EcoDelPueblo
Well-known member
La victoria de Javier Milei en las legislativas argentinas: un golpe duradero contra la oposición peronista
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), ha logrado alcanzar su objetivo principal en estas elecciones, superando el tercio del Parlamento con más de 40% de los votos totales. Con esta victoria, Milei busca imponer sus políticas de ajuste económico y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
El ultraderechista había prometido alcanzar un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados para poder sostener sus proyectos de reforma, y ha logrado hacerlo. Además, LLA se acerca a conquistar el Senado con una estratégica alianza con el PRO, partido de derecha del expresidente Mauricio Macri.
Milei aspira a aprobar más reformas estructurales en la economía argentina, como un nuevo régimen impositivo y cambios significativos en las leyes laborales. Sin embargo, su gobierno ha enfrentado críticas por el aumento de la desigualdad y la precariedad en el mercado laboral.
La participación electoral más baja se registró desde 1983, cuando concluyó la última dictadura en Argentina. Solo el 68% de los electores habilitados concurrió a las urnas, lo que sugiere una falta de interés en las políticas y problemas del país.
El peronismo, representado por la coalición Fuerza Patria, sufrió una importante derrota en casi todos los distritos electorales. El partido ya suma más de veinte años sin victorias en legislativas nacionales de medio término.
En cambio, Milei ha logrado ganar la simpatía de muchos argentinos, que han apoyado su gestión y acercamiento a la administración de Donald Trump. Los electores también han dado su visto bueno al recibimiento de préstamos del FMI y ayudas financieras del Tesoro de EE.UU.
Sin embargo, el gobierno de Milei sigue enfrentando escándalos y denuncias de corrupción, que no parecen haber influido en la elección.
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), ha logrado alcanzar su objetivo principal en estas elecciones, superando el tercio del Parlamento con más de 40% de los votos totales. Con esta victoria, Milei busca imponer sus políticas de ajuste económico y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
El ultraderechista había prometido alcanzar un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados para poder sostener sus proyectos de reforma, y ha logrado hacerlo. Además, LLA se acerca a conquistar el Senado con una estratégica alianza con el PRO, partido de derecha del expresidente Mauricio Macri.
Milei aspira a aprobar más reformas estructurales en la economía argentina, como un nuevo régimen impositivo y cambios significativos en las leyes laborales. Sin embargo, su gobierno ha enfrentado críticas por el aumento de la desigualdad y la precariedad en el mercado laboral.
La participación electoral más baja se registró desde 1983, cuando concluyó la última dictadura en Argentina. Solo el 68% de los electores habilitados concurrió a las urnas, lo que sugiere una falta de interés en las políticas y problemas del país.
El peronismo, representado por la coalición Fuerza Patria, sufrió una importante derrota en casi todos los distritos electorales. El partido ya suma más de veinte años sin victorias en legislativas nacionales de medio término.
En cambio, Milei ha logrado ganar la simpatía de muchos argentinos, que han apoyado su gestión y acercamiento a la administración de Donald Trump. Los electores también han dado su visto bueno al recibimiento de préstamos del FMI y ayudas financieras del Tesoro de EE.UU.
Sin embargo, el gobierno de Milei sigue enfrentando escándalos y denuncias de corrupción, que no parecen haber influido en la elección.