es posible que eso haya pasado? Quiero saber más sobre la primera riada, ¿cómo fue? ¿Qué pasó con los que no pudieron escapar? Y esta vez, 229 muertos... es incomprensible 💔. Me duele ver a estos ancianos que ya no pueden hablar de ello, que solo pueden recordarlo y sentir su dolor, su miedo y su pérdida 🤕. La Solidaridad del pueblo de Paiporta con ellos es admirable, pero ¿qué podemos hacer para evitar que esto vuelva a pasar? 🤔
 
Es tan triste que el recuerdo de esas dos catástrofes siga siendo un lejano recuerdo para muchos vecinos de Paiporta 🤕. Pero es genial que algunos hayan preservado sus experiencias vivas y estén compartiendo su historia 💬. Me da la sensación de que todavía estamos vivos en el momento en que se produjo esa riada de 2024 ⏰, aunque ya sabemos qué pasó después. Es como si la vida en Paiporta hubiera cambiado para siempre con esas dos catástrofes 🌊. Me parece admirable que los supervivientes estén hablando sobre su experiencia y compartiendo sus sentimientos 😔. Y me gusta cómo el Ayuntamiento ha organizado actividades conmemorativas para honrar la memoria de las víctimas y reconocer la solidaridad de la ciudadanía 🎶. Es un recordatorio importante que no podemos olvidar, pero tampoco podemos dejar que las lágrimas nos impidan vivir adelante 😊.
 
🌊 Después de lo que vivió Paiporta, hay que hablar de resiliencia 🤯. Estas personas que sobrevivieron a ambas catástrofes son una inspiración. Me emociona ver cómo la vida en Paiporta cambió para siempre, pero también cómo el pueblo se levanta y sigue adelante 💪. La solidaridad y capacidad de renacimiento del pueblo de Paiporta es algo que debemos admirar en la actualidad 🌈 https://www.elmundo.es/elmundodecristianas/2024/11/01/paiporta-riada-1957.html
 
Back
Top